

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La demolición de la antigua cubertera Dalia, la histórica fábrica de Gernika que se asienta en el solar en el que la Diputación aspira a construir una de las dos sedes del Guggenheim de Urdaibai, arrancó hace un par de semanas y durará no menos de siete meses. Si se cumplen los plazos previstos, las máquinas trabajarán en la zona hasta la próxima primavera. La fase de derribo contará al menos con tres etapas diferentes y requerirá una inversión superior al medio millón de euros.
Los detalles de la operación han sido aportados por el diputado de Infraestructuras, Carlos Alzaga, durante el pleno que las Juntas Generales han celebrado la mañana este miércoles en su sede de Avellaneda, en Sopuerta. Es allí donde el Parlamento vizcaíno celebra tradicionalmente cada junio su última sesión antes del verano. La de hoy ha servido para que Alzaga, a pregunta de EH Bildu, confirme que el derribo de Dalia ya está en marcha, tal y como adelantó este periódico. Y que va quemando etapas. De los tres edificios que componían la fábrica «solo queda uno» en pie.
Aunque el Patronato del Guggenheim Bilbao se ha dado hasta finales del año que viene para decidir si sigue adelante con el proyecto de Gernika y Murueta para la expansión de la marca a la Reserva de la Biosfera, las piezas van encajando. La principal es que el nuevo Gobierno vasco que lidera Imanol Pradales ya ha incluido en su plan para la legislatura promover el nuevo museo, algo que no llegó a apoyar claramente Iñigo Urkullu. Una vez garantizado el apoyo de todas las instituciones -La Diputación y el Gobierno central ya han comprometido 80 millones-, los grandes escollos a superar ahora son el ambiental y el administrativo.
Mientras se tramitan los permisos y los cambios urbanísticos necesarios para poder construir un museo en un espacio protegido, el Gobierno foral lleva embarcado desde el año pasado en la descontaminación de los terrenos elegidos. El objetivo es «renaturalizarlos» porque solo una parte serán reutilizados para levantar los nuevos edificios. La actividad de Dalia supuso la utilización de cobre y otros materiales nocivos que han afectado incluso al acuífero subterráneo.
El primer paso del proceso es derribar una fábrica que la Asociación Vasca de Patrimonio Industrial ha calificado en un informe como «ruina histórica». «Es un informe muy contundente al que no han hecho caso», ha lamentado la apoderada de EH Bildu Iratxe Arriola. «En 20 años -los que lleva el solar en manos forales- nadie nos ha propuesto que se proteja el edificio», ha respondido Alzaga. Y luego ha puesto sobre la mesa el plan para los próximos meses. La empresa especializada Redenor supervisó primero la retirada de elementos y ahora otra firma, Dinam, se ocupa de la demolición.
La primera fase durará diez semanas y se centrará en la retirada de las placas de amianto detectadas. La segunda, otras veinte semanas, culminarán el derribo. Luego habrá una tercera, que aún no ha sido licitada, en la que se eliminarán los cimientos y las soleras. El proceso se hará aparte por el riesgo de volver a contaminar el acuífero. «Está conectado con los que surten de agua Busturialdea, si se estropean el problema será gordísimo», ha insistido Arriola antes de reprochar al Ejecutivo vizcaíno que siga adelante con la idea de «imponer» el Guggenheim de Urdaibai pese a la «histórica oposición vecinal».
La respuesta de Alzaga ha sido esgrimir la mayoría que suman PNV y PSE, los partidos que sustentan a la Diputación. «No se impone nada, serán las Juntas las que autoricen si destinamos el dinero necesario para el museo», ha dicho. Antes de eso, cuando el solar quede listo, el Gobierno foral deberá pedir al vasco que analice los suelos de Dalia y determine si la situación permite ejecutar la pinacoteca. El procedimiento será el mismo en los terrenos de Astilleros Murueta, aunque va más lento. Las instituciones aún negocian con el propietario la compraventa del solar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.