![«La música es lo más grande que he sentido»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/09/media/cortadas/chucho-valdes--490x578.jpg)
![«La música es lo más grande que he sentido»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201605/09/media/cortadas/chucho-valdes--490x578.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
óscar cubillo
Martes, 10 de mayo 2016, 01:52
Aunque por ciertos medios se está aireando que mañana actuarán los legendarios salseros del jazz cubano Irakere en el Teatro Campos (20.00 h., 40 ¤), el dato es erróneo, porque el grupo nacido en La Habana en 1973 se disolvió en 2005. Lo que ... sí es cierto es que su líder y fundador, el pianista Chucho Valdés (Dionisio Jesús Valdés Rodríguez, Quivicán, Cuba, 1941), vendrá a Bilbao en la gira tributo nominada Irakere 40, y aclaraba sobre las fechas: «Irakere se funda en el 73, y cumplimos 40 años en 2013. Comenzamos el tributo en 2014, pero no hemos podido parar por la demannnnda tan grande que está teniendo este trabajo».
Chucho Valdés, que ya ha actuado por aquí en solitario cruzando clásica, son y jazz, afronta este tributo con el grupo Afro-Cuban Messengers, o sea Los Mensajeros Afrocubanos, un deceto íntegramente cubano, aunque cinco viven en España y cinco en La Habana. En el concierto de mañana sonarán temas clásicos de Irakere como Bacalao con pan, Misa Negra o Juana 1600, y partituras más recientes Yansa, Abdel y Lorenas Tango, firmadas por el líder, Chucho Valdés, el hijo del difunto y añorado Bebo Valdés (Dionisio Ramón Emilio Valdés Amaro, Quivicán, Cuba, 1918 - Estocolmo, Suecia, 2013), estrella mundial en su senectud gracias al disco Lágrimas negras (2003), interpretado a pachas con el cantaor Diego el Cigala. Aunque el vástago lo niega, la rumorología afirma que ambos maestros del piano se distanciaron debido a su postura ante la dictadura castrista: Bebo, exiliado temprano, se largó de la isla en 1960, y Chucho se quedó bendecido por el régimen cubano. Ahora Chucho reside en Benalmádena, Málaga, y desde allí nos responde.
¿Cuáles son los ingredientes de la receta de Irakere, aparte del jazz? Es una música muy exuberante, bullente.
La identidad fundamental era el ritmo, que salía de lo afrocubano, ¿verdad? Pero a partir de eso están las raíces del jazz, del blues, las de la música española, como el flamenco, y el soul americano también. Y por supuesto, el jazz, sobre todo la época del bebop. Y hay elementos de la música electrónica, de la música clásica Y de todo eso no sale un collage, sino un estilo único, porque Irakere ha sido el único grupo que ha podido realizar esa fusión con éxito.
Un éxito que llegó a todas partes.
Tuvimos éxito a nivel mundial con esa música bailable que llamaban salsa, o el estilo nuevo Irakere. Fue un camino nuevo.
No será difícil preparar el repertorio porque los nuevos escuderos ya se sabrán los clásicos de Irakere.
Lo conocen de haberlos oídos, pero para tocar exactamente las cosas como suenan debí hacer otra vez el trabajo de escribir los mismos arreglos que habían tenido. Y se los envié para que los estudiaran ellos en sus casas, ya sea en Cuba, ya sea en Madrid. Las trompetas, los saxos Y ya aquí en mi casa de Benalmádena nos reunimos, ensayamos todos juntos, y todo sale.
Este tributo Irakere 40 ha girado hace poco por Francia.
Estuvimos en unos festivales en Francia y Suiza. Esta música se entiende en todas partes, no hay barreras idiomáticas y el público que nos viene a ver es totalmente heterogéneo. Acaba de salir un disco y DVD grabado en un festival de jazz de Francia y en él se percibe la conexión que hay entre la banda y el público. Eso es jazz. No tiene más explicaciones. Te vuelves loco si ves cómo reacciona el público en esta grabación titulada Irakere 40.
¿Cuál es la pregunta qué más se repite en sus entrevistas?
Me hacen muchas preguntas. La que más (medita) te diría que es la de qué representa la música para mí. Ésa es una de las preguntas que más me hacen. Y siempre respondo que la música representa toda mi vida. Es lo más grande que he sentido en la vida.
Pensé que sería alguna cuestión política respecto a Cuba. ¿Cómo ve el futuro social del país ahora que se anuncian aperturas gracias al Papa y Obama?
Yo pienso que es muy bueno y que hay que esperar a ver cómo se desarrolla, ¿no? Vamos a ver cómo se desarrolla. Empezó bien y va bien, pero hay que verlo con el tiempo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.