

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las redes criminales que se dedican a traficar con migrantes no solo se mueven en África. Una operación de la Policía Nacional, en colaboración con ... Europol y Eurojust, ha desarticulado un entramado delictivo internacional, con presencia en España, Serbia, Macedonia del Norte y Grecia que, presuntamente, se dedicaba al tráfico de personas desde Cuba hasta España. De los 36 detenidos dos lo han sido en Gipuzkoa y uno en Bizkaia.
La investigación, dirigida por el Juzgado Central de Instrucción número dos e impulsada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, comenzó en 2023 tras la detención en un aeropuerto alemán de una ciudadana cubana procedente de Belgrado y con destino a Madrid que llevaba un DNI español robado. A partir de esa información, los investigadores españoles descubrieron la existencia de un grupo criminal que se dedicaba a traer migrantes cubanos hasta Serbia y trasladarlos desde allí en automóvil hasta Grecia, donde eran embarcados de nuevo en avión hacia España. La organización habría facilitado de este modo la entrada clandestina en territorio español de al menos 67 ciudadanos de origen cubano a cambio de cantidades próximas a los 10.000 euros.
La red captaba a sus víctimas en Cuba a través de una web que simulaba una agencia de viajes legal y los trasladaba hasta Belgrado (Serbia), normalmente haciendo escala en el aeropuerto de Frankfurt (Alemania). Durante su viaje a Grecia, atravesando Macedonia del Norte, eran alojadas en casas de seguridad que controlaba el entramado. El traslado lo realizaban «conductores piratas» y guías conocidos como «coyotes» que facilitaban los cruces fronterizos clandestinos. Estos pasos se hacían con los migrantes escondidos en maleteros de vehículos que circulaban a gran velocidad, con el consiguiente riesgo.
Según detalló el Ministerio del Interior, «entre los 36 detenidos se encuentran los cuatro miembros del entramado que desarrollaban roles directivos». Tres han sido arrestados en Alicante y el cuarto en Málaga. Dos se encargaban de «la captación, obtención de billetes y facilitación de las cartas de invitación necesarias para que los migrantes accedieran a Serbia». Los otros dos eran «los organizadores de la ruta terrestre desde Serbia hasta Grecia y de la facilitación de los DNI con los que volaban de Grecia a España haciéndose pasar por ciudadanos españoles».
Para recibir los pagos de los migrantes los cabecillas habían creado una red de cuentas bancarias en Bélgica, algunas de ellas abiertas utilizando documentación falsa, que han podido ser localizadas, bloqueadas y embargadas gracias a los mecanismos de cooperación jurídica internacional.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.