El metro de Bilbao costará más caro a partir del sábado y durante los trece primeros días de julio. El Consorcio de Transportes de Bizkaia ha anunciado la mañana de este martes que su consejo de administración no podrá reunirse hasta dentro de dos semanas ... para dar el visto bueno a la prórroga del descuento del 50% que se viene aplicando a sus tarifas desde el pasado septiembre. Las fuentes consultadas lo atribuyen a un «error de planificación» que obliga a posponer el encuentro oficial hasta el 12 de julio. El acuerdo debe publicarse posteriormente en el Boletín Oficial de Bizkaia, previsiblemente al día siguiente, para que entre en vigor.
Publicidad
El CTB ha hecho pública la situación que va a registrar el suburbano mediante un comunicado coincidiendo con el anuncio de que la tarifa reducida va a mantenerse en todos los transportes públicos los próximos seis meses. El Gobierno central, el vasco y la Diputación han aprobado en sus correspondientes reuniones de esta mañana de martes prorrogar los descuentos del 50% que se vienen aplicando desde el pasado septiembre para intentar atenuar el impacto que la invasión de Ucrania está teniendo en el coste de la vida.
El 'decreto anticrisis' que incluye la revisión de precios del transporte público fue prorrogado por primera vez el pasado 1 de enero. Su vigencia caduca el viernes, día 30, y el acuerdo interistitucional conocido hoy amplía su vigencia hasta el 31 de diciembre al considerar que las circunstancias que llevaron a bonificar el billete en los diferentes operadores «no ha cambiado sustancialmente». Según lo establecido, el 30% del coste de los billetes lo asumirá el Ejecutivo central y el 20% restante será cosa del Gobierno autónómico y de la Diputación, en función de sus competencias. De momento, se sabe que Lakua reservará una partida de 6 millones y el Gobierno vizcaíno otra de 5,7.
De este modo, los usuarios de Renfe, Bizkaibus, Euskotren, tranvía y todos los servicios de autobuses municipales que venían acogiéndose a los descuentos no notarán diferencias a partir del sábado. Todo seguirá igual. El metro, en cambio, perderá la bonificación durante los citados trece días porque su tarifa debe ser aprobada por el consejo de administración del CTB, organismo del que participan el Gobierno vasco y la Diputación. Ese es el matiz, que es un acuerdo mancomunado.
Publicidad
Pero el problema no ha sido ese. Según ha podido saber EL CORREO, el CTB suspendió la reunión ordinaria que iba a celebrar a finales de mayo por «problemas de agenda» de algunos representantes institucionales. Un grupo de consejeros -todos socialistas- urgió a celebrar el encuentro y forzó la convocatoria de una sesión extraordinaria el 30 de mayo en la que se aprobó prorrogar la rebaja del 50% más allá del 30 de junio. La pega es que debe abrirse un periodo de exposición pública para que puedan presentarse alegaciones de treinta días hábiles que no acaba hasta el 12 de julio. Aunque parte de los consejeros sugirieron que el proceso burocrático se abreviara los servicios jurídicos recomendaron mantener el plazo original para garantizar la seguridad jurídica del proceso.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.