Juanma Mallo
Miércoles, 21 de septiembre 2016, 21:30
Otro paso más hacia la Eurocopa de 2020. Ya queda menos para que Bilbao acoja cuatro encuentros -tres de la fase de grupos y uno de octavos de final- de este torneo que se disputará en 13 ciudades del Viejo Continente. En el 60 ... aniversario de este acontecimiento, el tercer evento deportivo con mayor audiencia en el planeta -tras los Juegos Olímpicos y el Mundial de fútbol-, se detendrá en la villa. Este miércoles, en Londres, el lugar que acogerá las semifinales y la final -en Wembley-, se produjo la presentación del logotipo y la imagen corporativa de una competición -la unidad es el símbolo- para la que todas las selecciones, las 24 que estarán presentes, como en Francia, deberán obtener su plaza en la fase de clasificación.
Publicidad
El concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao representó este miércoles a la ciudad en este acto en la capital inglesa. Y Xabier Ochandiano sacó músculo para indicar que la villa cuenta con todos los mimbres para atender la Euro20 sin problemas. «La ciudad ha demostrado ya una alta capacidad para eventos de primer nivel y en 2020 así será», expresó el edil. Para avalar esta afirmación echó una mirada al pasado reciente, al Mundial de baloncesto que se celebró en el Bilbao Exhibition Centre de Barakaldo en 2014. «Especialmente la infraestructura de la ciudad ha demostrado que ofrece garantías suficientes para albergar eventos de primer orden internacional».
De la misma manera, Ochandiano se refirió al tema de la seguridad, un asunto que preocupa en los últimos tiempos debido a la amenaza yihadista que recorre el planeta. En este sentido, indicó que existen planes «fijos» entre la Policía Municipal y la Ertzaintza, y que estos se encuentran «muy bien estructurados». Eso sí, al tratarse de un evento continental, organizado por la UEFA, y en el que tomar parte otras ciudades, se producirá una coordinación entre todos los actores de esta torneo, para «disponer de esos protocolos».
Puentes unidos
El logotipo desvelado este miércoles en el Ayuntamiento de Londres, con la presencia de Aleksander Ceferin, presidente de la UEFA, Sadiq Khan, alcalde laborista de la ciudad, y Greg Clarke, máximo dirigente de la Federación Inglesa de Fútbol, entre otros, es un canto a la unidad de las 13 urbes de distintos países que disfrutarán de este acontecimiento. Se ha elegido el puente, como el símbolo de conexión, de hermandad, entre esos lugares. Y también aparece la imagen de la copa Henri Delauny en el centro, rodeada de aficionados celebrando. El camino parte desde Amsterdam, pasa por Bilbao, Bucarest, Dublin y Glasgow..., con todos sus puentes, y el Tower Bridge de Londres como referencia central.
La presentación se desarrolló justo dos años y dos días después de un momento inolvidable, emocionante, histórico. Se produjo en el centro Espace Hippomene de Ginebra. A las 13.21 horas del 19 de septiembre, Michel Platini, el entonces presidente del organismo que rige el fútbol en el Viejo Continente, leyó el nombre de la villa. El reto se había conseguido. Ese arduo trabajo, iniciado con una conversación entre Ángel María Villar y el fallecido Iñaki Azkuna, concluía con éxito. Enorme triunfo. Alegría. Sonrisas. Por delante de capitales de Estado como las eliminadas Estocolmo, Minsk, Skopje, Sofía y Jerusalén. Y este miércoles, cuando aún restan cuatro años, se dio otro paso hacia ese esperado torneo con la presentación de su imagen y logotipo.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.