![Denuncian que las zonas de poteo de Bilbao superan los fines de semana los niveles máximos de ruido fijados por el Ayuntamiento](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/15/ledesma.jpg)
![Denuncian que las zonas de poteo de Bilbao superan los fines de semana los niveles máximos de ruido fijados por el Ayuntamiento](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/02/15/ledesma.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Seis de las principales zonas de ocio nocturno de Bilbao superan durante las noches de los jueves, viernes y sábados los umbrales máximos de ruido fijados en la ordenanza municipal. Así se recoge en el informe presentado este jueves por la asociación vecinal Uribitarte Anaitasuna ... y elaborado con los datos de los 31 sonómetros colocados por el Consistorio en las zonas de Abando e Indautxu. Según se enumera en el documento, esto es algo que sucede en Ibáñez de Bilbao, frente al Azkena; junto a la iglesia de San Vicente, donde se encuentra el Antzokia; en Uribitarte 6, lugar en el que están las discotecas Stage y Backstage. En todas ellas se superan de media los 55 decibelios como máximo fijados en horario nocturno.
Otros tres populares espacios de ocio, como son Ledesma, Particular de Indautxu y Pozas (a la altura del número 48) superan los niveles máximos de ruido permitido tanto durante la primera parte de la noche, como del día, cuando la norma lo eleva hasta los 65 decibelios. Son lugares de poteo muy frecuentados durante el fin de semana desde mediodía hasta primeras horas de la madrugada.
Las portavoces de Uribitarte Anaitasuna aseguran que esta situación de «contaminación acústica del ocio» supone un «problema de salud pública» que afecta a los vecinos que viven en esas zonas de Bilbao. «Durante tres días a la semana usamos tapones y tomamos pastillas para dormir. La mayoría de vecinos hemos tenido que aislar nuestras viviendas y por las noches de los jueves, viernes y sábados no podemos abrir las ventanas aunque haga calor», han asegurado Lourdes Llorens, Marisa Fernández Zubiaur y Candi Lorenzo. Las integrantes de la dirección del colectivo vecinal han precisado que un ruido intenso afecta a la calidad de vida de los residentes, les genera ansiedad, les impide dormir adecuadamente e, incluso, puede generar problemas de desarrollo en niños y embarazadas.
Por todo ello, la asociación vecinal reclama al Ayuntamiento medidas «urgentes» para limitar los ruidos en las zonas de ocio ligadas a la hostelería y velar por el cumplimiento de la normativa municipal.
La reclamación no es nueva. La diferencia ahora es que la hacen apoyados en los datos de los sonómetros que les ha facilitado el propio Consistorio. Aunque hasta la fecha, aseguran, sus demandas no han tenido respuestas concretas por parte del Ayuntamiento. Es más, le acusan de todo lo contrario: de favorecer que cada vez haya más ruido asociado a la hostelería que supere los máximos establecidos, con medidas como la ampliación del horario de cierre durante varias jornadas al año o la emisión de nuevas licencias para abrir locales.
Insisten en que son numerosos los vecinos que temen que se peatonalice su calle por miedo a que se «conviertan en parques temáticos del pintxo-pote» o «comedores y grandes terrazas que impiden el tránsito por las aceras y el acceso a los portales».
Pese a todo lo expuesto, las directivas de la asociación han insistido en que no están «en contra de la hostelería ni del ocio. Pero no de este ocio. Hay que darle una vuelta». En este sentido, Uribitarte Anaitasuna indica que con una ordenación de los espacios de las terrazas, así como de los horarios se lograrían grandes avances. «Durante la pandemia, cuando estaba todo más controlado, vimos que es algo que funcionó», apuntaban.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.