Un piloto denunció este miércoles por la noche que fue deslumbrado de manera deliberada por un puntero láser desde tierra mientras se aproximaba para aterrizar en el aeropuerto de Bilbao, según han confirmado a EL CORREO fuentes del aeródromo vizcaíno. El comandante notificó este hecho ... a la torre que, a su vez, puso en guardia a las autoridades para atajar una práctica ilegal y que puede suponer un riesgo para los aviones. En esta ocasión, el aparato, un 'Airbus 320' de la compañía Vueling, procedente de Ibiza, con unos 170 pasajeros a bordo, tomó tierra sin más complicaciones que las molestias causadas por el responsable de este hecho punible.
Publicidad
No es la primera vez que un piloto en Loiu denuncia ser víctima de un ataque con puntero láser. En 2011 se comunicaron nueve incidentes. La cifra creció al año siguiente (12) y se disparó un poco antes de la pandemia, con cerca de medio centenar de casos, según datos que hizo público el Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC). Utilizar un láser para molestar a un piloto está fuertemente penada por la ley, con multas que oscilan entre 30.001 y 600.000 euros.
Uno de los problemas es que no es fácil identificar el lugar exacto de dónde procede el haz luminoso que deslumbra a los pilotos. Y cuando se logra, para cuando llegan las fuerzas de seguridad ya no suele haber nadie allí. La patrulla Pegaso de la Guardia Civil se encarga de combatir este tipo de fenómenos en Loiu. Son los que se movilizan para intentar atrapar a los responsables. El incidente de ayer se está investigando.
El avión procedente de Ibiza aterrizó por la aproximación que llega desde el Este y entra a Loiu a través de Derio. Al parecer, el haz luminoso penetró tanto en la cabina del piloto como en el habitáculo de los pasajeros, que fueron conscientes de lo que sucedía. Y lo hizo por el lado izquierdo, lo que invita a pensar que el responsable se hallaba en algún punto elevado de la zona sur del valle del Txorierri (Artxanda o cerca del corredor, por ejemplo).
Publicidad
«Deslumbrar a la tripulación de un aparato durante la aproximación a los aeropuertos es un grave riesgo para la seguridad de los pasajeros y el resto de ocupantes de la aeronave», recuerdan desde el COPAC. Este tipo de hechos se suelen producir durante las aproximaciones para tomar tierra, «justo en el momento en que un avión es más vulnerable», puesto que los pilotos tienen que estar «plenamente concentrados» para realizar una serie de procedimientos técnicos que garanticen la correcta maniobrabilidad. Si en esos instantes un potente haz de luz (normalmente de color verde y que no se está quieto) penetra en la cabina, «la situación se vuelve incómoda«.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.