

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con el objetivo de impulsar el uso de la bicicleta en Bizkaia y convertirlo en un modo de desplazamiento habitual, o combinado con los transportes públicos ya existentes, dentro de apenas unos meses, en la primavera de 2023, cualquiera podrá salir de Bilbao con destino a la Margen Derecha o Izquierda, o viceversa, dando pedales, en una bici eléctrica pública, alquilada para la ocasión. Un servicio que revolucionó la movilidad urbana desde su implantación en la villa en 2018, y que ahora será ampliado de la mano de la Diputación Foral y BizkaiBizi.
Concretamente se desarrollará en las localidades de Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi, además de Berango, Leioa, Erandio y Getxo. En todas ellas, junto a Bilbao, se colocarán 101 estaciones de anclaje fabricadas en materiales reciclables, de los que 86 dispondrán de un sistema de instalación eléctrico. El resto contarán con placas fotovoltaicas para recargar los vehículos. Además, tienen previsto crear una decena de estaciones virtuales en las que será posible bloquear las unidades sin necesidad de un anclaje físico, y que permitirá la realización de ciertas actividades en determinados lugares fuera de este área de influencia, así como la detección de demanda en zonas concretas antes de ser instaladas.
En total pondrán a disposición de las personas que deseen sumarse a esta red un total 650 bicicletas, medio centenar más de las previstas inicialmente. Vehículos similares a los que se ven circular por las calles de Bilbao, pero dotados de un sistema «mejorado», como ha destacado esta mañana en su presentación el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible Miguel Ángel Gómez Viar, en el stand de movilidad sostenible instalado junto a la Fundación Ciclista Euskadi en el Parque Infantil de Navidad en el BEC de Barakaldo, donde pueden contemplarse estos nuevos vehículos.
Destacan por su color naranja neón, «que aporta seguridad y visibilidad a los usuarios, y que además transmite energía positiva a quienes las conducen», apuntó Gómez Viar. Todas ellas cuentan con cinco marchas, dos más de las que circulan por el Botxo, «para facilitar el pedaleo», y su peso es algo menor, 30 kilos (en vez de 32). Vehículos municipales que contarán además con una mayor autonomía que la prevista en la licitación, alcanzando los 85 kilómetros, en lugar de los 60 previstos al inicio, lo que permitirá realizar desplazamientos entre los municipios pertenecientes a esta red.
Solo en estas ocho localidades y en Bilbao, donde se instalarán anclajes distintos a los ya existentes, y será necesario coger una bicicleta u otra si se quiere salir o no de la ciudad, estará activo el sistema eléctrico que facilita el manejo de las unidades. Todas ellas dispondrán de mecanismos de seguridad antivandálicos, y un GPS que las mantendrá localizadas en todo momento, e identificadas a través del usuario que previamente se ha debido dar de alta para poder utilizarla. Se desarrollará una aplicación móvil para su uso, y también una web oficial que permitirá, entra otras cosas, conocer en tiempo real la disponibilidad o los anclajes libres en cada punto.
La misma unión temporal de empresas que gestiona este servicio de préstamo en la capital vizcaína, y también en otras zonas de España como el área metropolitana de Barcelona o Santander, ha sido a la que ha adjudicado este martes la Diputación Foral de Bizkaia, el contrato para la puesta en marcha de este servicio. Lo ha hecho por un coste inferior al ofertado, 6,9 millones de euros en vez de 7,4, según ha destacado el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible Miguel Ángel Gómez Viar. El ente foral financiará el 30% del total del proyecto, mientras que los nueve ayuntamientos que se beneficiarán de él se harán cargo del 70% restante.
El tiempo previsto para el despliegue total de BizkaiBizi es de 21 semanas, cuatro menos de las previstas en un inicio. Este servicio estará disponible 19 horas al día, desde las 05.00 de la mañana a las 00.00 horas, los siete días de la semana. En todos lo municipios habrá además, como mínimo, una bicicleta adaptada de tres ruedas, para que puedan ser utilizadas por personas con necesidades especiales.
Un servicio de préstamo metropolitano que se desplegará en un inicio en el área más densamente poblada de Bizkaia, como es la Margen Izquierda del Nervión y varios municipios de la Margen Derecha, pero que, como ya ha dejado claro el diputado de Transportes y Movilidad Sostenible, esperan ir aumentando «en un futuro próximo» para cubrir y unir otros municipios, «hasta tejer una red que facilite el uso de la bicicleta por el mayor número posible de personas del territorio».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.