El balonmanista culé Wael Jallouz ante un oponente del Granollers.
Balonmano

La Liga está aquí

La ASOBAL arranca esta semana con el título ya decidido y 16 equipos que han realizado un total de 83 fichajes

robert basic

Viernes, 4 de septiembre 2015, 01:27

La Supercopa que han disputado este martes el Barcelona y el Granollers en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza -¿hace falta decir quién ganó?- ha abierto el apetito a los amantes del balonmano y ha servido de aperitivo para anunciar la apertura de un nuevo ... curso liguero que arranca hoy con los partidos Barça-Anaitasuna y Teucro-Guadalajara. La ASOBAL levanta el telón y al igual que en los años anteriores descubre a un equipo que lo ganará todo y a otros 15 que intentarán hacer lo que buenamente puedan. Los alumnos aventajados volverán a ser el Naturhouse y el propio Granollers, que en la temporada anterior acabaron segundo y tercero, respectivamente, y por abajo se librará una interesante batalla por la supervivencia en la que se verán implicados hasta seis conjuntos. La competición arranca con pocas novedades y con un total de 83 fichajes realizados por los dieciséis clubes participantes.

Publicidad

Los presupuestos dan para lo que dan -más de la mitad de los equipos anda sobre unos 400.000 euros anuales- y las plantillas se han confeccionado con mucho mimo y haciendo un auténtico encaje de bolillos. El club que más cambios ha experimentado en este sentido es el Ademar León, que ha completado un total de diez altas y once bajas. Conviene destacar los regresos a casa de jugadores tan emblemáticos como Juanín García, tras nueve años en el Barcelona y uno en Logroño, y Gonzalo Carou, quien militó la pasada campaña en el Istres francés. Los leoneses pierden en cambio a Jorge García Vega, uno de los centrales clásicos de la ASOBAL que ha decidido colgar las zapatillas tras casi dos décadas en la élite por motivos laborales y familiares. También el Benidorm y el Villa de Aranda han fichado bastante -ocho profesionales cada uno-, seguidos del Guadalajara (7), Aragón (6), Puente Genil (6) y Naturhouse (6).

Como suele ser habitual, las incorporaciones estrella llevan la firma del Barcelona. Los blaugrana solo se han hecho con tres refuerzos, pero de categoría mundial. Eligieron con mimo las piezas para encajarlas en su potentísimo bloque -el objetivo vuelve a ser la Champions, porque la ASOBAL es un campo de entrenamiento para los hombres de Xavi Pascual- y trajeron al pivote polaco Kamil Syprzak, un gigante de 2,06 y 120 kilos, al lateral derecho croata Marko Kopljar, otra torre de 2,10 y 108 kilos, y al destructor checo Filip Jicha, 2,01 y 103 kilos, quien tendrá la complicada misión de cubrir el hueco dejado por el mejor jugador del planeta, Nikola Karabatic, que dejó al Barça para ir al PSG y firmar el contrato de su vida. Un bloque de lujo que la pasada temporada ganó todos títulos que disputó y que aspira a repetir la experiencia.

El caso es que los movimientos del mercado arrojan un balance de 83 altas y 96 bajas, aunque la mayoría de las operaciones se han realizado dentro de la propia Liga. Tampoco faltan los que han buscado y encontrado cobijo en otros países -Francia sigue siendo el terreno preferido por los españoles- porque ganarse bien la vida en la ASOBAL fuera del paraguas del Barça y el Naturhouse es una misión casi imposible. A falta de emociones en la lucha por el título, o por cualquier título, solo queda disfrutar del balonmano e ilusionarse como un colegial con la posibilidad de que alguien le dé un sustillo al Barcelona. Lleva 60 jornadas sin perder, dos ligas enteras, un pleno de victorias. ¿Alguien será capaz de derrotarles? Por imaginarlo...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad