Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amador Gómez
Martes, 8 de noviembre 2016, 12:38
Miguel Cardenal anunció este martes públicamente que no continuará como secretario de Estado para el Deporte. Cardenal aseguró que el día anterior comunicó su renuncia al ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, "y lo entendió bien". Presidente del Consejo Superior de ... Deportes (CSD) desde enero de 2012, el dirigente bilbaíno afirmó que tomó su decisión antes de que Méndez de Vigo hiciese pública su elección para la próxima legislatura, aunque Cardenal había insistido recientemente en que no se planteaba su marcha y que su cargo quedaba a expensas del nuevo Gobierno.
"Sería poco coherente seguir cuatro años más. Valoré seguir, pero hay que tomar decisiones importantes", afirmó Cardenal, que abandona "el trabajo más bonito" que ha tenido en su vida y que ha durado casi un lustro. "Hablé con el ministro ayer (por el lunes) y le trasladé mi decisión de dejar paso a otra persona", comentó el dirigente bilbaíno.
Cardenal también aseguró que, antes de anunciar que no continuará en el cargo, había esperado a conocer el alcance de la querella que el expresidente de la Federación Española de Tenis, José Luis Escañuela, interpusto contra él y que fue archivada el lunes por la justicia.
Villar cumple un deseo
El ya expresidente del CSD también está enfrentado al máximo dirigente de la Federación Española de Fútbol (FEF), Ángel Villar, que presentó otra querella por prevaricación contra él, también archivada, mientras la Administración ya ha rechazado cuatro veces el reglamento electoral y aún no se han podido celebrar los comicios que debían haberse llevado a cabo en el primer cuatrimestre del año. Villar ha retrasado las elecciones todo lo posible con el objetivo de que Cardenal fuese relevado de su cargo y ha visto cumplido ya uno de sus deseos.
Aliado del presidente de LaLiga, Javier Tebas, durante el mandato de Miguel Cardenal se firmó un nuevo contrato para la venta centralizada de los derechos de televisión para el fútbol y se redujo considerablemente la deuda de los clubes con Hacienda, una de las prioridades que se había fijado el presidente del CSD que ha luchado por el control económico de las federaciones económicas y el freno en el despilfarro. "Los cambios que hemos hecho han encontrado algunas resistencias, pero muy pocas, prácticamente sólo en el fútbol y en el tenis. Les ha dado amparo el presidente del COE (Comité Olímpico Español), Alejandro Blanco. Me ha costado un desgaste personal importante", reconoció Cardenal.
El escándalo del baloncesto
Cardenal también se ha visto salpicado recientemente por el escándalo en la Federación Española de Baloncesto (FEB) presidida hasta hace un año por José Luis Sáez, investigado por la justicia por cargar presuntamente gastos particulares al organismo que ahora preside Jorge Garbajosa. Sáez ha dejado en la FEB unas pérdidas de casi seis millones de euros, ya la auditoría ordenada por el CSD ha desvelado un derroche desmedido durante la gesión de Sáez, con un sistema similar al de las tarjetas 'black' de Caja Madrid. Los datos de dicha auditoría fueron filtrados al diario El País, casi un año después de que Sáez, amigo de Cardenal, dimitiese de su cargo, acosado por graves irregularidades económicas.
Entre las asignaturas pendientes del dirigente vasco se encuentra la adaptación de la ley al Código Mundial Antidopaje para levantar el veto impuesto por la AMA al laboratorio de Madrid y un nuevo Plan ADO (Ayuda a los Deportistas Olímpicos), ya que el vigente cumple el próximo 31 de diciembre y debe ser incluido en la Ley de Presupuestos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.