Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
sergio llamas
Jueves, 22 de febrero 2018
La sucesión de dos fuegos forestales en menos de diez días, con origen en zonas próximas y a una hora similar, llevaron a los investigadores de la Ertzaintza a sospechar de que los incendios ocurridos en el parque natural de Armañón, uno a finales de marzo y el otro a comienzos de abril del año pasado, fueron provocados. Las pesquisas posteriores han acabado con la detención el pasado domingo de un ganadero de Carranza como presunto autor de estos hechos.
El 30 de marzo, a las 10.15 horas, la asociación de emergencias de Carranza alertaba de un incendio de matorrales en el entorno de Santecilla. Una vecina les había llamado temiendo que las llamas se extendieran hasta una zona habitada. «Al final no había casas cerca», recordó ayer uno de los voluntarios. Una hora más tarde detectaban un nuevo incendio, desatado esta vez en el área de La Lama. Los bomberos de la Diputación acudieron a la zona y extinguieron el foco. El mismo lugar volvió a ser motivo de un aviso de emergencias el 8 de abril a causa de otro fuego en matorrales, que también fue extinguido.
Ese mismo mes, la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo de Bizkaia solicitó a la Ertzaintza que abriese una investigación para aclarar el origen de estos incidentes, que recibió el nombre de 'Operativo Artadi' por parte de los agentes especialistas. La inspección de la zona y los trabajos técnicos permitieron determinar que el fuego había sido provocado y que ambos incendios estaban relacionados entre sí.
El departamento vasco de Seguridad informó ayer de que ambos sucesos compartían 'modus operandi' en cuanto al horario, el punto de inicio, la vegetación afectada, la intencionalidad y la época». Ambos se habían producido en la parte superior de una misma parcela, con seis hectáreas en total, lo que les llevó a concluir que habían sido «planificados», y que la motivación de los mismos era obtener «pasto para el ganado». Así, las sospechas se dirigieron hacia un ganadero de la zona, que fue arrestado el pasado domingo en Balmaseda y al día siguiente pasó a disposición judicial.
La noticia de la detención sorprendió ayer a los vecinos de Carranza. El alcalde, Raúl Palacio, recordó que el parque natural de Armañón tiene regulado el uso ganadero y descartó que hubiese un conflicto entre su protección medioambiental y las explotaciones de la zona. Palacio señaló que, si bien la quema de terrenos para pastos era una práctica muy arraigada en muchos municipios, no hay constancia de que esté extendida en la actualidad. «Además, en lo relativo a incendios forestales, la cosa ha estado bastante tranquila últimamente», añadió.
También la representante del sindicato agrario EHNE en el municipio, Gloria Dehesa, reconoció su extrañeza y planteó que se trata de un caso excepcional. «En esa zona hay bastante terreno para pastos. Desde luego hace muchos años que no oíamos algo así», detalló.
El entorno donde se produjeron los incendios goza de la máxima protección medioambiental desde su declaración en 2006 como parque natural. En 2015, además, fue calificado de Zona Especial de Conservación (ZEC). El entorno, que cuenta con un centro de interpretación junto a las cuevas de Pozalagua, alberga entre otras riquezas el encinar de Sopeña, uno de los parajes botánicos más destacados del País Vasco.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.