Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁLEX M. FRANQUET
Sábado, 5 de noviembre 2016, 13:39
Formado en la cantera del Espanyol, David López regresó este verano al club de su vida después de dos temporadas en el Nápoles, donde vivió la experiencia italiana. Ha vuelto por la puerta grande, porque se ha consolidado como titular y como central, fuera de ... su posición habitual. Este domingo podría tocarle marcar al hombre de moda, a Aduriz.
No podían seguir en la zona de descenso ¿Cómo ha subido la moral de su equipo después de conseguir una victoria en el campo del Betis?
Pues mucho. La verdad es que necesitábamos una victoria así y nos la merecíamos. Nos ha dado mucha fuerza para recibir al Athletic, que siempre es un equipo muy duro.
Da la sensación que este Espanyol está comenzando su ensamblaje como equipo.
Estamos en el inicio de un proceso. Hubo muchos cambios en el equipo en el último día de mercado, tanto entradas y salidas. Hemos tenido también muchos lesionados y los parones de Liga no ayudan tampoco. Cuando hay un cambio tan grande en un equipo, con técnico nuevo y muchas incorporaciones, has de reforzar la parte defensiva primero, coger confianza y poco a poco ir creciendo en el aspecto ofensivo. Hemos corregido algunas cosas y vamos por el camino correcto.
Lo dice porque a principio de temporada marcaban muchos goles pero también encajaban demasiados.
Claro. Tenemos que encontrar el equilibrio. Ahora hemos conseguido ser fuertes defensivamente pero hemos perdido gol. Nos falta dar un salto de calidad a la hora de tener la pelota y empezar a crear más ocasiones.
Usted siempre ha sido un pivote en el centro del campo pero Quique Sánchez Flores cuenta con usted como defensa central titular ¿En qué posición le ubicamos?
No me quiero encasillar en ningún puesto. Mi posición es la de mediocentro y es donde me encuentro más cómodo, pero me he adaptado bien a la posición de central. Ser polivalente es una ventaja. Hace mucho tiempo que no jugaba de central y me he tenido que adaptar rápidamente. No es fácil hacerlo, pero la ayuda del entrenador y de los compañeros me lo ha facilitado todo.
Si sigue haciendo pareja de central con su compañero Diego Reyes, se encontrará con Aduriz Viene de marcarle cinco goles al Genk y no debe ser fácil encontrártelo delante
Claro que no, pero ya le conocemos. No es ninguna sorpresa verle a este nivel. Es un gran delantero. Tenemos que estar muy atentos. Hay que saltar bien a su lado, saltar fuerte, y luego estar muy encima de las segundas jugadas que él crea para sus compañeros. Pero también está Raúl García y hay que controlarle. Otra cosa que debemos hacer es limitar sus centros lo máximo que podamos, intentar que hagan los menos posibles.
¿Qué tipo de partido espera este domingo ante el Athletic?
Intenso, como siempre contra ellos, y hay que estar a su altura en ese tema. Veo que son un rival que juegan de manera muy parecida a nosotros defensivamente. Además, tienen ese plus que les aporta llevar mucho tiempo juntos, como bloque, trabajando con el mismo entrenador. Tienen muy bien trabajadas las jugadas en largo, que peinan Aduriz o Raúl García. O también se la puede quedar Williams. Todos sus delanteros tienen muy buena llegada. Es un día para estar muy concentrado.
El Athletic lleva una racha de 18 años sin ganar en el campo del Espanyol. ¿Le dice algo esa estadística?
Es un dato curioso, sinceramente. En mi primera época en el Espanyol, siempre les ganamos aquí. Es verdad que son muchos años, pero no debemos fijarnos en eso. El pasado no cuenta.
El Athletic jugó el jueves contra el Genk y ustedes han descansado toda la semana. ¿Eso es una ventaja?
Es más desgaste y una ligera ventaja para nosotros, pero ellos son jugadores que ya tienen la experiencia de jugar muchos años en Europa y entre semana. No creo que les perjudique en exceso.
En la temporada 2010-11, usted tuvo su debut como profesional en San Mamés y no le quedó buen recuerdo.
Fue en la antigua Catedral. Jugué 20 minutos más o menos. Fue una buena experiencia porque pude jugar minutos en Primera, pero también tengo mal sabor de boca porque salí al campo ganando (0-1) y al final nos remontaron (2-1). Siempre se me quedó grabado el ruido de la afición y como vibraba San Mamés. Hasta parecía que temblaba el estadio. Fue impresionante.
Encima ese día marcó de falta su tocayo David López.
Sí, también Fernando Llorente. Me quedó mal sabor de boca. Sinceramente, es mejor jugar en Cornellà contra ellos y no en San Mamés
Usted compartió vestuario con Gorka Iraizoz en el Espanyol. ¿Qué le parece?
Es un gran portero, con mucha experiencia. Todo el mundo le conoce. Pero la cantera del Athletic también sigue generando muy buenos porteros. Suben porteros con mucha fuerza, como Kepa Arrizabalaga. Seguro que el Athletic tiene porteros para muchos años.
Nápoles
Usted ha regresado al Espanyol después de dos años en el Nápoles. Hasta ganó una Supercopa italiana ¿Qué ha aprendido de su paso por Italia?
Mucho. Me ha servido para madurar, para aprender. He vuelto como un jugador mucho más maduro. No me arrepiento de haber marchado. Ha sido una experiencia que me ha servido para crecer mucho y para aprender.
¿Y dónde está la diferencia entre la Liga española y la italiana? ¿Es una Liga tan táctica como se dice?
Sí, es verdad. Aquí el juego es mucho más rápido y se intenta mucho más el uno contra uno y las acciones individuales. En cambio, allí todo es más táctico, más trabado. Allí priman más el juego colectivo y las estrategias. Los entrenadores estudian mucho como pararte y como hacerte daño.
¿Y la afición del Nápoles es tan intensa como se dice?
Sí, sí. Allí la gente vive por y para el fútbol. Es una pasión muy fuerte. Incluso la gente se priva de algunas cosas para poder comprar una entrada. En San Paolo viví partidos muy bonitos y me los llevo en el recuerdo. La afición napolitana es un espectáculo.
Igual por eso Gonzalo Higuaín lo va a pasar mal cuando vuelva a Nápoles con la camiseta de la Juventus
Creo que sí Son decisiones que toma cada jugador y él pensó que lo mejor era cambiar de aires. Por lo que he visto en la prensa y lo que me han explicado, allí en Nápoles no guardan muy buen recuerdo de él. Cuando vuelva, el campo será una olla a presión y silbarán cada pelota que toque. Le dirán de todo.
A nadie le gustaría estar en su piel
No. San Paolo, ya de por sí, es un estadio que aprieta mucho. Si encima los tienes a todos en tu contra No me gustaría comprobarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.