Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Vueling transporta a uno de cada dos pasajeros que entran o salen de un aeropuerto de Loiu que no deja de batir récords mes a mes. Es gracias a esta buena salud de 'La Paloma' por la que la aerolínea catalana recibió ayer a su ... pasajero 25 millones en este aeródromo. Jordi Pla, director de red y planificación estratégica de la compañía, se trasladó a Bilbao para celebrar el hito y mantener una conversación con este periódico.
- El aeropuerto de Bilbao no deja de batir récords mes tras mes, ¿a qué lo achacan?
- Bilbao es un destino económico y turístico fantástico. Euskadi en los últimos años ha pegado un cambio espectacular y ha dejado de ser un entorno exclusivamente industrial. Además, es un lugar en el que la demanda cada vez está más desestacionalizada. Tanto es su tirón que nosotros hemos aumentado en un 40% el número de vuelos desde el final de la pandemia.
- De hecho, este invierno han mantenido por primera vez las rutas a destinos como Marrakech, Bruselas o Zurich.
- La apuesta que hacemos por Bilbao es fuerte, es nuestra segunda base dentro de España. El objetivo que tenemos este año es aumentar en un 5% las frecuencias durante el verano.
- ¿Plantean añadir nuevas rutas entonces?
- La prioridad inmediata ahora mismo es consolidar las que lanzamos el año pasado. Es decir, mantener la oferta de 32 rutas. Eso sería un éxito. Hay algunas como Marrakech o Faro, más ligadas al ocio y en las que observamos un crecimiento, que queremos potenciar. Siempre estamos evaluando nuevas oportunidades y ya veremos si añadiremos nuevos destinos o no.
- Trasladan a miles de vizcaínos, ¿pero cuánto trabajo generan en el territorio?
- Bilbao es la única base en la que hemos invertido de forma continuada. Desde el año pasado contamos con siete aviones que hacen noche en la capital vizcaína. Entre la tripulación propia y los contratados en tierra, tenemos unas 200 personas a las que damos empleo directo.
- A nivel logístico, ¿cómo gestionan que con rachas importantes de viento sur se desvíen 10 o 15 aviones en un día?
- Es el pan nuestro de cada día y tenemos experiencia para saber llevarlo. El objetivo siempre es evitar que al pasajero le cause la menor disrupción posible. Si nos tenemos que desviar, y no hay alternativas disponibles cerca, priorizamos hacerlo en Barcelona, pues es donde tenemos más aviones para reubicar a los pasajeros. Respecto a cuando no se puede despegar por falta de aeronaves, la magnitud del problema depende de si ocurre por la mañana o por la tarde, ya que si sucede pronto tenemos todo el día para colocar a los usuarios. Al final, somos la operadora con más vuelos desde Loiu y, por lo tanto, con más alternativas.
- Una de las grandes protestas de los pasajeros tras la pandemia es el tener que pagar por subir la maleta al avión. ¿Por qué este cambio de política?
- Lo que queremos es dar flexibilidad a nuestros clientes. Ofrecemos una tarifa básica que incluye un paquete de mano. La idea es apoyar a la persona que marcha solo un día o dos y le damos el servicio al mínimo precio posible. Hace años, en cambio, no éramos capaces de ofrecer estos tickets porque el usuario pagaba por todo. Ahora el cliente abona lo que necesita y quiere.
- Hablando de maletas, en enero tuvo lugar la huelga del servicio de tierra y 4.000 se quedaron sin subir al avión. ¿Cómo lo gestionaron?
- Intentamos anticiparnos porque nos avisaron con dos semanas de antelación. Cerramos la venta de algunos vuelos y reubicamos a los pasajeros. Lo que no podemos controlar es lo que ocurre en tierra. A la siguiente semana a volar más del 85% de los pasajeros tenía su equipaje. En algunos casos las tuvimos que llevarlos por tierra.
- ¿Temen que la llegada de la 'Y vasca' les quite mercado?
- La intermodalidad es un concepto en el que creemos y que es el futuro. Obviamente nos tendremos que adaptar al mercado.
- ¿Ve inevitable que se reduzcan algunas frecuencias?
- Ya lo veremos. En Madrid y Barcelona tenemos cuatro vuelos diarios que conviven con el Tren de Alta Velocidad. Además, una parte importante de los vuelos que hacemos a la capital catalana son escalas dirigidas a un trayecto más largo. Para muchos de nuestros clientes el avión sigue siendo el transporte preferible y, en algunos casos, el único disponible.
- En el acuerdo de Gobierno firmado entre PSOE y Sumar proponen reducir los vuelos domésticos con alternativa ferroviaria de menos de dos horas y media...
- La propuesta es prácticamente idéntica a la ley impulsada en Francia, en la que el resultado fue que se anularan tres rutas que se iban a cancelar. Las emisiones contaminantes que corresponden a la aviación son solo un 2% y estamos trabajando en reducirlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.