Regina Sotorrío
Miércoles, 22 de febrero 2017, 11:21
Hacía cuatro años que no se escuchaba una canción inédita de Lori Meyers. Pero ellos nunca se fueron. De un festival a una sala de conciertos, de las colaboraciones con grupos amigos a las producciones de discos de otros. «En estos cuatro años no he ... tenido vacaciones», confirma Noni, cantante y compositor de la banda de Granada. Ahora, sin prisa pero sin pausa, llega 'En la espiral', un título que refleja las vueltas que le han dado a las armonías del álbum (el sexto) y que, además, plasma una realidad de este tiempo: «Nuestras mentes están metidas en una vorágine de 'establishment', 'publishment', lobbies' Hemos perdido valores, nos estamos haciendo de piedra, insensibilizándonos mucho. Pero tengo fe en la sociedad y en la gente», detalla la voz de Lori Meyers. Una «bipolaridad» de sentimientos que están en las letras de Noni y que se presentan muy 'a lo Lori' con estribillos pegadizos y melodías rotundas que hacen a más de uno imaginarse ya dando saltos en la arena.
Publicidad
'En la Espiral' les ha llevado más tiempo de la cuenta, ¿las cosas salen mejor sin prisas?
Tiene una explicación. Nosotros antes hacíamos en invierno salas y en verano los festivales. Pero han cerrado muchas salas y a otras no podemos acceder... Al final nos quedan solo tres veranos para presentar el disco, así lo hicimos con 'Impronta'. Y es muy complicado hacer un disco desde la carretera, yo desde luego en ruta y en hoteles no puedo. En este tiempo también he producido el disco de Anni B Sweet, dos de un grupo de Granada que se llama Bisagra...
En realidad, no ha parado.
Han pasado cuatro años y la gente nos dice que hemos tardado mucho, pero a mí se me han pasado volando. En estos cuatro años no he tenido vacaciones. Era también nuestro sexto disco y queríamos tomárnoslo con calma. Y estoy orgulloso de no haber dejado pasar nada, de no haber sacado algo por prisas o porque te digan que hay que sacarlo ya, sino porque tú estás convencido realmente.
Siendo realistas, lo que mantiene vivo un grupo son los directos. Los discos hoy no dan para comer.
Nos encanta estar en el estudio con los compañeros y con gente de la que aprendes, pero en realidad somos carne de escenario. Ahí es donde más a gusto estamos y donde somos más naturales. Estamos deseando subir a la furgoneta, meternos en carretera y presentarlo.
El nombre de la 'En la espiral', ¿viene en parte por ese haberle dado tantas vueltas a todo?
Sí. Con este disco nos metimos desde el principio en el local, porque es muy aburrido grabarse solo (ríe). Y le dimos muchas vueltas allí para que fueran saliendo las cosas. También tiene que ver con las letras. Creo que estamos todos en una espiral. Nuestras mentes están metidas en una vorágine de 'establishment', 'publishment', lobbies' Hemos perdido valores, nos estamos haciendo de piedra, insensibilizándonos mucho. Pero tengo fe en la sociedad y en la gente. No todo es negativo, hay gente que está intentando hacer las cosas bien. Y eso está en las letras. Son más filosóficas, hay amor y desamor pero con uno mismo.
Publicidad
¿Qué sentimiento prima en el disco? ¿La nostalgia por tiempos pasados de 'Eternidad' o la actitud positiva de 'Siempre brilla el sol'?
Los dos. Somos bipolares para eso. Creemos que las cosas están mal pero que siempre hay una luz, siempre hay alguien que está haciendo las cosas bien, que te inspira. Cada vez que hacemos un disco, por ejemplo, aprendemos algo más. Por eso, a nosotros nos gusta decir que somos inexpertos, seguimos aprendiendo.
Bueno, unos inexpertos con casi 20 años de trayectoria...
Sí. Nosotros empezamos en el 98 como banda, pero el primer disco salió en 2004, entonces jugamos con las dos fechas. Llevamos 20 años juntos, pero es verdad que los principios y en Andalucía... Pisamos hasta los tablaos de Isabel Pantoja. Cuando nos fichó una discográfica de Barcelona ya empezamos más en serio. Pero sí, somos un matrimonio bastante estable ya.
Publicidad
¿Pueden afirmar que en estos 20 años nunca han claudicado a la moda y a la industria?
No somos muy de modas nosotros. Y la industria nos la pela, perdón por la palabra. Cuando nos fichó la primera compañía de Barcelona, lo hizo ya por la música que hacíamos. Y cuando nos fichó Universal, igual. Lori Meyers no sabe hacer otras cosas.
¿Se han superado por fin las fronteras entre el 'indie' y el 'mainstream'? En los 40 ya se escucha a Lori Meyers, a Sidonie, a Supersubmarina...
Lo que estamos haciendo los grupos es seguir en el mismo sitio donde estuvimos hace diez años. Los festivales han ido creciendo con nosotros, ahora va muchísima gente y los medios se dan cuenta de eso. Pero nosotros no nos hemos movido. Este tipo de música está ahora en lo alto de la ola, pero luego vendrá otra ola y nosotros seguiremos haciendo canciones. No nos importa lo que pase.
Publicidad
No les importaría ser un grupo comercial.
No, yo soy independiente, pero eso tiene muchos márgenes. La gente y lo medios utilizan la palabra 'indie' para encajonar a un grupo, pero existen muchos otros cajones y casillas para meter a las bandas. Para mí lo que esa palabra significa es ir a tu local de ensayo, hacer tus propias canciones, que no haya un compositor ni un arreglista, que seas independiente.
Es decir, que se puede ser independiente sonando en las radiofórmulas.
Ya te digo, nosotros solo hacemos el trabajo. Si vienen las radiofórmulas y quieren sacarlo, ¿qué haces?, ¿se lo prohíbes? Tú eres un artista, solo tienes que hacer música y dársela al público. Este tipo de conceptos, 'mainstream' o 'indie', no existen en la mayoría de los países y nosotros no pensamos en eso. No me importa que digan de nosotros que somos de un lado o de otro. Yo me limito a hacer música con mis compañeros lo mejor posible.
Publicidad
¿Teme que explote algún día la burbuja de festivales?
Puede ser que explote. Las modas son como una ola y cuando están en lo más alto, de repente está viniendo otra por detrás. No pasa nada si se acaba. Están muy bien los festivales, pero por favor, que no se pierdan las salas. Todos los festivales no van a sobrevivir, solo los que lo hagan bien y los que cuiden a su público. Lo más importante es que el público esté contento, que tengan un buen recinto, el mejor sonido posible, sitio donde dormir, que haya servicios...
El accidente que sufrió Supersubmarina el pasado verano hizo que muchas personas recordaran que la música no es solo subirse al escenario, que esta vida tiene mucho de carretera y de trabajo previo.
Sí, deseamos que se recuperen pronto nuestros amigos. Nosotros también sufrimos un accidente, en 'Cronolánea', dimos una vuelta con el coche pero no nos pasó nada. Hay que intentar hacer las cosas lo mejor posible, lo más seguras, dormir las horas necesarias y que los trabajadores estén descansados.
Noticia Patrocinada
¿Se toman las cosas con más calma? ¿Intentan no ir con e tiempo límite?
Hay veces que no se puede ir con calma porque terminas un concierto a las 3 de la mañana y la prueba de sonido del siguiente festival es a las 10. Lo que solemos hacer es coger un 'sleeper', pero imagínate todos los grupos que no se pueden permitir un autobús para dormir... Lo bueno sería que el calendario estuviera bien repartido, pero el periodo de festivales dura tres meses. Es muy difícil que no coincidan. Nosotros intentamos ni pensarlo, que los profesionales estén bien tratados y duerman lo suyo.
Produjo el último disco de su pareja, Anni B Sweet, y ha colaborado en sus conciertos. ¿Ella colaborará ahora con Lori Meyers?
Coincidiremos a veces. Además, su voz está en varias canciones de este disco y es, como siempre, genial. Este álbum era un poco más femenino y queríamos que se unieran esas dos voces, que no solo cantara yo.
Publicidad
¿Cómo es eso de más femenino?
Yo pienso que las mujeres son la fuerza y el poder, son las que deberían gobernar el mundo, las que tienen las cosas claras. Y hay excesiva testosterona en el mundo, en los lobbies y en todo; y cada vez que entran mujeres en este tipo de historias todo toma una lógica más normal. No voy a dejar a Anni que cante el disco entero porque si no me va a quitar la movida, lo hace muchísimo mejor que yo, pero ella pone la voz femenina a un grupo como el nuestro en el que no hablamos de género, sino de lo que le puede pasar a cualquiera.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.