Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Iraitz Casillas Muñoz
Bilbao
Viernes, 5 de enero 2024, 17:41
El Euskalduna ha reunido este viernes por la mañana a una veintena de niños que han podido disfrutar de uno de los eventos -Euskalduna Umeen Begietatik- del programa Gabonak'23. Guiados por las detectives Teresa y Milanesa, han podido descubrir los secretos que oculta el palacio. «Ha sido muy divertido y además no lo conocía de antes», comenta Nerea Pascual, una de las pequeñas.
El recorrido se ha desarrollado a modo de gincana en la que los niños y niñas debían encontrar pistas por las diversas salas y plantas. Matemáticas, mitología, cuentos... Las preguntas de cálculos han hecho que los pequeños no supieran qué responder, pero en las más dinámicas los menores han correteado y han puesto su ingenio a prueba. Como es por todos bien sabido, los niños no saben mentir, y ante preguntas como «¿Os parece bonita esta sala?» han respondido al unísono «No». Y a «esas figuras representan las olas, ¿las veis?», la respuesta ha sido exactamente la misma.
Los pequeños han aprendido que uno de los escenarios del Palacio Euskalduna está inspirado en Pinocho, cuando entra dentro de la ballena, y que la sala desde el exterior imita a un barco. Que las plantas del edificio están divididas en mar, tierra y aire. Que en el suelo hay mosaicos en los que se representan personajes y animales de la mitología vasca como la lamia, la mari de Anboto con el Euskalduna en las manos, lobos, peces, caballos... U otros datos como que el Puente Colgante cabría dentro del palacio -ya que tiene 7 pisos-, que en el auditorio hay tres escenarios superpuestos y que tardan en pasar de uno a otro 15 minutos, y además han podido ver las fotografías de aquellos artistas que han pasado por los escenarios del lugar.
«Está mejor esta guía que la que se hace para los adultos», comentaba una de las madres. Los niños han disfrutado en grande jugando por los espacios del Euskalduna, y las detectives han hecho lo que han podido para manejar a los pequeños, que no es tarea fácil. June Ortíz de Urbina, otra de las pequeñas, confiesa que ha estado muy bien, además de haber podido «jugar con otros niños».
Las madres que han acompañado a sus hijos han sido testigos de la diversión de estos. Joana Lafont, Maider Rekarte, Isabel Rodriguez y Sarai Isasi creen que sus pequeños se lo han pasado muy bien, además de alabar el evento, ya que «es muy difícil encontrar planes así en euskera». Los niños y niñas han abandonado el Euskalduna con una sonrisa en la cara, coloretes de tanto correr, y un dibujo de una lamia y un barco para que se entretengan en casa.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.