Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Jean Robic en junio de 1947.
El diablillo del Tour

El diablillo del Tour

Jean Robic, ganador en 1947 de la primera edición de la ronda gala tras la II Guerra Mundial, estrenó la lista de campeones del mundo de ciclocross

J. Gómez Peña

Sábado, 19 de diciembre 2015, 22:44

Ahora que el ciclismo de ruta hiberna y las bicicletas se ha metido en el barro del ciclocross, los tubulares dentados extraen recuerdos de circuitos de tierra como el de Gravelle, cerca de París, donde se celebró el primer campeonato del mundo de ciclocross, en ... 1950. Y lo ganó Jean Robic, el menudo, irascible, bravucón y genial 'diablillo de plomo'. 'Diablillo' por su escasa talla (1,61 metros) y su lengua de cianuro. Y 'de plomo' por su picardía, por coger en la cima del Tourmalet un botellín de ese metal para, con el peso extra, bajar más rápido que sus rivales. Le sobraron los motes: 'Siete vidas' (por sus caídas), 'Cabeza de cuero' (por su casco), 'Cabeza de madera' (por testarudo), 'Cabeza de cristal' (por los muchos huesos que se rompió en tantas caídas), 'Robiquet'... Hijo de un carpintero que montó un taller de bicicletas en Bretaña, Robic fue el primer campeón del mundo de ciclocross y el vencedor en 1947 del primer Tour tras la II Guerra Mundial y la ocupación alemana. El Tour de la liberación. Tenía que ser alguien como él, que nació insumiso.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El diablillo del Tour