Ilustración 'robada' del artista español Nazario que Lou Reed utilizó para la portada de su 'Take no prisoners' (1979).

Portadas que se vieron poco o nada

El 'art work' discográfico tiene sus propias reglas. He aquí diez casos de patinazos, cubiertas censuradas o a las que se hizo un José Mota

Miguel Pérez

Sábado, 8 de agosto 2015, 00:18

Ahora que TVE ha debido reconocer públicamente que eliminó 'sketches' relativos al presidente Rajoy, don Juan Carlos o María Teresa Fernández de la Vega en las reposiciones del programa humorístico de José Mota, es buen momento para recordar cómo en el 'art work' discográfico también ... hay numerosos ejemplos de portadas a las que se les ha practicado la misma censura sin miramientos. Y, singularmente, en la mayoría de los casos, para evitar el enfado de sectores conservadores capaces de ver en un dedo índice extendido a la altura de la cadera una metáfora de un pene o una clara incitación al onanismo, y la bacanal en un desnudo artístico. ¿Un desnudo en un disco de rock? Veamos, algo tan normal como una sartén en 'MasterChef'.

Publicidad

Las portadas de los discos han sido siempre fuente inagotable de anécdotas. La era digital lleva camino de suprimir su importancia en la música, pero hubo un tiempo en que el 'art work' podía encumbrar o destruir un álbum. De hecho, en tiempos de la Transición, cuando empezó a normalizarse la venta de discos en España tras décadas de apagón motivado por el cortocircuito franquista, no faltaban consumidores que buscaban los álbumes de Yes fascinados por los dibujos de Roger Dean o se guiaban por las carátulas a la hora de realizar sus compras. Y casi siempre acertaban.

De su importancia dan testimonio las numerosas portadas firmadas por artistas de prestigio como Andy Warhol, Robert Mapplethorpe o el español Nazario, aunque en su caso involuntariamente. El ilustre representante del underground nacional participó con una ilustración en un ejemplar de 'Rock Comix' dedicado a Lou Reed, quien, encantado con la imagen, la tomó sin pedir permiso y la uso como portada de su 'Take no prisoners' (1979). Para eso era Lou Reed, claro. La cuestión terminó en una agria disputa legal en la que, paradójicamente, Nazario tuvo que defender su autoría ante la poderosa multinacional RCA. Al final, ganó con toda justicia.

Los casos de portadas problemáticas que acabaron en el banquillo de los acusados abundan. Tanto como aquellas que estuvieron a punto de arruinar giras completas. Killing Joke vio cómo su tour de 1992-93 iba perdiendo fechas, sobre todo en las ciudades católicas, a medida que se extendía la imagen del recopilatorio que ilustraban con una fotografía real de un sacerdote bendiciendo a un grupo de soldados nazis. Precisamente para evitar ese tipo de incidentes y más de una demanda legal, las discográficas han sido expertas en hacerles un José Mota a un buen puñado de fotos e ilustraciones de portada o, directamente, han guardado en el cajón cientos de carátulas que, por errores de bulto, visiones extremas o casualidades de la vida, no gustaron, recibieron duras críticas o pusieron en peligro lanzamientos millonarios. He aquí algunos de los casos más singulares.

.

'Electric Ladyland'

The Jimi Hendrix Experience

Es el ejemplo paradigmático de portada que no gustó, puesto que incluso la rechazó el propio guitarrista. Dada la aureola de músico hipersexual que rodeaba a Hendrix, su discográfica decidió rizar el rizo en este disco de los años 60 e ilustrarlo con una foto en la que aparecía rodeado de mujeres desnudas. El guitarrista fue el primero en negarse a utilizar esa imagen al considerarla demasiado burda. Y aun así, la mayoría de quienes la vieron siempre dieron por hecho que era una idea suya. Al final, el disco fue ilustrado con una imagen del rostro de Hendrix, la misma que luego ha adornado millones de camisetas en su honor.

Publicidad

.

'E. C. Was Here'

Eric Clapton

Por cortesía de las autoridades españolas en las postrimerías del franquismo, la carátula original de este doble disco en directo de Eric Clapton terminó en nuestro país en el cubo de la basura. Estamos en 1975. La censura había rebanado ya decenas de portadas, desde los Beatles a Leonard Cohen, Brian Eno, Frank Zappa y, evidentemente, los Stones, pasando incluso por encima de Los Brincos. Y llegó Clapton con un álbum donde brillaba la fotografía de la espalda de una mujer desnuda hasta la altura del trasero sobre la que aparecía pintado el título del álbum. Demasiado explícito en aquellos años sugerir que Clapton había estado allí...

.

'Far Beyond Driven'

Pantera

El 'gore', junto con el sexo, ha sido otra de las imágenes recurrentes en un buen número de portadas; a veces con ánimo humorístico y, otras, creando la sensación de que el artista y su compañía padecen serios problemas de comportamiento. Pantera fue un grupo nacido en Arlington que recoge todas las esencias del agresivo y pesado goove metal. Su guitarrista Dimebag Darrell, considerado por la crítica entre los mejores del mundo, murió en 2004 durante un concierto en Columbus de seis disparos realizados por un marine al que la Policía abatió en el propio escenario. A partir de entonces la formación se disolvió dejando más de una decena de discos en el camino. Entre ellos, este 'Far Beyond Driven' de 1994, cuya repulsiva portada original mostraba un trasero perforado por un taladro. Como aquella imagen podía causar pesadillas a muchos fans, la compañía decidió sustituirla por otra imagen no menos desafortunada: un taladro perforando un craneo.

Publicidad

.

'Yesterday and Today'

The Beatles

Otros que estuvieron a punto de echar al traste su imagen de chicos rebeldes pero sin estridencias fueron los fabulosos cuatro de Liverpool en 1966. Paul, Ringo, John y George habían posado para el famoso fotógrafo Robert Whitaker en una sesión particular donde cabe deducir que abundó la chacinería. En una imagen aparecían los cuatro músicos unidos por una ristra de salchichas al viente de una mujer como metáfora de su nacimiento. En otra posaban sonrientes con batas de médicos rodeados por pedazos de carne y muñecas con las cabezas arrancadas. McCartney se empeñó en que fuera la portada de su recopilatorio 'Yesterday and Today'. Lennon le apoyó. El disco salió. Y las tiendas, sobre todo en Estados Unidos, se negaron a venderlo. Así que Capitol recuperó la foto que sus expertos habían diseñado para el disco los cuatro Beatles posando formales junto a un baul (gran metáfora viajera del ayer al hoy) y la pegó literalmente sobre la original en cada disco. 'The butcher cover', es decir, la portada del carnicero, se subasta en la actualidad por un pico.

.

'Welcome to the Beautiful South'

The Beautiful South

Paul Heaton y Dave Hemingway, ex de los Housemartins, fueron el alma de esta banda de pop inglés que debutó en 1989 con 'Welcome to the Beautiful South'. Un debut un tanto conflictivo. La cubierta mostraba dos retratos de época; uno de un hombre fumando y el otro, de una mujer metiéndose una pistola en la boca. La todopoderosa Woolworth y varias cadenas comerciales pusieron el grito en el cielo, así que el grupo sacó una edición alternativa del álbum con una portada lo más inocente posible: sendas fotografías de un osito y un conejo de peluche. Mucha retranca.

Publicidad

.

'Sanctuary'

Iron Maiden

La banda británica tuvo su particular enfrentamiento con la primera ministra Margaret Tatcher... en la tapa de un disco. En 1980, el grupo lanzó al mercado el single 'Sanctuary', ilustrado por la imagen de su mascota Eddie armado con un cuchillo después de asesinar a la premier británica por arrancar un poster de los Maiden de una pared. La banda, que llevaba cinco años en activo, obtuvo una amplia publicidad a cuenta del dibujo, pero disgustó a la clase conservadora de las islas incluso a su juventud por lo que fue censurado en Gran Bretaña y mantenido en el resto de Europa. A modo de juego perverso, Iron Maiden editó más tarde otro sencillo en el que se veía a Eddie acompañado por dos jovencitas mientras detrás de una esquina aguardaba Margaret Tatcher armada con una metralleta. Lo curioso es que, al parecer, la premier nunca se molestó con ambas ilustraciones. En esta segunda ocasión fueron los grupos feministas quienes pidieron la retirada de la cubierta.

.

'8-Way Santa'

Tad

Uno de los ejemplos más claros de error de bulto en una portada lo protagonizó el cuarteto grunge Tad. En 1991 recurrió para su portada a una fotografía de un individuo manoseando a su mujer en lo que parece una pose divertida de ambos. El problema es que pertenecía a un álbum que los de Seattle habían comprado en una tienda de empeños (nadie sabe que hacían ellos en dicho local ni por qué una pareja es capaz de empeñar un álbum de fotos) y ni siquiera se pusieron en contacto con sus protagonistas para pedirles los derechos. Cuando la pareja se vio en actitud cariñosa en el escaparate de una tienda de vinilos, demandó a los Tad y éstos tuvieron que cambiar la carátula.

Publicidad

.

'Street Survivors'

Lynyrd Skynyrd

Uno de los casos más tristes de cambio de portada en el mundo discográfico. La famosa banda de rock sureño publicó en 1977 'Street Survivors', en cuya carátula podía verse a los músicos envueltos en llamas. Tres días más tarde, y en pleno arranque de la gira, el avión que transportaba a los Skynyrd se estrelló en Louisiana. En el accidente fallecieron Ronnie Van Zant, Steve Gaines, Cassie Gaines, el asistente Dean Kilpatrick y los dos pilotos del aparato, Walter McCreary y William Gray. Poco después, las familias de Van Zant y Gaines pidieron la eliminación de la portada con los músicos rodeados por las llamas, de modo que salió una versión alternativa con el grupo simplemente sobre un fondo negro.

.

'Live Scenes from New York'

Dream Theater

Otra casualidad trágica del 'art work' discográfico. La banda de metal progresivo puso a la venta este triple cedé en directo el 11-S, el día en que se produjeron los atentados contra las Torres Gemelas. La carátula original era la de una llama dentro de la cual figuraban ambos edificios y la Estatua de la Libertad sobre un fondo fotográfico que recogía distintos momentos del concierto. Rápidamente, la compañía editora y el propio grupo reaccionaron y recogieron de inmediato los álbumes que ya se habían distribuido en los comercios. Más tarde volvió a editarse, pero con el frontal ocupado solo por el logo de Dream Theater.

Noticia Patrocinada

.

'Breakfast in America'

Supertramp

Aquí no hubo retiradas ni censuras: sólo un breve retoque de imagen, también muy habitual en el universo del arte discográfico, y que demuestra el peculiar buen humor de los miembros de Supertramp en 1979. Reconocida incluso con un Grammy, la portada de 'Breakfast in America' era una alegoría de Nueva ork vista desde un avión en el momento del aterrizaje. La isla de Manhattan fue reproducida con tazas, platos, saleros, azucareros e incluso unos paquetes de cereales que significaban las Torres Gemelas, mientras que la Estatua de la Libertad quedaba representada en una camarera llevando un zumo de naranja a modo de antorcha. La recreación fue extraordinariamente compleja y de la foto original fueron eliminadas unas poleas que mantenían fijo el vaso de zumo y evitaban que a la camarera se le cayera durante la larga sesión fotográfica. Por cierto, los diseñadores quisieron que la protagonista fuera una modelo exhuberante, pero los miembros de Supertramp exigieron que fuera una mujer de apariencia más normal y maternal, al estilo de las camareras maduras que aparecen en las películas de carretera. Al final, fue encarnada por la actriz Kate Murtagh, secundaria en películas como 'Desayuno con diamantes' y las series 'Luz de luna' y 'Autopista hacia el cielo', entre otras. Kate y los músicos consiguieron tan buena química que estos se la llevaron de gira y participó en varios conciertos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad