Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
Un edificio se asoma justo a donde estará ubicada la estación de Sarratu de la futuro Línea 5. Manu Cecilio
Destinan un millón de euros a vigilar que las obras de la Línea 5 del metro no dañen los edificios cercanos

Destinan un millón de euros a vigilar que las obras de la Línea 5 del metro no dañen los edificios cercanos

El Gobierno vasco contratará a un grupo de expertos para supervisar la marcha de los trabajos y el estado de los inmuebles cercanos

Viernes, 24 de marzo 2023, 13:43

El Gobierno vasco destinará una partida de un millón de euros a contratar a un equipo de expertos que supervise que la ejecución de la futura Línea 5 del metro no cause daños en los edificios que se ubican en el área de influencia del trazado. Se trata de definir un modelo de trabajo y de revisión de los inmuebles que prevenga la aparición de grietas o la transmisión de vibraciones.

Este tipo de contrato ha sido habitual en la construcción de las diferentes ampliaciones del suburbano. Hay que tener en cuenta que, en muchos casos, las galerías y pozos de ventilación del tren subterráneo se excavan muy cerca de donde se asientan los cimientos de los edificios. Por este motivo, hay que tener ciertas precauciones.

Infografía que muestra el futuro trazado de la Línea5.

Se espera que las obras de la Línea 5 comiencen este mismo año para llevar el metro desde Etxebarri hasta el centro de Galdakao en 2027. Posteriormente habrá una segunda fase para extender el servicio hasta el hospital de Usansolo y facilitar su conexión con el trazado de Euskotren que se dirige a Durango.

El grupo de expertos trabajará durante 46 meses. Su objetivo será «la obtención de un modelo de cálculo de la excavación y sostenimiento de las obras subterráneas, que prediga los movimientos del entorno a lo largo del tiempo, interprete la auscultación interior y exterior en fase de construcción y su repercusión».

Además de este contrato, el Gobierno vasco, que gestiona las obras que también financia la Diputación, ha introducido una serie de mejoras de seguridad para garantizar la estabilidad del suelo en determinados puntos del futuro trazado que pueden resultar más problemáticos. Transportes recalculó el presupuesto y añadió dos millones de euros extras para optimizar la inyección de cemento y la perforación de roca. En concreto, basándose en la experiencia de los trabajos de ampliación que se ejecutan en el tren 'Topo' en San Sebastián, los técnicos van a aplicar un método de excavación llamado Preventer, que se utiliza en suelos que pueden dar problemas de consistencia.

La Línea 5, que financian al 50 por ciento el Gobierno vasco y la diputación foral de Bizkaia, tiene una longitud de 6,3 kilómetros e incluye cinco nuevas estaciones: Sarratu, Aperribai, Bengoetxe, Galdakao y Hospital.

En el tramo entre Sarratu y Aperribai, las excavaciones subterráneas se inician a 400 metros del comienzo del tramo y llegan hasta la estación de Aperribai, que se ejecuta al abrigo de pantallas de micropilotes. En total hay 814 metros de túnel en mina y 326 mediante falso túnel. El punto de ataque para las excavaciones en mina de este tramo será la Galería de emergencia de Ariz.

El tramo entre Aperribai y Galdakao se ejecuta mediante excavaciones subterráneas con dos galerías de ataque: Olabarrieta y Abusu. Desde la galería de Olabarrieta se excavarán 1.013,00 metros de túnel de línea. 460 metros hacia Aperribai y 573 m hacia Bengoetxe, y desde la galería de Abusu un total de 1.566 m hasta el testero de la estación de Bengoetxe. En este tramo se incluye la estación de Galadakao que se ejecuta en caverna. La estación de Bengoetxe, se ejecuta a cielo abierto al abrigo de pantallas.

Finalmente, el tramo Galdakao-Hospital, se atacará desde la galería de Puentelatorre con dos equipos: uno ejecutará 980 metros hasta el final del tramo 2 y el otro, 950 metros hacia Usansolo, además de la caverna de la estación de Hospital.

Tras la realización de las inspecciones se levantarán actas con las firmas de la persona propietaria y del inspector. En ellas, se constatará el estado inicial de los edificios, viviendas o locales previo al inicio de las obras. El contrato también incluye el diseño de la auscultación que permita el correcto seguimiento de los movimientos hasta fin de obra.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Destinan un millón de euros a vigilar que las obras de la Línea 5 del metro no dañen los edificios cercanos