Igor Barcia
Martes, 18 de agosto 2015, 01:47
Es el triste final a un cuento que duró una década. Diez temporadas donde el Parma AC se convirtió en un grande de Italia y del continente. Donde los títulos llegaron a donde nunca antes se habían podido celebrar. Ocho trofeos -tres copas de Italia, ... una Supercopa, dos Uefas, una Recopa y una Supercopa de Europa- orlaron las vitrinas del Ennio Tardini, gracias a la aportación monetaria de la empresa láctea Parmalat, dueña del equipo y relacionada con el club a través de su presidente Ernesto Ceresini, un hombre de inolvidable recuerdo en esta localidad de poco más de 180.000 habitantes y situada en la Emilia Romaña, al norte de Italia.
Publicidad
La pasada semana, tras una decadencia tal que llevó al club parmesano a la bancarrota y al descenso a la Serie D, se anunció la venta en subasta de esos ocho preciados trofeos que se conquistaron entre la temporada 1991-92 y la 2001-02. Con un agujero de 200 millones de euros y tras 102 años de historia, el Parma AC desapareció este verano para refundarse en 'Parma Calcio 1913' el pasado 27 de julio, justo el día de su cumpleaños. Y con él desapareció el resto. Todo se vendió para saldar deudas, y ahora ha llegado el turno de las joyas de más valor que conservaba el club: sus trofeos, los terrenos y la marca 'Parma FC', que serán susbastadas.
Los problemas monetarios tuvieron su culminación la pasada temporada, en la que el equipo tuvo que hacer mil piruetas para completarla pese a que el descenso a la Serie B era un hecho desde casi el inicio de la campaña. La explosión final llegó cuando Tommaso Ghirardi, dueño del club, decidió deshacerse de él y lo vendió al precio simbólico de 1 euro a Giampietro Manenti, quien había prometido inyectar un capital que nunca llegó. De hecho, en marzo fue arrestado por blanqueo de dinero y supuso otro golpe más para un Parma a la deriva.
Ese mismo mes de marzo la entidad se declaró en bancarrota y en abril, el juez Pietro Rogato autorizó su venta por un precio de salida de 20 millones de euros; cantidad con la que el hipotético comprador debería hacer frente a múltiples deudas y al pago de los salarios de los jugadores. En la posible compra mostraron su interés dos inversores: el exjugador de béisbol italo-estadounidense Mike Piazza; y el empresario Giuseppe Corrado. Pero como explicaron entonces en un comunicado, la deuda tan compleja y los gastos tan elevados "hacen impracticable cualquier concurso económico".
Su retirada provocó ya el hundimiento definitivo, porque la esperanza de al menos arrancar en la serie B se disipó y el Parma se vio obligado a iniciar de nuevo su andadura -y su historia- en la serie D (primera categoría de aficionados). Y pese al cambio de nombre y la refundación a Parma Calcio 1913, los problemas no cesan...
Publicidad
Lejos quedan aquellos tiempos donde jugadores como Hernán Crespo, Gilardino, Asprilla, Zola, Benarrivo, Cannavaro, Buffón, Thuram o Frei vistieron la camiseta 'gialloblù' del Parma, que a lo largo de los años también ha vestido sus otros colores (blanco y negro). Líderes como Sacchi, Zeman, Scala, Ancelotti... pelearon por conquistar todos los títulos, siendo la liga el único que se resistió y que estuvo cerca en aquel subcampeonato de la campaña 1996-97. Precisamente Nevio Scala, que logró cuatro de los ocho títulos parmesanos, es ahora el presidente de la nueva entidad que arrancará, si los problemas se lo permiten, en la Serie D.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.