Borrar
Que no pare la música

Que no pare la música

Spotify ha duplicado sus usuarios de pago en solo un año, hasta alcanzar los 20 millones en todo el mundo. ¿Está declinando la cultura del 'gratis total'?

Carlos Benito

Sábado, 1 de agosto 2015, 15:01

Hace veinticinco años, un aficionado a la música habría sufrido sudores y palpitaciones si le hubiesen dicho que podía acceder en cualquier momento a treinta millones de canciones, que viene a ser la cifra que tiene licenciada Spotify en todo el mundo. Nuestro atónito protagonista, ... acostumbrado a añadir nuevas referencias a su discoteca a base de gasto y esfuerzo, se habría puesto tremendamente nervioso con la noticia y se habría declarado dispuesto a pagar lo que fuese a cambio de tal maravilla. No se puede decir que ahí esté todo, porque faltan cositas como los Beatles o la respondona Taylor Swift, pero sí es un cuerno de la abundancia donde se puede encontrar desde los bombazos bailables recién editados hasta el rock camboyano de Ros Sereysothea o el sitar andaluz de Gualberto, por poner un par de ejemplos un poco más rebuscadillos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Que no pare la música