Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Javier Varela
Sábado, 29 de octubre 2016, 02:30
¿Quién dijo que correr no sirve para nada? Si ves a un grupo de personas con una camiseta verde, con una jarra de cerveza dibujada, con un megáfono, con una sonrisa de oreja a oreja y que van entonando canciones pachangueras, estás de suerte. ... Ellos son los Drinking Runners, un grupo de corredores, abstemios y poco bebedores que disfrutan del running solidario y del #runxfun (correr para divertirse). "Esas son las dos motivaciones de este grupo de amigos", dice su fundador y alma mater Pablo Sánchez Carmenado. "Ya que corres, mejor si ayudas a los demás y si además lo pasas bien, plan perfecto", añade, no sin antes aclarar que este proyecto no sería posible "sin todos y cada uno de miembros" que hoy lo componen.
Los miembros del equipo 'Drinking Runners' - 'A tu Ritmo' coordinan las recogidas de los alimentos de las siguientes formas
-En carreras populares cuyos organizadores piden ser colaboradores del proyecto. Ceden un espacio en el lugar de recogida de dorsales (bien el día de la prueba o en la Feria del Corredor en los días previos) para que los miembros del equipo recojan los kilos de comida. Ese mismo día el Banco de Alimentos se lleva todo lo recogido.
-En quedadas con corredores populares. Que se realizan periódicamente.
-Donaciones de instituciones o de particulares que, o bien lo llevan directamente al Banco de Alimentos, o lo entregan en las quedadas.
-Los propios miembros del equipo 'Drinking Runners' - 'A tu Ritmo' van sumando los kilómetros que realizan en carreras oficiales durante los meses que dure la campaña y al finalizar su objetivo (Maratón de Madrid, Maratón de Sevilla, Maratón de Barcelona, Maratón de Vitoria o los Majors, Berlín, Chicago, Londres y Nueva York) transforman esos kilómetros sumados en kilos de comida en una gran compra solidaria que se realiza en un hipermercado y ese mismo día se entrega al Banco de Alimentos.
Y todo gracias al azar y la cabezonería de este aficionado del Atlético y director de marketing en una editorial, que en marzo de 2011 retomó la afición a correr como había hecho desde muy pequeño- y decidió compartir sus entrenamientos a través de su cuenta personal de Twitter. "Pasé de hablar de familia y marketing a hablar de running y la respuesta fue tan grande que decidí abrir una cuenta nueva sólo para hablar de ello". Y así fue cómo surgió '@DrinkingRunners' ¿Por qué ese nombre? "Los anglicismos funcionan mejor entre la gente y además, cada vez que hago algo con los amigos acabamos tomando algo juntos y siempre lo acompañamos con el drinking. 'Drinking fútbol', 'drinking mus'", señala entre risas.
Gracias a esa cuenta, en noviembre de 2012 la Media Maratón de Moratalaz (Madrid) fue el lugar escogido para ponerse cara los que intercambiaban tuits compartiendo sus entrenamientos. Tras la prueba estuvieron "horas de celebración" y pensaron que "ya que corremos y nos lo pasamos genial, ¿por qué no ayudamos un poco?" Dicho y hecho. Bajo los 'hastags' #KmsXalimentos y #Run4Fun comenzaron a hacerse un hueco en el mundo running y en las redes sociales con un objetivo: recaudar kilos de alimentos en las carreras.
Hablaron con el Banco de Alimentos, hicieron camisetas para cada uno de los miembros del equipo, comenzaron a quedar para entrenar entre semana, utilizaron las redes sociales para darse a conocer en el 'mundillo', buscaron patrocinadores y todo empezó a funcionar. Por cada kilómetro corrido por un miembro del equipo en una carrera donan un kilo de comida. Además montan puestos de recogida en diferentes carreras que quieren colaborar para aumentar 'el botín' y organizan varias quedadas al año a las que acuden más de 400 personas en las que llegan a recoger 1.500 kilos cada vez. "Lo de menos es correr. Es una excusa", cuenta su fundador. "Hay gente en el equipo que corre en montaña, que hace maratones, que corre duatlones, que apenas corre Nunca miramos el tiempo porque el objetivo es pasarlo bien", añade.
Pero si hay algo que identifica a este grupo de runners solidarios es la camiseta. "No estamos federados y no nos hemos dado como alta ni como asociación ni como ONG porque no queríamos tener un carnet. Eso excluye más que incluye". Con la camiseta que venden a través de su web, logran parte de sus donaciones: "Cuestan 15 euros, de los que siete se destinan a pagar los costes y los otros ocho van directos a los bancos de alimentos", aclara. Y como este grupo entiende la práctica del running en familia también han creado una para los menores de 16 años en la que en lugar de una jarra de cerveza aparece un zumo. "El objetivo no es vender camisetas o que todo el mundo vaya con ella. El objetivo es pasarlo bien y ser solidario". Sin embargo, 'la verde' se puede ver desde Japón a Uruguay, pasando por Nueva Zelanda y Sudáfrica. "La hemos enviado a más de 30 países", reconoce orgulloso Pablo.
Y tanto esfuerzo y trabajo ha dado sus frutos. Desde que comenzaron hace cuatro años han conseguido donar la friolera de 63.000 kilos de comida. "Con cada kilo de comida salen 8 raciones, por lo que hemos conseguido medio millón de raciones de comida", comenta Pablo. "Para que la gente se haga una idea es como dar de comer un día a Valladolid desayuno, comida y cena". Y no están dispuestos a parar y este domingo 30 de noviembre ya han montado otra quedada para correr y recoger alimentos. "Nadie tiene excusa para faltar porque tenemos pruebas para todas las edades y niveles", señala. "Hay categoría de niños, caco (caminar y correr), principiantes, expertos y supermanes", aclara entre risas. "La idea es que todo el mundo participe". La cita será en Madrid, junto al Zoo de la Casa de Campo, y el objetivo es recoger el mayor número de kilos de alimentos para el Banco de Alimentos de la capital. Solidaridad, deporte, familia y amigos. Mejor imposible. Es el momento de ponerse las zapatillas y hacer #kmxalimentos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.