Alex Márquez logra su primera victoria en MotoGP y arrebata el liderato a su hermano Marc
Exámenes de una OPE celebrada en el BEC el pasado verano. Yvonne Iturgaiz

La Diputación asegura que la relajación de la exigencia de euskera en sus OPE será «puntual»

Defiende la necesidad de dar «seguridad jurídica y tranquilidad» tras la última sentencia que ha paralizado una oposición por fijar requisitos «desproporcionados» de la lengua

Octavio Igea

Gernika

Miércoles, 26 de marzo 2025, 10:44

La relajación de los requisitos de euskera que ha empezado a fijar este año la Diputación para sus próximas OPE será «puntual». Así lo ha ... asegurado la mañana de este miércoles el responsable foral de Administración Pública en el pleno que las Juntas Generales han celebrado en Gernika. Ager Izagirre ha asegurado que la medida busca dar «seguridad jurídica y tranquilidad» a las oposiciones que se van a convocar durante los próximos meses después de que el Tribunal Superior de Justicia anulara recientemente un proceso, y tenga otro en el aire, por la «desproporcionada» exigencia de la lengua que se pedía a los aspirantes.

Publicidad

El Gobierno vizcaíno ha presentado ya un recurso de casación al Supremo y aplicará el nuevo modelo hasta que «haya una sentencia firme». Tal y como adelantó EL CORREO a comienzos de mes, la novedad es que en el momento de hacer los exámenes solo exigirá perfil lingüístico en el 50% de las plazas. En el resto de casos retrasará la petición. El Boletín Oficial de Bizkaia hizo públicas el pasado viernes las primeras pruebas que seguirán esta hoja de ruta. En la OPE anulada más del 80% de las plazas tenían requerimientos de euskera.

Izagirre ha dado estas explicaciones respondiendo a la apoderada de EH Bildu Rakel Goñi, que ha considerado que el cambio de requisitos es una «decisión inaceptable» que «abre la puerta» a que funcionarios «no tengan que acreditar nunca su conocimiento de euskera». Pese a que en la administración vizcaína el 81% de los trabajadores dominan la lengua cuando solo el 47% de las plazas deberían contar con esa exigencia, la coalición soberanista considera que la relajación de los requisitos en las OPE «no garantiza el derecho de los euskaldunes» en su contacto con la Diputación.

Cambios legales «tras la sentencia firme»

El responsable foral de Administración Pública ha insistido en que la decisión no supone un cambio en la política lingüística del Gobierno territorial para facilitar el acceso al empleo público sino un ajuste temporal -«no será sine die»- que «tendrá impacto en una pequeña parte» de la plantilla de funcionarios. «Las convocatorias no pueden pararse y hay que actuar con precaución». Izagirre también ha evidenciado la voluntad del PNV por abrir un diálogo con EH Bildu para blindar los requerimientos de euskera en futuros procesos.

Publicidad

Este último emplazamiento lleva sobre la mesa varias semanas, afectaría a los procesos de todas las administraciones vascas y está dando sus primeros pasos. Quizá no negociación oficial, pero ambas partes han mostrado ya su disposición a unir sus votos para modificar la legislación y evitar que futuras OPE queden paralizadas por los jueces. La novedad hoy es que el representante foral del PNV ha desvelado que la formación quiere esperar a saber qué opina el Supremo sobre el caso de Bizkaia, «a que haya una sentencia firme», antes de plantear cambios en la normativa «vasca o nacional».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad