Isabel Ibáñez
Miércoles, 6 de enero 2016, 16:52
Jesús Hermida se inventó la televisión matutina, tan diferente de los contenedores desbordados de lixiviados, producto del cocinado rápido de sucesos encadenados y juicios paralelos, que llenan hoy las cadenas en esa franja del día. Se llamaba 'Por la mañana' (TVE, 1987-1989). Por allí ... pasaron los mejores grupos españoles del momento: Radio Futura, Loquillo, La Frontera, 091, Los Rebeldes, Tino Casal La cosa consistía en unos miniconciertos, siete u ocho canciones, y aunque la mayor parte fuera en playback aquello era mucho más de lo que cualquiera podría esperar hoy de Mariló Montero o Ana Rosa Quintana. Muchos recordarán también un concurso en el que los espectadores debían adivinar, escuchando tan solo unos compases, una canción de los Beatles. Hermida no se contentó con pinchar los discos del mítico cuarteto británico, sino que se buscó una banda que tocara los temas en directo. Y allí estaban ellos, Liverpool se llamaban. Eran vascos, de Bilbao y alrededores, solo tres por aquel entonces, pero iban vestidos como en la primera época de los músicos ingleses y lo hacían bastante bien. Tan bien, que fueron la primera banda española invitada, en 1990, a la convención dedicada a los Beatles que se celebra cada año en la ciudad portuaria que los vio nacer. También estuvieron el año siguiente
Publicidad
Juan 'Liverpool' -dice que prefiere aparecer así, ya que es como le llaman- sigue en la escena musical en la actualidad. Después de tantos años (él es cosecha del 60) recorriendo escenarios con múltiples formaciones, hoy es posible verle ejercitando su beatlemanía con The Plastic Clono Band (junto a Alfredo Niharra -con el que también coincide en el proyecto personal de este, Lee Perk-, Miguel Ángel Fernández y Fernando Ruiz), además de tocar con Bilillo y los Sullos, la banda del exvocalista de Los Santos donde participa el polifacético músico Edu Basterra. Todo empezó con los discos que le traía de Londres un tío suyo, cuenta Juan: «Eran cintas magnetofónicas, pero yo, que era un crío, lo escuchaba todo. Hasta que un día vi la luz. El mundo podía ser divertido y me quedé pillado ya para siempre. Mi primer instrumento, una guitarra, me la compré con 16 años en la tienda Melody de Portugalete. Fui autodidacta. Y pasó una cosa muy chula: había un programa de música en la radio que todos los sábados a la hora de la película de la tarde emitía la historia cronológica de los Beatles con sus canciones, un pirateo de alguna emisora inglesa. Aquello me alucinó sobremanera, ¿se puede vivir así? Fue un punto de inflexión para tomar una decisión. En clase había dos bandos, el del fútbol y el de los que nos cambiábamos los discos. Descubrimos los entresijos del rock and roll y de los Beatles. Convencí a mi amigo José para que se comprara otra guitarra y aprendimos a tocar juntos, a la vez, hasta que con otros dos colegas tocamos en el festival del instituto, en el 78, justo en plena moda del rock sinfónico; cuando todo el mundo andaba con el virtuosismo nosotros estábamos recuperando las bases más primitivas del rock and roll, éramos lo más anacrónico del momento, jajaja Fue una época acojonante, sin dinero ni medios, nos construimos los amplis con los altavoces de tocadiscos viejos. Y cuando íbamos a tocar, no teníamos furgoneta ni coche, claro, lo llevábamos todo a mano».
La llamada de Jesús Hermida en 1988
Tan pillado estaba por la música que ni acabó Bellas Artes y se lanzó a componer canciones. Montó con dos amigos el grupo de pop rock Los Impecables, con el que consiguieron lanzar un single en 1983, después de tantas maquetas. También participaron en el LP 'Sintonía Independiente', junto a otros grupos de la zona. Y lanzaron otro single compartido con Los Santos, donde empezó a tocar el bajo. «Estuve con ellos hasta que se separó el grupo. Con José monté una empresa de sonido de alquiler de equipos que nos permitió cierta independencia económica y un horario libre para ensayar. Y conocí a Alberto, el alto de Liverpool. En 1985, cuando ya se habían disuelto Los Impecables, le comenté a que me gustaría volver a los Beatles y nos pusimos a ello. Queríamos tocar sin pretensiones, y grabamos una base de batería y bajo para tener un acompañamiento sobre el que luego hacíamos un dúo. Salíamos a tocar por los bares con aquellas bases grabadas, pero tocar así es muy poco flexible, nada atractivo, tenías que llevar el casete, ajustar los tonos un lío. Necesitábamos otro músico, un batería, entramos en contacto con Iski y nos convertimos en trío. Estuvimos tocando en tantos sitios Recuerdo una etapa en el Café Iruña de Bilbao, durante varios meses, todas las tardes y noches tocando solo canciones de los Beatles. Aquello fue memorable, una manera de estar activo en la música y de cobrar un fijo. Incluso logramos vivir de esto».
A raíz de todo aquello, les localizaron para una prueba en televisión y se plantaron en TVE para la audición: «Resultó genial, estuvimos ensayando en el Intermezzo de Las Arenas, donde también habíamos estado tocando, preparando a tope cosas en función de lo que iban a necesitar, pensando en fragmentos, ensayando arreglos los días antes de ir a Madrid. Hermida era un tío educado, cordial, que no delegaba nada, y él mismo nos hizo la prueba, le enseñamos lo que habíamos preparado y le pareció muy bien. Y firmamos el contrato». El concurso duró dos semanas, preparaban diez trozos de temas cada día: «Era un curro increíble, enclaustrados en Torrespaña sin ver la luz del día. En el programa piloto hicimos lo que habíamos preparado, y luego nos dejaron el archivo de audio con toda la discografía de los Beatles para no tener problemas con las canciones. Al final, en una reunión con Hermida, planteábamos cómo iba a ser el día siguiente. A veces nos sugería canciones y debatíamos los pros y los contras. Nunca tuvimos problemas con él, era muy resolutivo, nos dejaba ensayar en el plató y solo nos interrumpía la chica del tiempo que, por cierto, le gustaba mucho a Alberto... A las siete de la mañana nos venían a buscar en taxi al hotel, el programa era una locura con una escaleta súper rígida y un ritmo frenético».
Los trajes alquilados en Peris Hermanos
«Nos llevaron a un sitio de Madrid donde se alquilaba la ropa para el cine, sale en los créditos de casi todas las pelis españolas: Vestuario Peris Hermanos. Estaba en una zona del Madrid antiguo y entrar allí era como viajar a los años 30, con habitaciones llenas de trapos de todo tipo, y nos dijeron que eligiéramos algo sin restricciones de presupuesto. Buscamos unos chalecos negros elegantes, con camisa blanca, como en la primera época, y fue alucinante, muy cachonda aquella experiencia». No recuerda que en directo hubiera problemas «Bueno, solo una anécdota; tocábamos un trocito del tema 'Back In The USSR' y un espectador contest que se trataba de 'Back In The USA', en realidad el título de un tema de Chuck Berry. Hermida se volvió y me preguntó si aquella respuesta era válida y yo le dije que no del todo, pero él lo dio por bueno y a mí se me quedó una cara Le gustaban mucho los Beatles, aunque tenía algunas carencias».
Publicidad
Aquellos días contactaron con mucha gente interesante, entre ellos el hermano de Massiel, Emilio Santamaría, que quería hacer para ellos funciones de management y les consiguió algunas actuaciones en Madrid. «Por aquel entonces no había otros grupos de tributo a los Beatles. Al menos que nosotros supiéramos». El concurso de Hermida les dio la oportunidad de acceder a los entresijos de todo un mundo: «Fueron días muy intensos, conocimos a Miguel de la Quadra Salcedo, que tenía una sección propia y le veíamos todos los días, charlábamos con él Una gozada como persona y personaje. También estaban Toni Cantó y Nieves Herrero con Mari Pau Domínguez Hablábamos mucho con ellas, en las sesiones de maquillaje. También coincidimos con don Basilio Pero una cosa que me hizo especial ilusión fue conocer a Amparo Rivelles, una mujer encantadora que me causó una gran impresión».
La broma a José Luis Moreno que se convirtió en realidad
Y se plantearon grabar un LP, pero con un criterio concreto, porque a su juicio toda la discografía de los Beatles estaba ya «muy trillada». Como buenos aficionados, sabían incluso de los directos de la BBC, «y había un montón de canciones increíbles desconocidas para el gran público». Así, decidieron rescatar aquello que los británicos habían compuesto y no habían grabado, y versiones que tocaban en los 'set list' de sus inicios. «Porque los Beatles eran esto también. Lo grabamos en los estudios Pan Pot de Iñaki Bilbao y nos lo editó Barsa Producciones de Madrid. El disco es del 89 y se llamó como nosotros, 'Liverpool'». Aquello funcionó bastante bien, entraron en la lista de los 40 Principales con el single 'Todo se mueve'. Y empezaron «a trabajar en serio»: «Al acabar lo de Hermida, donde éramos solo tres, pensamos que necesitábamos ser cuatro; reclutamos a José, el de Los Santos, y ya tuvimos más posibilidades para hacer otras cosas. Y nos encargamos unos trajes, siempre hemos ido sin pelucas, no íbamos de eso, pero sí queríamos una imagen homogénea que se saliera del tiesto».
Publicidad
Estuvieron con José Luis Moreno en ETB, donde coincidieron con Sacha Distel, «al que conocíamos como 'crooner' y muy posteriormente descubrimos como gran músico de jazz; en definitiva, un tío encantador con el que compartimos camerino. Pues aquel día lanzamos un órdago y le dijimos a Moreno que íbamos a ir a la convención anual en memoria de los Beatles celebrada en Liverpool, era 1990. Y el hombre nos anunció así. Menos mal que la cosa se cumplió y estuvimos allí aquel año y el siguiente. Fuimos el primer grupo español al que invitaron. Nos trataron de lujo, había bandas de todo el mundo Nos metieron en el Hotel Adelphy, y tocamos en bares, pubs, incluso estuvimos en The Cavern. Una pasada todo. Después hemos vuelto invitados en 2009 pero ya nada es como entonces, hoy todo es marketing, aunque siga siendo emocionante situarte en los lugares donde ocurrió todo. Pero en 1990 conocimos gente muy interesante, a Allan Williams, primer manager de los Beatles, a Bob Wooler, el DJ de The Cavern, a la hermana y al tío de Lennon». Al año siguiente grabaron su segundo LP siguiendo la onda 'beatleliana' pero en castellano, versiones adaptadas como la de 'Me gusta que te guste', y también alguna canción propia.
Con McCartney haciéndose pasar por fotógrafo
¿Ha estado Juan Liverpool con alguno de los Beatles? «Coincidí con Paul McCartney en 1989 en Madrid. Era una rueda de prensa para presentar sus dos conciertos, los primeros en España desde 1966, y me colé como periodista gráfico con una cámara. Pues resulta que como se retrasaron hora y media hubo un plante de los periodistas y solo asistimos tres personas, una de ellas yo, y en vez de hablar con él venga a sacarle fotos Luego volví a coincidir en Barcelona dos años después y de nuevo me colé como fotógrafo. Estuve levantando la mano para preguntar, pero no me eligieron. A McCartney le conozco como si le hubiera parido, durante mucho tiempo fue mi preferido de los Beatles, me atrae como compositor, su visión integral de la música. Aunque en realidad mi Beatle favorito es Harrison; como compositor, me quedo con Lennon; como músico integral elijo a McCartney, y Ringo Ringo es mi amigo favorito. Hay una tendencia general a pensar que hacer la música que ellos hacían es fácil, pero no es así en absoluto, ellos y nadie más rompen con una tradición. Hasta que no te pones a tocar sus temas no sabes la complejidad que encierran. A día de hoy me molan sus canciones más raras y disfruto mucho cuando tocamos 'You Like Me Too Much', de Harrison, o el 'Cry Baby, Cry', del Álbum Blanco. Y la que nunca me ha gustado nada, pese a que la reconozco como gran canción, es 'Let It Be'».
Publicidad
Después de su participación en 'Por la mañana', los Liverpool, cuarteto desde 1989, desfilaron por un buen un montón de espacios, hasta 26: «Aquel programa de televisión con Hermida había sido la de dios, entonces no había más cadenas y nos veía mucha gente». De nuevo les llamaron de 'Por la mañana', estuvieron en el 'Entre amigos' de José Luis Moreno, en 'A mi manera' (otro espacio de Hermida en TVE), en el 'De tú a tú' de Nieves Herrero «Ahora, la actuación más interesante fue una que hicimos en ETB porque pudimos tocar en directo, sin ese rollo del playback, y quedó fantástica». En 1992 les solicitaron en TVE para hacer un especial de noche con el productor Hugo Stuven. Fueron a grabar el audio a Prado del Rey «en un estudio alucinante, haciendo un mix de canciones de los Beatles enlazadas que nos costó preparar varios días. Grabamos el programa con unos fondos súper bonitos pero resulta que al mismo tiempo nos llamó Pepe Navarro para actuar en directo en su programa matutino, y tocamos allí dos temas de nuestro segundo LP. Pues cuando se enteró el amigo Stuven nos quitó del programa, suprimió ese trozo, nuestra grabación. Aquel habría sido un momentazo, en un programa de sábado noche, un súper puntazo que acabó siendo una gran desilusión. Y la cosa poco a poco fue decayendo hasta que Liverpool desapareció en 1995». Menos mal que años más tarde, Juan recuperó su pasión con The Plastic Clono Band, que suenan así en la actualidad, una gozada para los amantes de los Beatles que quieran escuchar sus canciones en directo cantadas por unos profesionales que llevan toda la vida en esto. Al fin y al cabo, qué sabrá Hugo Stuven
Tributo al Concierto por Bangladesh
Mañana, en el Kafe Antzokia de Bilbao, se celebra a las 22.00 horas un concierto tributo al que organizó George Harrison en 1971 en solidaridad con los millones de refugiados de Blangladesh en India, víctimas de los enfrentamientos con Pakistán y de un ciclón que había provocado una gran catástrofe humanitaria. Su amigo Ravi Shankar le pidió ayuda y él respondió con un gran concierto para 40.000 personas. El de mañana, dirigido por el músico Jokin Salaverria y en beneficio del Banco de Alimentos de Bizkaia, contará con Gonzalo Portugal, Daniel Merino, Natxo Beltrán, Lázaro Anasagasti (Lasz Di Lasz), Alex Blasco, Diego Lasheras Ortiz, Sara Íñiguez (Oscar Gato), Saúl Santolaria y muchos otros invitados. Aquí va el tema Jealous Guy, de Lennon, interpretado por The Plastic Clono Band en Salon de Provence (Francia).
Publicidad
Y como despedida, Juan Liverpool en otra 'versión' suya, con la banda Bilillo y los Sullos y el tema 'El sur de Armenia'.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.