Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Fernando Miñana
Martes, 25 de agosto 2015, 15:56
Genzebe, la pequeña de las tres hermanas Dibaba, esa familia que convierte en oro, en plata o bronce todo lo que corre, tiene a los aficionados perdidamente enamorados de su zancada: amplia, ligera, fácil, elástica... Un movimiento mecánico que parece acariciar el tartán a pesar ... de ser la más poderosa, la mediofondista del momento. En Pekín lo ha demostrado al completar la mitad de su desafío: el oro en 1.500 y 5.000. Su dominio en la final del kilómetro y medio fue indiscutible, y dejó, como uno de los hitos de este Mundial, un último 800 en torno a 1.57.2, una salvajada que dejó con los ojos como platos a los estudiosos de las marcas y los tiempos de paso. Dos datos para saber valorar ese registro. En el último Mundial, hace dos años en Moscú, la keniana Sum se impuso en la final de las dos vueltas a la pista con 1:57.38. Y esta temporada solo una atleta, la propia Sum, ha corrido más rápido.
A sus 24 años empieza a tener un historial digno de su apellido. Porque su hermana mayor, Ejegayehu, nueve años mayor, fue subcampeona olímpica de 10.000 en Atenas 2004 y bronce en 5.000 y 10.000 en el Mundial de Helsinki 2005. Su hermana Tirunesh, una de las mejores fondistas de la historia, tiene tres títulos olímpicos (las dos pruebas de fondo en Pekín y el 10.000 en Londres), cinco medallas en Mundiales al aire libre y cinco Mundiales de cross.
No es de extrañar que siendo una niña todos le empujaran hacia el atletismo. Genze, como sus hermanas, nació en Chefe, cerca de Bekoji, en la región de Arsi, como Fatuma Roba, Derartu Tulu o Kenenisa Bekele. La pequeña lo tuvo todo más fácil. Tirunesh compró una casa para sus padres, aunque también acogió a su hermana pequeña en el hogar que comparte con Sileshi Sihine, su marido, otro que está a la altura, más o menos, con su plata olímpica de Atenas.
La menor de las Dibaba comenzó maravillando en pista cubierta, donde apenas se le conocen derrotas. El pasado invierno dejó constancia de que no era una corredora más al regalar tres récords del mundo (1.500, 3.000 y dos millas) en quince días. Era cuestión de tiempo que trasladara ese potencial al aire libre. Y el 17 de julio, en Mónaco, acabó con 21 años de historia de la plusmarca universal de 1.500 que tenía la china Yunxia Qu, una de las atletas del sospechoso grupo de entrenamiento de Ma Junren y sus fantasiosas sopas con sangre de tortuga.
La flamante campeona del mundo de 1.500 ha estado entrenándose en España este año. El grupo de su entrenador, Jama Aden, un somalí que participó en la edad de oro del mediofondo, con los británicos Coe, Ovett y Cram y los españoles González y Abascal, se ha establecido en Sabadell. Allí tienen todo a mano: el estadio Josep Molins para hacer las series, los alrededores del río Ripoll o el Parc del Vallès para hacer los rodajes y el aeropuerto de Barcelona a tiro para desplazarse a los mítines. El exochocentista Miquel Quesada fue quien convenció a Aden en un viaje a Etiopía para que se fueran a Sabadell. Allí no tiene compañeras y solo entrena con hombres.
Dibaba volverá a la pista el jueves para correr las eliminatorias de 5.000. Y el domingo, en la jornada de clausura, espera concretar su primer doble triunfo en un Mundial. Después le venía rondando la idea de tantear el récord del mundo de 800 metros de la checoslovaca Jarmila Kratochvilova, una de esas plusmarcas de las europeas del este que parecen intocables. Pero no debe ser tan descabellado después de ver su último 800 o el paso del 800 al 1.200 en 57.24, lo nunca visto. Luego ya habrá tiempo de planificar su coronación en los Juegos de Río. Quién sabe si viajará a Brasil junto a Tirunesh, que ha sido madre después de debutar en maratón. Su hermana es otro desafío. Han coincidido en cinco carreras y nunca le ha gando. «No voy a regalarle el almuerzo», le recuerda Tirunesh.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.