

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con los ecos próximos del 25N, el pleno del Ayuntamiento de Bilbao ha aprobado este jueves por unanimidad una iniciativa con la que se pretende ... implicar y dar herramientas a las empresas para luchar contra las agresiones sexuales a mujeres. Sobre todo, a la hostelería y el comercio. De fondo, unos datos preocupantes. En los diez primeros meses de este año se han denunciado en la ciudad 177 delitos contra la libertad sexual en los que las víctimas son mujeres. Son unos cuatro casos a la semana. El 40% se han producido en plena calle. Y otro 22% han ocurrido en bares y discotecas. El resto tuvieron lugar en domicilios, portales, ascensores, autobuses, comercios... De los 177 delitos mencionados, la inmensa mayoría, 153, son agresiones sexuales (la mitad de ellas, tocamientos). En el resto de los casos se trata de acosos y, en menor medida exhibicionismo (tres casos).
Los datos suman las denuncias atentidas por Policía Municipal y Ertzaintza, y se encuentran en varias respuestas del gobierno municipal a preguntas de Elkarrekin, formación que ha presentado en el pleno una moción para que el ejecutivo local diseñe actuaciones en «empresas y comercios» de cara a luchar contra estas manifestaciones tan crudas de machismo. «Terminar con la violencia contra las mujeres y niñas es uno de los retos más importantes que tenemos como sociedad», ha dicho la portavoz morada, Ana Viñals, antes de esgrimir ciertos datos: los delitos contra la libertad sexual crecieron «un 10% en el último año en Bizkaia».
El articular actuaciones en la hostelería y el comercio tiene su sentido no sólo porque buena parte de los ataques se producen en bares y discotecas, sino porque el tejido comercial, a pie de calle, también juega un papel crucial en términos de seguridad e inmediatez a la hora de conectar con lo que ocurre en la vía pública. La concejala de Igualdad, Itziar Urtasun, ha recordado que durante Aste Nagusia el Consistorio lleva años lanzando campañas contra la violencia sexista. Sobre todo, «en el contexto del ocio nocturno, donde hay una especial prevalencia de agresiones contra mujeres por el consumo de alcohol y drogas». También se ha referido a la «complicidad estructural» que en ocasiones lleva a «naturalizar estas agresiones».
Lo que se viene haciendo en esos momentos festivos, y donde ahora se pretende incidir el resto del año, es en acciones formativas «en comercios, bares, hoteles y otras empresas» con el fin de darles herramientas para «notar señales de abuso, proteger a las víctimas y crear un entorno seguro». Urtasun ha avanzado que se armarán protocolos de actuación para que cada cual en su ámbito sepa identificar el problema y actuar en consecuencia. Se trata, en fin, de dar «formación en prevención, detección y respuesta». Se va a implicar también a Bilbao Ekintza, la sociedad municipal para la promoción económica, como actor bien conocedor del tejido productivo local.
Garazi Perea, de EH Bildu, ha hecho énfasis en el momento adecuado en el que se propone este asunto, tras el 25N. Y también en un tiempo en el que afloran «discursos negacionistas» con los que «parece que estamos retrocediendo». Ha destacado la soberanista la importancia de implicar al comercio como «antena social muy importante donde se dinamizan las relaciones y los vínculos sociales». Es decir, un entorno en el que se avance hacia una ciudad «que cuide a todas las personas en todos los ámbitos».
Desde el PP, Ángel Rodrigo ha considerado que cualquier iniciativa para terminar «con esta lacra» es positiva, aunque también ha resaltado que la solución debe llegar también de un modo «más global». «Hoy se pone el foco en el comercio y el ocio nocturno, pero creemos que debe abordarse de una manera más general».
Al final, la iniciativa ha salido adelante por unanimidad. «Es importante que haya unidad entre fuerzas políticas diferentes» en un asunto de esta relevancia, se ha felicitado Viñals.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.