No se delinque menos, se delinque distinto. Queda claro en el último balance trimestral de criminalidad que ha dado a conocer el Ministerio de Interior. Según los datos de los que dispone el Gobierno central, en los primeros nueve meses del año se han producido ... en Bizkaia 43.554 infracciones penales, lo que supone un 0,9% más que en el mismo periodo del pasado ejercicio. Es decir, el número de delitos se mantiene estable. Pero hay cambios. Lo que en el ministerio llaman 'criminalidad convencional' ha descendido en el territorio un 5,2%, con mejoras tanto en ilícitos más graves (por ejemplo, un 7,6% menos en robos con violencia e intimidación) como en los leves (los hurtos bajan un 3,2%). Sin embargo, se dispara, como viene haciendo en los últimos años, la ciberdelincuencia: sube nada menos que un 28,7% impulsada fundamentalmente por las estafas informáticas.
Publicidad
La estadística ministerial hay que tomarla con precauciones porque se trata de datos parciales, es decir, no son a año cerrado, y porque a menudo hay serias discrepancias entre estas cifras y las que luego dan la Ertzaintza y las policías locales vascas. Eso, pese a que el Gobierno central asegura computar la información de la que disponen todos los cuerpos policiales, ya sean estatales, autonómicos o locales.
Así que lo mejor es fijarse no tanto en las cifras concretas como en las tendencias que marcan. Y hay algo que se veía venir en informes anteriores que se consolida: el auge de los delitos contra la libertad sexual. En los nueve primeros meses del ejercicio este tipo de ilícitos se incrementaron un 10,9% en Bizkaia, al sumar, según esta estadística, 325 casos. Casi la tercera parte del total, 95, fueron agresiones sexuales con penetración.
El aumento de la violencia sexual es un fenómeno común a toda España, donde los delitos de este tipo aumentaron un 12%, más que en Bizkaia. En Euskadi la subida ha sido del 6%. Son diferentes porcentajes pero denotan una tendencia general.
Publicidad
Lo mismo ocurre en materia de ciberdelincuencia, modalidad delictiva que está aumentado de manera notable en todos los ámbitos geográficos. Desde el mencionado 27,2% de Bizkaia hasta el 33,4% en el conjunto de Euskadi. En España el incremento ha sido algo inferior, del 21,5%, pero en cualquier caso muy elevado teniendo en cuenta que la comparativa es de un año para otro.
El informe ministerial también analiza lo ocurrido en los municipios mayores de 20.000 habitantes. Bilbao es uno de los que tienen mejores datos en la comparativa con el ejercicio anterior ya que en la capital bajan casi todos los tipos delictivos tradicionales, incluso las agresiones sexuales. Los hurtos descienden un 5% y los robos con violencia e intimidación casi un 17%. Eso sí, la ciberdelincuencia crece más de un 29%. De consolidarse esta progresión, supondría un cambio de tendencia muy prometedor tras varios años en los que la delincuencia se ha estado incrementando para situar la seguridad como principal preocupación de la ciudadanía.
Publicidad
Galdakao, por su parte, es el municipio donde más ha aumentado el problema, al crecer un 8,2% la delincuencia convencional y un 36,4% la cibercriminalidad. En Basauri, Santurzti y Sestao también han crecido los ilícitos penales de un tipo y de otro entre enero y septiembre, mientras que Barakaldo sigue la misma tónica de Bilbao, es decir, baja la delincuencia tradicional pero se dispara por internet.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.