Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un bypass ha sido finalmente habilitado este mediodía en la A-8 para facilitar la circulación de vehículos tras el desprendimiento de un talud ocurrido en la madrugada de ayer, a la altura del tramo entre Bizkaia y Cantabria, que obligó a cortar completamente los ... dos carriles dirección Santander.
Los servicios de mantenimiento de carreteras están trabajando para retirar las piedras pero se ha abierto finalmente un desvío en el punto kilométrico 139, sentido Bilbao, para facilitar el paso de vehículos por lo que la circulación en este tramo será de un solo carril por cada sentido. Del mismo modo, se han eliminado los desvíos obligatorios por la N-634, según ha informado el Departamento vasco de Seguridad.
⚠️📢 #Bypass-a #A8 Km 139 #Muskiz-en. Beraz, tarte horretan errei bakarra egongo da norantza bakoitzean.
Trafiko (@trafikoaEJGV) April 24, 2022
⚠️📢 #Bypass #A8 Pk 139 #Muskiz. Por este motivo la circulación en este tramo será de un solo carril por cada sentido.
☎️ 011#lur_jausia #A8 #trafikoa pic.twitter.com/tQFXYvp9SI
Un desprendimiento de tierra y rocas obligó a cortar ayer al tráfico la autopista A8, a la altura de Ontón (Castro Urdiales), y generó un problema para el tráfico rodado que costará resolver varias semanas. Desde ayer, operarios de la Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria trataron de contener el derrumbe y abrir un carril provisional que evitara el desvío de la circulación por la N-634. No lo consiguieron.
«El terreno está superinestable», reconoció un portavoz institucional. El argayo provocó caravanas que llegaron a alcanzar los tres kilómetros de longitud en la principal conexión por carretera entre Bizkaia y Cantabria. Un «proyecto de emergencia» permitirá que el vial recupere la normalidad antes de que comience el éxodo estival.
Noticia Relacionada
Noticia Relacionada
MANU CECILIO | LUIS CALABOR
El talud se vino abajo a unos 50 metros de la muga con Bizkaia, en dirección a Santander; y por suerte ocurrió durante la madrugada, que siempre hay menos tráfico. Eran aproximadamente las 4.25 horas cuando un bloque de tierra y roca de considerables dimensiones se precipitó sobre la calzada en el kilómetro 139,225 de la vía. Sus restos quedaron esparcidos por los dos carriles que hay en el lugar en dirección a Santander. La escasa circulación existente en la autopista a esa hora no impidió, según supo este periódico, que algunos vehículos resultaran dañados por el desprendimiento. A algunos la avalancha les sorprendió en el momento en que atravesaban la zona. Otros sufrieron daños al encontrarse por sorpresa con los restos de la ladera caída antes de que pudieran ser debidamente señalizados.
La circulación tuvo que ser desviada por la vieja Nacional 634, que se vio incapaz de absorber el volumen de tráfico de la autopista. La gran inestabilidad del terreno donde se produjo el derrumbamiento complicó las tareas de acondicionamiento.
Durante las labores, los técnicos comprobaron que la estructura que se vino abajo se encuentra seriamente dañada por las filtraciones de agua registradas durante décadas. La situación parecía tan delicada que, basada en ese primer informe de los expertos, la Guardia Civil de Tráfico tampoco descartaba ayer por la mañana que se produjeran nuevos desprendimientos.
«No han sido las lluvias de los últimos días, sino que se trata de una obra que soporta ya el paso de muchos años», explicó una portavoz de la Delegación del Gobierno central en Cantabria. «Los técnicos han podido comprobar que necesita una rehabilitación de emergencia», afirmó.
Demarcación de Carreteras del Estado en Cantabria elaborará ese proyecto, que tendrá que ser aprobado por el Ministerio de Transportes. Lo esperable ahora es que su redacción y refrendo institucional se realicen de manera inmediata para que la ejecución de los trabajos, también por la vía de urgencia, se prolongue como mucho «entre uno y dos meses».
El plazo anunciado se trata en principio sólo de una previsión, a la espera de lo que se concrete con detalle en el proyecto definitivo. No será algo sencillo. «Se trata de unos trabajos complejos, importantes, que requerirán una obra de magnitud», definió la representante de la Delegación del Gobierno.
Operarios de Demarcación de Carreteras comenzaron a trabajar ayer mismo con la idea de abrir un paso en la mediana de la autovía. Esta solución, que ha entrado en servicio hoy mismo, evitará el desvío de la circulación por la N-634, como tuvo que hacerse ayer; y evitará caravanas de la magnitud de las registradas a lo largo de la jornada de ayer, que llegaron a ser de hasta tres kilómetros.
Algunos vecinos de la zona donde se produjo el desprendimiento expresaron a EL CORREO su malestar por lo sucedido. Según dijeron, venían alertando a las autoridades municipales sobre la existencia de una grieta en el entorno y el consiguiente riesgo de un desplome, como finalmente ha ocurrido. «Nunca nos escucharon; y al final ha ocurrido lo que ha ocurrido», protestaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.