Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
César Coca
Jueves, 24 de diciembre 2015, 01:10
La más conocida canción de Navidad, esa que sugiere calles iluminadas con guirnaldas de luces de colores y niños corriendo entre muñecos de nieve mientras llega la hora de la reunión familiar, fue compuesta junto a la piscina de un hotel en Phoenix, Arizona, una ... ciudad en la que solo ha nevado siete veces en el último siglo y medio. El villancico es, por supuesto, 'White Christmas', lo escribió Irving Berlin en 1941 (en breve cumplirá 75 años) y es el disco más vendido de la historia.
El éxito del tema tardó unos meses en llegar, pero se dice quizá sea una leyenda urbana que Berlin, que en ese momento tenía 53 años y una larga carrera de éxitos a sus espaldas, exclamó al terminarlo: «¡Acabo de componer la mejor canción que nadie ha escrito!» La mejor seguro que no, pero la más conocida, con toda probabilidad. Porque no se trata solo de los 50 millones de copias vendidas, los 100 millones de dólares que ha supuesto en derechos de autor y el Oscar a la mejor canción en 1942 (dentro del filme 'Holiday Inn'). Lo más significativo es que esa música se ha asociado a la Navidad de forma indisoluble. ¿En cuántas películas en las que hay alguna escena con personajes caminando por la calle o entrando en algún establecimiento comercial durante la Navidad suena como música diegética, es decir, la que se supone que se oye dentro del filme? Imposible calcularlo.
Vídeo: 'White Christmas en 'Holiday Inn'.
Irving Berlin se llamaba en realidad Israel Baline y nació en 1888 en una localidad de la actual Bielorrusia llamada Mogilev, aunque ese dato no es del todo seguro. Su padre era rabino y pronto se trasladó con toda su familia a EEUU. Allí, el empleo del progenitor como certificador de carne 'kosher' no daba para mantener el hogar y el pequeño Israel desempeñó unos cuantos trabajos para llevar unos dólares a casa: desde vendedor de periódicos hasta cantante callejero. Cuando estaba empleado como camararero y cantante en un café, recibió una oferta de su jefe: escribir una especie de himno del establecimiento, al igual que los que tenían otros competidores. No ganó más que unos centavos y encima la partitura llevaba un error grave: el autor figuraba como I. Berlin. Pero le permitió empezar a darse a conocer en el circuito de los locales con música y hacerse con un nombre artístico.
Berlin fue prácticamente el único autor de canciones de Tin Pan Alley el grupo de músicos y productores que dominó la música popular en Nueva York durante décadas que escribía también las letras. Y eso que era un compositor sin apenas formación: cuando se sentaba al piano solo tocaba las teclas negras y necesitaba un ayudante que iba pasando al papel pautado las melodías porque él no sabía hacerlo.
Hacia 1941, cuando escribió 'White Christmas', su éxito era absoluto. Había estrenado musicales, compuesto centenares de canciones (a lo largo de su vida, y se retiró a los 74 años, se estima que sumó alrededor de 3.000) incluidas algunas bandas sonoras que fueron candidatas al Oscar, y gestionado teatros. Su 'God bless America', lanzada al inicio de la Segunda Guerra Mundial aunque había sido escrita mucho antes, tuvo un impacto tan extraordinario que no faltó quien propuso convertirla en himno nacional.
Todo eso quedó pequeño al lado de 'White Christmas'. Bing Crosby estrenó la canción el día de Navidad, en un programa de radio de la cadena NBC. Por sorprendente que pueda parecer, no llamó demasiado la atención. El éxito llegó cuando su autor, como si supiera que el tema merecía otra oportunidad, la introdujo unos meses después en la banda sonora del filme 'Holiday Inn'. Los historiadores de la música han destacado que el tema lo tiene todo: una melodía hermosa y sugerente, una letra sencilla, nostálgica y evocadora.
Por si eso fuera poco, la coyuntura era perfecta. La de 1942 fue la primera Navidad que muchos miles de soldados estadounidenses pasaron fuera de casa. EE UU declaró la guerra a Japón el 8 de diciembre de 1941, de manera que ese año eran aún muy pocos quienes se habían incorporado a los combates. Los soldados se convirtieron en los primeros propagandistas de la canción, que les sugería la imagen de las novias que los esperaban en casa y las reuniones familiares junto al árbol. También tuvieron muy en cuenta que Berlin había compuesto un puñado de temas de contenido patriótico.
Existen indicadores que revelan la magnitud del éxito: a lo largo de la década de los cuarenta, 'White Christmas' volvió a ocupar el primer lugar del Billboard cada vez que llegaba la Navidad. En 1947, Bing Crosby tuvo que grabarla de nuevo porque el 'máster' donde se recogía la primera versión estaba deteriorado de tanto uso.
A partir de ahí, el número de versiones es gigantesco, de Frank Sinatra a The Drifters y Michael Buble. Y no falta en cualquier recopilatorio de grandes temas navideños o de canciones estaounidenses. A diferencia de otros célebres compositores, Berlin pudo disfrutar del éxito. Cuando murió, a los 101 años y en Nueva York, su canción era reconocida en todos los ámbitos como uno de los temas que mejor simbolizan la cultura del siglo XX. Y también la Navidad.
Vídeo: La primera grabación de Bing Crosby, en 1942
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.