La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal asentada principalmente en Bizkaia y destinada al blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico, según informa el Ministerio ... del Interior. El líder de la red era un conocido narcotraficante de Bilbao, identificado como I.A.M., alias 'el Cristalero', que ha sido detenido en el pasado por otros cuerpos policiales también por tráfico de drogas. Este hombre llegó a ser arrestado por la DEA americana con 150 kilos de cocaína en Rumanía, según ha podido saber este periódico en otras fuentes.
Publicidad
Junto a él en Bizkaia han sido detenidos una mujer y otros cuatro hombres. Otro de los detenidos residía en Valencia y el resto hasta 11 fueron investigadas, algunas en las Islas Baleares. En el territorio se han detectado empresas ficticias y otras firmas en activo dedicadas a la construcción, una de ellas de la localidad de Erandio, a quienes la organización «compraba facturas». Las empresas buscaban desgravar el IVA repercutido ante la Hacienda foral.
La 'operación Didaka' se ha desarrollado a lo largo del último año, aunque la organización estaba actuando en los últimos dos. La agencia Homeland Security Investigations (HSI) de Estados Unidos alertó a la Guardia Civil, cuerpo con el que mantiene una estrecha colaboración, de esta actividad irregular. Agentes de la Policía Judicial de la Guardia Civil en Bizkaia y de la Unidad Central Operativa (UCO) lograron demostrar el blanqueo de capitales procedente del narcotráfico entre España y varios países sudamericanos, entre ellos Colombia. Se detectó una entrega de dinero, que iba a ser convertida en criptomoneda para ocultar su verdadero origen ilícito con destino en países sudamericanos productores de cocaína.
La fase de explotación se desarrolló el pasado 22 de noviembre, con registros en Bilbao y Getxo, en los que se decomisaron 200.000 euros en efectivo. En uno de los pisos de la capital vizcaína se encontraron armas de fuego y en otro registro una plantación indoor (interior) de marihuana.
Publicidad
La organización utilizaba un lenguaje convenido cuando hablaba por teléfono. Además, realizaban cambios continuos de móviles, adoptaban medidas de contravigilancia cambiando de sentido el vehículo o parándose en mitad de trayecto para reiniciar la marcha nuevamente.
La red estaba dividida en jerarquías, con roles perfectamente diferenciados y una amplia gama de testaferros y colaboradores. Disfrutaban de un elevado nivel de vida, incompatible con ingresos legales, como espectaculares chalés, vehículos de alta gama, compra de artículos de lujo, comidas en restaurantes de alto nivel y disposición de grandes cantidades de efectivo.
Publicidad
Durante la investigación, se llegó a detectar la interposición de identidades de personas fallecidas para titular varios de los vehículos de los ahora detenidos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.