Sebastian Coe, durante la entrevista.
Atletismo

«Hemos vivido desafíos con algunas federaciones por el dopaje»

candidato a la presidencia de la Federación Internacional de Atletismo.

COLPISA / AFP

Miércoles, 25 de febrero 2015, 22:23

El británico Sebastian Coe, candidato a la presidencia de la Federación Internacional de Atletismo (IAAF), declaró este miércoles en una entrevista que «el atletismo no merece estar en el punto de mira», en referencia a los casos de dopaje que han salpicado a este deporte.

Publicidad

El atletismo cambiará este año con las elecciones a la presidencia en las federaciones europea y mundial. ¿Qué cambio necesita con más urgencia?

Tiene necesidad de adaptarse. Nuestro desafío más grande es hacer participar a la gente, comprometerla. La edad media de las personas que se interesan por el atletismo está en aumento. Tenemos la necesidad de comprender mejor el paisaje en el que viven los jóvenes con el objetivo de ver cómo podemos y debemos adaptarlos a nuestro deporte.

¿Es el atletismo fuera de los estadios (carreras en la naturaleza, en las ciudades...) el futuro?

El potencial del atletismo fuera de los estadios es enorme. Millones de personas a lo largo de las calles o en el centro de los ciudades han acudido para ver carreras de velocidad o concursos de pértiga... Utilizar el paisaje natural es muy importante para el atletismo. Pero el teatro central de este deporte debe quedarse en el estadio, aunque podemos democratizar nuestro deporte, hacerlo más accesible.

¿Para usted es una oportunidad más que una amenaza para el atletismo tradicional?

¡Absolutamente! Claro que debemos proteger nuestra herencia, nuestra historia, nuestras actividades y cualidades. Pero debemos estar contentos de innovar. De ver a la gente expectante ante lo que ven en un centro comercial o en un edificio, eso es una formidable oportunidad.

¿Cómo gestionar la época posterior a Bolt?

Estoy seguro que este tipo de preguntas se hacían también en el boxeo en la época de Mohammed Ali en los años 60 y 70. ¿Es que el boxeo dependía de Ali? La respuesta es Probablemente sí, y Usain Bolt está probablemente en la misma categoría para el atletismo. Debemos asegurarnos de promover a los otros grandes competidores. Debemos sostener comercialmente a los atletas con capacidades excepcionales. Es el caso de David Rudisha, de Valerie Adams, de Bohdan Bondarenko o de Blanka Vlasic, entre otros.

Publicidad

¿Cómo hay que hacer la lucha contra el dopaje más eficaz, particularmente en los países donde los controles son difíciles de organizar por la falta de medios?

Debemos asegurarnos de que esta lucha sea independiente. Independiente de la IAAF y de sus miembros. Esto reduciría los costes y el peso de la lucha para algunas federaciones. Pero tenemos igualmente la necesidad de recordar que nosotros hacemos más en este deporte en comparación con lo que se hace en los otros. Usain Bolt es el atleta más controlado del planeta, contando hombres y mujeres, considerando todos los deportes. Hemos vivido desafíos con algunas federaciones. Será en esos países donde tengamos todavía un desafío y trabajaremos en estrecha colaboración con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) en este tema. Es una cuestión de confianza y credibilidad. La razón por la que tenemos que estar alerta no es únicamente por los tramposos, es para proteger a la gran mayoría que compiten de manera limpia.

Las recientes revelaciones sobre el dopaje en Rusia han planteado otro problema. ¿Qué debe hacer la IAAF para evitar cualquier corrupción?

En principio recuerdo que están en alegaciones, por el momento. Hay una investigación de la IAAF y de la AMA. Dejemos terminar el trabajo y veremos claramente cuáles son los desafíos y los problemas. Pero una buena presidencia de la IAAF debe asegurar que las federaciones con las que tenemos desafíos no queden aisladas o fuera de nuestra organización. Una buena presidencia debe asegurar que les ayudamos a crear un ecosistema y un sistema íntegro en el que tengamos confianza.

Publicidad

El presidente de la Federación Rusa dimitió. ¿Es una respuesta suficiente?

Debemos trabajar y yo me sentí muy alentado por la respuesta del ministerio de deportes ruso. Fue muy comprensivo con la necesidad de crear un nuevo sistema con nuevas personas. Son tiempos difíciles, pero las respuestas son buenas.

¿Las federaciones nacionales son suficientemente transparentes con la IAAF en las cuestiones de dopaje?

La gran mayoría de las federaciones tienen programas antidopaje de buena calidad. La IAAF hace más controles que las otras federaciones deportivas mundiales, y somos muy transparentes sobre la manera en la que los hacemos. Además hemos introducido el pasaporte sanguíneo, que va a tener un efecto mayor en este combate. No debemos ser complacientes, debemos mejorar siempre. Pero no creo nuestro que deporte, el atletismo, merezca estar en el punto de mira en este campo. Gastamos dos millones de libras cada año para los mejores atletas. No conozco otro deporte donde los controles sean tan comunes en la élite.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad