Cubillo
Jueves, 8 de junio 2017, 13:51
Nos pone al día Edu Piñeiro, el cantante del quinteto que hoy nos ocupa: «Nos juntamos en 2011 y todos somos de Portugalete, exceptuando a Galder, que es de Bilbo y es el último en llegar a la banda. El resto somos colegas desde hace ... tiempo y todos tocábamos en bandas de Portugalete. Oskar y yo en Los Cuatro Elementos (funk-rap), Txus en los Flying Rebollos, Fito & Fitipaldis y Hash (todos de rock), y Frule en Hermano Lobo (rock). Un día, hablando de música, surgió la idea de quedar en un local de ensayo para tocar unas versiones y así empezamos».
Publicidad
Arrancaron haciendo versiones, en efecto, y salieron del local a la calle con el apelativo de Flaming Riffs. Ahora que promedian 44 años, cuatro de los cinco componentes de esa extinta experiencia versionera han apostado por el material propio y se han rebautizado como Tacoma.
Tacoma son estos cinco miembros: Txus Alday (guitarra, currante en una empresa de eventos ¡que es Last Tour!), Oskar Piñeiro (bajo y electricista), Alfredo 'Frule' (guitarrista, proyectista en su vida laboral), el nuevo elemento Galder Creo (profesor de batería y de matemáticas), más nuestro interlocutor, Edu Piñeiro (cantante y hostelero, hermano de Oskar).
Coincidiendo de su bolo de hoy jueves en el Pub Pipers de Algorta (20.30 horas, entrada libre, dentro del programa 'Getxo Live', con el que el ayuntamiento local subvenciona un bolo semanal por bares de distintos barrios), aprovechamos para departir con los Tacoma sobre su debut homónimo. Además, también actuarán en Getxo el sábado 17 de junio, en el Txiringuito de Ereaga (13.00 horas, gratis).
¿Podéis definir vuestro estilo?
Rock en castellano, directo y sin florituras, con algunas influencias de rock americano. Pero preferimos no etiquetarnos y permanecer abiertos a las distintas tesituras que nos ofrece el género.
Publicidad
¿No hacéis una suerte de rock hostelero, para bares?
Es cierto que algunas canciones giran sobre la temática de los bares y la fiesta, como 'Acelerado', 'Marina' y 'Malas compañías'. A fin de cuentas, la diversión va muy ligada al rock and roll y es algo que forma parte de nosotros. Sin embargo, pienso que hay otros temas de diferente carácter, tanto en música como en contenido.
Lo de rock hostelero no lo decimos como etiqueta despectiva, ¿eh?
Si nos quieren llamar 'grupo de rock hostelero', no nos molesta. Nos motiva mucho tanto el sonido como la cercanía que ofrecen los bolos de garitos. Además, nos encantan bandas de pub-rock como Dr. Feelgood o Ducks Deluxe, pero pensamos que ofrecemos algo más que eso.
Publicidad
En la hoja de promoción se destaca que antes funcionábais como Flaming Riffs Una banda de bares y de versiones. ¿Por qué habéis dado el salto a las canciones originales?
Seguimos siendo la misma formación, exceptuando el batería. Simplemente llegó un punto en que teníamos algunos temas propios y decidimos centrarnos en ellos y cambiar el nombre de Flaming Riffs a Tacoma para empezar esta nueva etapa. Aún mantenemos algunas versiones de antes en nuestro repertorio. Pero la intención era expresar nuestras inquietudes a través de la música, por eso nos decidimos por las composiciones propias.
¿Influencias? ¿Más grupos españoles que guiris?
En general los grupos que nos gustan y nos influyen son extranjeros: Ramones, The BellRays, Georgia Satellites, Hellacopters, Tom Petty... Pero hay algunas excepciones en castellano, como Flying Rebollos, Los Deltonos
Publicidad
Sí, a la segunda o tercera escucha del CD he notado muchas influencias de Los Deltonos, por ejemplo en 'Perro vagabundo' y 'Sustancias'. Edu, Tacoma parece un nombre de rock sudista. ¿Por qué elegisteis?
Tacoma lo elegimos por sonoridad. Y como existe una ciudad americana con ese nombre, utilizamos la montaña que hay allí como portada del disco. Pero no tiene un significado concreto. Manejábamos varias opciones y nos quedamos con la que nos sonaba mejor.
Publicidad
¿Las dos mejores canciones del disco 'Tacoma' no son las primeras? Luego no se nota un bajón perceptible, pero: ¿están ahí colocadas porque son las que más os gustan?
Pensamos que las dos primeras canciones no son las mejores, quizás sean las más efectistas y las elegimos para empezar el disco con fuerza. Pensamos que en una segunda escucha el álbum ofrece buenos temas con diferentes matices, como 'Una necesidad', 'Nadie es de nadie', 'Malas compañías' o 'Marina.
¿Las letras de qué van, qué os inspira?
Las letras transitan por la poesía con esencia urbana. Tratan temas como el amor, la amistad, las drogas, el desamor, la música, etc. Por ejemplo, canciones como 'Los nuevos ídolos' y 'Bienvenidos al futuro' critican el comercio musical y la mala utilización de las nuevas tecnologías, respectivamente.
Noticia Patrocinada
¿No le falta un poco de producción al debut, a 'Tacoma'? Lo habéis grabado con Uoho (ex Platero y Tú), y no sé si le quedan todos los discos así porque las grabaciones y producciones se le dilatan en el tiempo, se estiran demasiado
La verdad es que nosotros estamos contentos con la producción del disco. No buscábamos una superproducción. Iñaki Uoho, en colaboración con Iñi, puso a nuestro alcance todos los medios, nos dejó un montón de material que ni hubiéramos soñado y nos ayudó mucho en la grabación. Y todo desinteresadamente. Estamos muy agradecidos de su colaboración. Las mezclas sí se alargaron en el tiempo, más de lo que hubiéramos deseado. Pero aun así creemos que el resultado es bueno y la gente que nos sigue nos trasmite que el sonido es potente.
Publicidad
¿Cuántos bolos vais dando como Tacoma y Flaming Riffs? ¿Por dónde?
Hemos dado alrededor de 80 conciertos. Normalmente en Bizkaia y Cantabria. En garitos, salas pequeñas y algún festival.
¿Cómo será el de Getxo, en el pub Piper's de Algorta, hoy jueves a las 8.30 pm?
En Getxo hemos tocado bastante y el público siempre ha quedado contento con nosotros, ya que nuestra mejor arma es el directo y en los garitos pequeños nos crecemos. Espero que en el Piper's mantengamos la misma línea. Es la primera vez que vamos a tocar allí y nos han hablado maravillas del ambiente que se crea: la gente que acude va a escuchar música y a pasar un buen rato. Y garitos así son para disfrutar.
Publicidad
¿Qué tipo de público va a veros en un bar?
Viene gente de todo tipo. Hay mucha variedad. Distintas edades. No tenemos un público concreto. Amantes del rock en general.
¿No creéis que en Bilbao, en Euskadi en general, existe una agenda de conciertos que igual ni podíais soñar cuando empezasteis a tocar?
Bilbo está fuerte. Hay grandes bandas y mucha oferta muical. En Euskadi en general hay una cultura de música en vivo muy importante. Hace unos años era realmente mucho más complicado moverse. Ha mejorado sustancialmente el panorama.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.