Uno de los hidroaviones. pascual perea

El fuego vuelve a sobresaltar a Bizkaia

Tres nuevos incendios forestales disparan las alarmas ante el temor de que puedan extenderse por el calor y la falta de lluvia

lorena gil | leire pérez | bruno vergara | sergio llamas | andrea cimadevilla

Viernes, 28 de octubre 2022, 07:22

Bizkaia volvió a levantarse ayer sobresaltada por las llamas. Sólo cuatro días después de que se registrase en la zona de Balmaseda el peor incendio que se recuerda en el territorio en los últimos 30 años, tres nuevos fuegos azotaron a los bosques vizcaínos. Esta ... vez se produjeron en la zona de Peñas Negras, en La Arboleda; en Artxanda, cerca del corredor del Txorierri; y el último, en un monte cercano al alto de Unbe, en Berango, donde ocho familias fueron desalojadas de sus viviendas por precaución. Los servicios de emergencias, con la ayuda de dos hidroaviones, consiguieron extinguirlos sobre las cuatro de la tarde.

Publicidad

Fueron muchas horas de lucha contra las llamas, en las que se vivieron momentos de tensión. Un duro trabajo que se desarrolló, además, en un ambiente de incertidumbre, con la sensación de que el calor, la sequedad del terreno y el viento podían generar nuevos focos en cualquier momento. De hecho, las alarmas por riesgo de incendio siguen activadas en los tres territorios vascos. Se esperaban momentos complicados para esta pasada noche, con fuertes rachas de viento sur, según la previsión de Euskalmet. Por eso, varios parques de Bomberos han reforzado los turnos de guardia este fin de semana para estar preparados ante cualquier imprevisto.

Los últimos incendios se originaron durante una madrugada en la que el termómetro llegó a los 30 grados. Los más graves fueron los de Peñas Negras, donde se quemaron entre 25 y 30 hectáreas, según explicó el jefe del Servicio foral de Montes, Carlos Uriagereka, y Berango, a unos 30 kilómetros del otro foco, con entre 30 y 40 hectáreas de superficie afectada. Una extensión de terreno relativamente pequeña, sobre todo si se compara con lo ocurrido hace sólo unos días. El incendio de Zalla y Balmaseda resultó «explosivo», alimentado por rachas de viento de 150 kilómetros por hora. «Sin antecedentes en Bizkaia», devoró 441 hectáreas en nuestro territorio y 350 en el burgalés Valle de Mena.

En estas circunstancias, la preocupación de miles de vizcaínos se disparó cuando ayer a primera hora de la mañana observaron a lo lejos nuevos incendios forestales. Los servicios de emergencias no tardaron en reaccionar. Se movilizaron todos los parques de Bomberos de Bizkaia con apoyo de Álava, y se establecieron dos puestos de control. Uno en el parking de La Arboleda y otro en Unbe, junto a la carretera.

El fuego más grave fue el de Berango, que se originó en torno a las siete. No sólo por extensión, sino por la ubicación de más viviendas en la zona. De hecho, ocho caseríos tuvieron que ser desalojados -de Berango y del barrio Zabalbide de Sopela- por «precaución», según informó el director de Emergencias del Gobierno vasco, Ricardo Ituarte. Algunos vecinos decidieron por su cuenta abandonar sus casas durante unas horas.

Publicidad

Maquinaria pesada

Bomberos de la Diputación, con apoyo de los de Bilbao y de compañeros de Álava, trabajaron en esta zona. Incluso fue necesario el uso de una máquina pesada, para preparar las líneas de anclaje y frenar las llamas. Los especialistas solicitaron la intervención de dos hidroaviones del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), porque, además de sofocar las llamas, el objetivo era evitar que el frente se extendiera hacia la otra ladera del monte y llegara a afectar a Urduliz. El municipio aún recuerda el otro gran incendio registrado en 2015, que afectó a 200 hectáreas con un perímetro de unos 11 kilómetros.

El apoyo «aéreo» consistió en dos aviones anfibios FOCA pilotados por miembros del Ejército que partieron desde la base de Torrejón de Ardoz. Con capacidad para transportar 5.500 litros, durante la mañana cargaban el agua en El Abra y en las playas de Gorliz y Plentzia y lo descargaban en el monte Berango. Según explicaron fuentes del ministerio, desde 1994 se han realizado 19 operaciones con este tipo de aviones en Euskadi.

Publicidad

A las nueve de la mañana se desató el tercer incendio. Fue en la ladera de Artxanda, en el municipio de Loiu. Las llamas, visibles desde el corredor del Txorierri, fueron sofocadas una hora después de afectar a unos mil metros cuadrados.

Vídeo. Incendio forestal en Loiu.

Estos dos nuevos incendios se producen después de que el domingo las llamas pusieran en jaque las localidades de Balmaseda y Zalla, arrasando casi 500 hectáreas y poniendo en riesgo a los vecinos de la zona, en lo que fue el incendio más importante registrado en Bizkaia en los últimos treinta años. También después de que en la noche del martes al miércoles, el olor a humo volviera a disparar las alarmas en la Margen Izquierda. La causa, en dicha ocasión, fue un fuego desatado en unos matorrales, junto al cementerio de La Arboleda. Este conato de incendio fue extinguido rápidamente por los bomberos.

Publicidad

Euskadi, que está registrando temperaturas veraniegas en pleno otoño -esta noche los termómetros han superado con creces los 20 grados en muchos puntos de Bizkaia- se encuentra en alerta naranja por riesgo de incendios. El Gobierno vasco activó el miércoles una serie de restricciones y prohibiciones en la zona costera y la vertiente cantábrica interior orientadas a limitar al máximo determinados usos y actuaciones que puedan entrañar grave riesgo de incendio. Sobre todo, en suelo rural, rústico o no urbanizable de la zona costera (Bizkaia y Gipuzkoa) y vertiente cantábrica interior (Álava).

Incendio de Berango visto desde Portugalete. yvonne iturgaiz

Altas temperaturas

El Ejecutivo autónomo adoptaba esta decisión debido a los altos índices de riesgo de incendios forestales existentes como consecuencia de la conjunción de las altas temperaturas, la sequedad de la vegetación y el viento. Esta madrugada, de hecho, se han registrado fuertes rachas que en algunas zonas han superado los 100 kilómetros por hora.

Publicidad

Todas las restricciones y prohibiciones se mantendrán activas mientras se mantenga la alerta naranja emitida por Euskalmet, se encuentre activado el Plan Especial de Emergencias por Riesgo de Incendios Forestales, y hasta nueva resolución del área de Seguridad que, previsiblemente, se emitirá el domingo en función de la evolución de la situación meteorológica.

Imagen del foco de Berango. jon garay

Las restricciones son de aplicación en suelo rural, rústico o no urbanizable. Así, cualquier empleo del fuego, o actividades que puedan generarlo, como el uso de maquinaria en el entorno agroforestal susceptible de producir deflagración, chispas o descargas eléctricas quedará prohibido. Tampoco se podrá hacer uso de fuegos artificiales, petardos, u otros artículos pirotécnicos. Ni se permitirá la celebración de barbacoas. Están suspendidas, además, todas las autorizaciones concedidas de quema de rastrojos, de pastos permanentes, de restos de poda y de restos silvícolas. El incumplimiento de las restricciones pueden ser consideradas «graves o «muy graves» y ser sancionadas con multas de entre 1.501 y 30.001 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad