![Detectan el primer caso de gripe aviar en Bizkaia en un alcatraz hallado en La Arena](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/03/media/cortadas/aviar03-k7o-U1701138444967yMG-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Detectan el primer caso de gripe aviar en Bizkaia en un alcatraz hallado en La Arena](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202209/03/media/cortadas/aviar03-k7o-U1701138444967yMG-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
andrea cimadevilla
Sábado, 3 de septiembre 2022, 01:37
Bizkaia ha detectado su primer caso de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) H5N1, más conocida como gripe aviar. Técnicos de la Diputación trasladaron de la playa de La Arena, en Muskiz, al centro de recuperación de fauna silvestre de Gorliz, a un alcatraz que ... se encontraba en mal estado. Fue allí donde se le realizaron varias análisis con el fin de hallar posibles enfermedades, dando finalmente positivo en el virus de la Influenza Aviar. El ave marina había sido puesta, desde el primer momento, en aislamiento a la espera de conocer los resultados, falleciendo tres días después. Se trata del cuarto ejemplar infectado recogido desde enero en Euskadi, aunque el primero en el territorio histórico.
Tras el análisis, el Gobierno vasco ha informado al sector agrícola sobre lo acontecido con el fin de que tomen las medidas oportunas y se evite, de esta manera, el contacto de las aves de corral con las silvestres. Si se detectara el virus en una granja, la única medida de control de la enfermedad sería el sacrificio de todas los animales.
El Ejecutivo autónomo ha descartado que la infección represente algún tipo de riesgo para los humanos. De hecho, las autoridades sanitarias informan de que el «consumo de carne, huevos, foie gras y cualquier producto alimenticio a base de aves, incluso en el hipotético caso de que éstas estuvieran contaminadas», no representan un perjuicio para la salud de los humanos.
Por lo general, la Influenza Aviar es un tipo de infección vírica que afecta casi exclusivamente a los pájaros. Si bien en Euskadi no se había detectado ningún caso desde el 2006, este año ya son cuatro los ejemplares localizados. En mayo se recogieron dos aves contagiadas. Se trataba de dos buitres leonados aparecidos en Matxinbenta y Peñas de Aia (Gipuzkoa). Asimismo, la última semana de julio en Donostia se descubrió un primer alcatraz que también dio positivo.
A pesar de estos datos, portavoces del Gobierno vasco manifestaron su tranquilidad y destacaron que los últimos focos han sido detectados en la misma especie, el alcatraz, «un ave que no suele llegar a nuestras bahías y playas salvo que se encuentre debilitada». Tal y como confirmaron las mismas fuentes, por ahora no existe ninguna colonia de cría, lo que indica que «es poco probable que estos alados hayan tenido contacto con otros antes de ser recogidos por los servicios forestales». Respecto al contexto global, Europa está viviendo una de las epidemias de Influenza Aviar más graves de los últimos años, con un total de 5.530 casos en 36 países.
El virus de la gripe aviar se ha extendido por el norte de España. Así lo atestiguan los diferentes gobiernos autonómicos, que en las últimas semanas han reportado varios casos. Los de mayor gravedad se han detectado en Galicia, donde se está analizando la muerte de una veintena de ejemplares. Allí, la alerta saltó al analizar las vísceras de dos mascatos encontrados muertos. Estas aves silvestres se encontraban en un proceso de migración y, al parecer, podrían haber extendido el mal a ejemplares locales.
Según la consejería de Salud, habría otros 17 mascatos en la misma situación. Más recientes han sido los dos positivos hallados en la localidad cántabra de Castro Urdiales. En la comunidad vecina han analizado los casos de sendos alcatraces recogidos en las playas de La Arenilla y Sonabia. Eso ha provocado que la Consejería de Ganadería haya activado el protocolo de emergencia en todo el sector.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.