Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El primer fin de semana con toda la hostelería abierta -que coincidió además con los carnavales- se saldó en Euskadi con 1.701 sanciones por incumplir las medidas impuestas para luchar contra la expansión del Covid-19. Desde una perspectiva más general, la apertura ... de los bares en los municipios en alerta roja no se ha traducido en un incremento en el número de multas impuestas por la Ertzaintza y las policías locales. El volumen de infracciones detectadas en estos últimos días festivos sigue siendo elevado, en la línea de las últimas semanas en las que se ha constatado un «preocupante» aumento de los denominados 'incidentes covid'. Pero se encuentran lejos de las 2.071 personas que fueron sancionadas en el último fin de semana de enero ó las casi 1.900 de hace diez días.
Según los datos publicados este lunes por el Departamento vasco de Seguridad, la gran mayoría de las multas (1.002) entre el viernes y el domingo estuvieron relacionadas con las limitaciones de movilidad y con los encuentros de grupos de más de cuatro personas. Por apartados, 406 denuncias fueron presentadas por no respetar el toque de queda nocturno, que comienza a las diez de la noche. Más de 400 multas se las llevaron personas a las que se 'cazó' sin respetar el confinamiento perimetral. Otros 195 expedientes estuvieron relacionados con la limitación de grupos máximos de cuatro personas en espacios públicos y privados. Además, 266 personas fueron sorprendidas sin mascarilla o usándola de «forma inadecuada». El consumo de alcohol en la vía pública conllevó otras 137 multas.
Noticia Relacionada
A nivel territorial, Bizkaia volvió a registrar el mayor número de denuncias (843), seguido de Gipuzkoa (732) y Álava (126). La cuantía de gran parte de las multas que se ponen por las infracciones a las normativas sanitarias no es fija, ya que depende del criterio de la administración a la hora de juzgar la gravedad de lo ocurrido. Pero, en términos generales, no llevar mascarilla está castigado con 100 euros y saltarse el toque de queda con más de 600. Algunas sanciones pueden exceder los 3.000 euros.
Sólo en Bilbao, 103 ciudadanos se fueron con una multa para casa. 26 de ellas se pusieron en dos fiestas ilegales que se celebraron en las calles Bailén y Cortes. Además, la policía detuvo a un hombre que agredió a un agente tras negarse a ponerse la mascarilla y a identificarse. Según informó el Ayuntamiento, a lo largo de todo el fin de semana la Policía realizó distintos controles de carretera, en las inmediaciones de estaciones de transporte público y en las principales zonas de hostelería. Esta vigilancia se saldó con multas a 25 conductores de vehículos, a 19 usuarios de metro y autobús y a 36 personas que estaban en las zonas de bares. También se expedientó a un local de hostelería por incumplir los horarios. Desde junio, sólo en Bilbao se ha «propuesto para sanción» a unas 10.000 personas.
En Barakaldo, el dispositivo policial se saldó con 15 denuncias por hacer botellón y otras 47 por incumplir las medidas anti covid. Además, la agentes arrestaron a un varón acusado de agredir a un policía que le había solicitado reiteradamente colocarse adecuadamente la mascarilla.
Noticia Relacionada
En Getxo, se sancionó a 37 individuos e identificó a otros 22 por realizar botellón en grupos de más de cuatro personas. Algunos de ellos, además, no eran del municipio y no portaba mascarilla. Además, cerca de la playa de Azkorri 13 personas fueron expedientadas por no respetar el límite de grupos de cuatro personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.