Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Juan C. acababa de cumplir la mayoría de edad cuando el 29 de junio de 2015 presentó una querella contra uno de sus antiguos profesores del colegio Gaztelueta por abusos sexuales. Más de tres años y una larga instrucción judicial después, el joven se ... sienta hoy ante el tribunal de la Sección Primera de la Audiencia Provincial y relatará las supuestas agresiones íntimas a las que el docente le sometió a lo largo de dos cursos, cuando tenía 12 y 13 años. Esta mañana, antes de iniciarse la sesión, el padre de Juan C. ha manifestado su confianza en que «la verdad va a salir». «Tenemos esperanzas, estamos fuertes», ha añadido antes de pasar a la Sala de Vistas 3, acompañado de su abogada. Por su parte, el letrado del acusado, Eduardo Ruiz de Erenchun, ha asegurado que su cliente «está viviendo un auténtico calvario desde 2011, cuando saltó todo». Asimismo, ha manifestado que espera «desmontar» las acusaciones.
El juicio del 'caso Gaztelueta' arranca con la declaración del denunciante, que se someterá a las preguntas de su abogada, el fiscal y el abogado defensor. Al joven se le aplicará el protocolo de protección de testigos y comparecerá protegido por un biombo para evitar cualquier contacto visual con su supuesto agresor, con quien no ha mantenido contacto alguno desde que en 2010 cambiara de centro y, posteriormente, se mudara fuera de Euskadi junto a su familia.
A preguntas de las partes, el joven contará su versión sobre lo que ocurría durante las sesiones de tutoría a las que le sometía el profesor, que entonces era también su preceptor u orientador académico y personal. Fue durante aquellos encuentros cuando el docente se valió de la diferencia de edad, de la «especial vinculación» que tenían tanto el menor como «sus padres con el colegio, de la confianza y las creencias religiosas de la familia» para «cometer» unos hechos delictivos dentro de un «marcado contexto de dominación-sumisión». Así lo detalló el juez instructor del caso, Emilio Lamo de Espinosa, en el auto de imputación del docente.
De aquellos episodios no hay testigos. Ningún otro profesor o alumno los presenció. Sin embargo, las dos psicólogas y las dos médicas forenses designadas por el instructor para evaluar a la víctima determinaron que su relato contenía «criterios propios de realidad» y que él «presenta una huella psíquica compatible» con un caso de abusos sexuales.
Aquellas sesiones privadas -que llegaron a ser casi diarias- provocaron a su vez, según el informe que redactaron las cuatro expertas, una situación de «acoso» escolar «con contenidos sexuales» por parte de los compañeros de clase. Fue esta la causa inicial que llevó a la familia a cambiar de centro a su hijo -también a su hermano- y la que generó una primera denuncia ante la Inspección de Educación. Posteriormente, también abrió una investigación la Fiscalía de Menores y el fiscal superior del País Vasco, que optaron por archivar el caso.
Además de la declaración de la víctima, en la primera jornada del juicio del 'caso Gaztelueta' también se podrá escuchar el testimonio del acusado, hoy un hombre de 43 años que permanece alejado de la docencia tras destaparse el caso. El hombre, un numerario del Opus Dei, negará «absoluta y categóricamente» las acusaciones. Se enfrenta a una petición de 10 años de cárcel por parte de la acusación particular, mientras que el Ministerio Público rebaja la pena a 3 años y pide una indemnización de 40.000 euros para la víctima, de la que hace responsable civil subsidiario al colegio Gaztelueta.
2008-2010. Se producen los supuestos abusos durante las horas de tutoría. El alumno tenía 12 años; el docente 33.
2011. La familia del alumno, que ya se había cambiado de colegio, denuncia el acoso escolar en el centro y ante la Inspección de Educación.
2014-2015. El padre del joven escribe al Papa para denunciar el caso. Francisco ordena una investigación, que se cerrará por falta de pruebas.
2015. El alumno, ya mayor de edad, presenta en un juzgado de Getxo una querella contra su antiguo profesor.
2016. En mayo, el juez instructor dicta auto de imputación contra el docente, al considerar que existen «indicios racionales de criminalidad». En este caso, un presunto delito continuado de abuso sexual.
2018. Esta jueves arranca en la Audiencia Provincial la vista oral, que se prolongará hasta el jueves siguiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.