La artista.

Vanesa Martín, despacito y con buena letra

Hace poco más de diez años recorría las salas madrileñas repartiendo maquetas. Ahora, a la cantante y compositora se le abren las puertas de los grandes auditorios para presentar 'Munay', su quinto álbum

Regina Sotorrío

Miércoles, 30 de noviembre 2016, 12:39

Hay quien salta al estrellato tras un programa de televisión. No es su caso. Quien da el 'pelotazo' con un tema que invade las emisoras comerciales. Tampoco fue así para ella. Y quien se convierte en el artista de moda tras un vídeo que se ... hace viral en las redes. Pero no hay nada de eso en su historial. La suya es una trayectoria construida paso a paso, sin dar uno en falso. Vanesa Martín presenta ahora su quinto disco, 'Munay', justo una década después de que su nombre empezara a sonar tímidamente en el circuito musical.

Publicidad

Ella no es solo lo que canta. Su firma está detrás de temas que ha popularizado India Martínez, Pastora Soler, Manuel Lombo y, recientemente, Raphael (en su último disco 'Infinitos bailes'); y ha entrado en las librerías con el poemario 'Mujer Océano'. Siempre despacito, sin hacer mucho ruido, pero con buena letra. Porque escriba para sí o para otros, la base es la misma: la emoción. Quizás ahí esté la clave. En sus letras construye historias de amor y desamor fácilmente identificables envueltas en melodías pegadizas. Composiciones que llegan a ese ente abstracto de las 'mayorías' con un lenguaje cuidado, que tira de metáforas e imágenes reconocibles para expresar sentimientos que afectan a todos por igual.

A sus 36 años, Vanesa Martín se siente más segura que nunca. «Y más disfrutona también. Hay nervios, pero ya no me impiden disfrutar», admite. Le ha costado. Su carácter perfeccionista y las muchas «incertidumbres» de la industria no se lo permitían. Dejó Málaga para buscar suerte en la capital justo cuando 'Operación Triunfo' lo acaparaba todo. Más de uno le dijo entonces que jamás lo conseguiría con su guitarra a cuestas y la maqueta que repartía de sala en sala. Hasta que un buen día llenó El Búho Real.

Escenario a escenario, la comunidad de seguidores de Vanesa Martín crecía. Y más por el boca a boca que por las acciones promocionales. Una década después su nombre ya le abre las puertas de la plaza de las Ventas de Madrid, el Liceu de Barcelona y el Palacio Euskalduna de Bilbao, donde actuará el 10 de junio. «Haber ido poco a poco ayuda a asimilar mejor todo. A que cada vez tienes menos tiempo libre, ahora mismo casi que ninguno; a que vayas por la calle y te paren 40 personas; a que estés en un restaurante comiendo y te estén mirando cuatro mesas. ¡Y todavía queda mucho por asimilar! Pero te permite asentarte bastante más», declara.

'Munay' es su nueva carta de presentación, un disco grabado en Los Ángeles con Eric Rosse como productor. El mismo que está detrás de 'Terral' de Pablo Alborán y de 'Little voice' de Sara Bareilles, la artista que le descubrió a este profesional. Está satisfecha con el resultado. «Siento que me he desnudado más que nunca, que lo he disfrutado muchísimo en el estudio y que he hecho el disco que cada rincón de mi cuerpo y de mi raciocinio quería hacer», asegura.

Publicidad

Discreta al máximo en lo personal, por más que algunos hayan intentado traspasar sin éxito ese muro (ahí está la comentada entrevista de Risto Mejide), lo más que se sabe de ella es que es muy impulsiva, «la gran metepatas», reconoce con ironía. Eso y que es una gran defensora del mundo natural, como 'madrina' de la Sociedad Protectora de Animales y Plantas de Málaga junto a su paisano Dani Rovira. Por eso cuando no está sobre el escenario, se «pierde» en el campo o frente al mar. «Tengo muchísima necesidad de naturaleza, de las esencias, de las cosas más básicas», declara. La mejor fórmula para no dejarse absorber por el ruido.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad