robert basic
Viernes, 15 de abril 2016, 18:24
Conocí a Danijel Saric hace poco más de cinco años en las entrañas del Palau Blaugrana. El Bilbao Basket se había clasificado para la final de la ACB y tocaba seguir la aventura de los hombres de negro, que en aquel preciso momento salían a ... entrenarse en la cancha del equipo culé. El Barça de balonmano disfrutaba de un día libre me lo comentaron los empleados de las oficinas y de ahí que me sorprendió ver al portero bosnio, que andaba por los pasillos en ropa deportiva y empapado en sudor. Le llamé por su nombre y enseguida acudió a mi encuentro. Tras una breve presentación me trató como si nos conociéramos de toda la vida, un tipo que acumula en sus vitrinas títulos de Champions, Liga, Copa, Supercopa y también un subcampeonato del mundo. «Vengo del gimnasio, de hacer un poco de pesas», decía mientras se secaba la frente con una toalla. Hablamos durante aproximadamente media hora dejé que se me escapara Lorbek y tuve que cazarle después porque la charla con Saric era deliciosa y recuerdo con qué pasión hablaba del balonmano en general y del Barcelona en particular. Le brillaban los ojos, al igual que ayer, cuando anunció que a partir de la próxima temporada jugará en Catar. A punto de cumplir los 39, en la pista sigue sintiéndose joven. Y disfruta.
Publicidad
No hay ninguna duda de que la marcha de Saric empobrecerá un poco más a una ya de por sí devaluada liga ASOBAL, que acaba de certificar la muerte del Balonmano Aragón. El conjunto maño anunció hace unos días su retirada de la competición por su insostenible situación económica y la «falta de apoyo institucional». En aquella charla de 2011 el portero anticipó la desaparición de varios clubes y, por desgracia, sus vaticinios se han cumplido con el paso del tiempo. Él no dejaba de repetirme que se divertía en la pista como si fuera un juvenil entonces tenía casi 34 primaveras y que el día en el que le diera pereza ir a entrenarse lo dejaría de inmediato. 200 partidos después, sigue en activo y con hambre. El caso es que aquel año ganó la Liga y también su primera Champions, que en el acto de despedida calificó como el «mejor momento» vivido con la camiseta del Barça. «Fue increíble», afirmó.
Ha llovido desde entonces y lejos de dejar vencerse por la rutina y la carga de partidos, que en el Barcelona es brutal, el bosnio incluso ha mejorado sus prestaciones entre los tres palos y se ha convertido si no lo era ya en uno de los mejores porteros del mundo. De ahí que el club blaugrana haya intentado renovarle, sin importarle su edad, pero tras un período de reflexión el jugador ha optado por hacer las maletas y fijar su residencia en Catar. «Sabíamos que tenía una oferta mejor», explicó David Barrufet, mánager de la sección de balonmano, quien puso por las nubes a su excompañero. «La baja de Saric no se puede cubrir. Vendrá otro, pero él deja huella en el vestuario».
Jugará en 'su país'
No hay que romperse mucho la cabeza para adivinar el sentido de la decisión de Danijel Saric. A sus casi 39 años, y con todo lo ganado a nivel de clubes, el equipo catarí Al-Quyiada le ha presentado una oferta irrechazable. No solo en dinero, sino también en tiempo. «Seguiré jugando al balonmano tres temporadas más», argumentó el balcánico. Si todo va bien y la salud le respeta terminará su nuevo contrato con 42 años en un país que conoce. Conviene recordar que formó parte de la legión de extranjeros integrada en la selección de Catar, que en 2015 organizó el Mundial y se colgó la medalla de plata. Solo la poderosa Francia pudo en la final con los hombres cuidadosamente escogidos por Valero Rivera, quien confeccionó un bloque compuesto por gente de España, Cuba, Bosnia, Túnez, Siria, Serbia... Esta fórmula cosechó numerosas críticas, a las que Saric respondió en una entrevista con este periódico. «Al mundo le fastidia el éxito de Catar».
Acumula 29 títulos en sus siete temporadas con el conjunto blaugrana de momento, porque se agenciará alguno más a la conclusión de la presente campaña y cierra un ciclo de trece cursos en la ASOBAL. Pasó por Teka, Alcobendas, Ademar, Portland y Barcelona, equipo con el que ha conocido y saboreado la gloria. «Son siete años que no se pueden olvidar y que siempre tendremos en la memoria mi familia y yo. Visca el Barça y hasta pronto, os echaré de menos». Así se despidió el hombre que sigue disfrutando en la pista como un niño.
Publicidad
Sus compañeros del club blaugrana le han dedicado un vídeo con sus mejores momentos.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.