Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Carlos Benito
Miércoles, 20 de mayo 2015, 20:01
Si The Quarrymen hubiesen desaparecido sin más al acabarse la década de los 50, casi no habría quedado recuerdo de ellos. Probablemente, hasta los propios miembros del grupo habrían ido olvidando aquellas aventuras musicales de la juventud, ya tan lejana: las anécdotas se habrían desdibujado ... en su memoria y la única copia del disco de 78 revoluciones que grabaron con 'That'll Be The Day' por una cara e 'In Spite Of All The Danger' por la otra tal vez se habría perdido definitivamente, como de hecho estuvo extraviada durante un par de décadas. Pero, claro, The Quarrymen presentan ciertas particularidades que les han rescatado de ese destino humilde como nota a pie de página en las historias del primer rock británico: uno de sus fundadores fue John Lennon, la formación acogió más tarde a Paul McCartney y a George Harrison y su disolución no fue tal, sino más bien una metamorfosis por la que el grupo se transformó en The Beatles.
Así que de The Quarrymen se sabe prácticamente todo, porque los insaciables eruditos de la beatlemanía han extendido sus pesquisas hacia atrás, hacia esa prehistoria de 'amateurismo' y tanteos estilísticos. Y, por supuesto, ese disco perdido durante tantos años está considerado hoy la pieza fonográfica más cara del mundo. La breve existencia de la banda da para un relato confuso y repleto de minucias, como corresponde a un grupo de instituto en el que los miembros entraban y salían movidos por los embates de la vida, pero también incluye algunos momentos significativos para la gran historia del rock: la primera actuación de Lennon en The Cavern (cuando, en pleno 'Dont Be Cruel', el encargado le entregó una nota donde le ordenaba que dejase de tocar "maldito rock and roll"), o aquel concierto en la iglesia de San Pedro en el que se cruzaron los caminos de Lennon y McCartney, en julio de 1957, o la primera vez que McCartney se atrevió a interpretar a su compañero una de sus composiciones, 'I've Lost My Little Girl'. The Quarrymen eran un grupo de skiffle, un derivado del jazz y el blues que se caracteriza por usar instrumentos de fabricación casera, pero pronto evolucionaron hacia el rock and roll. Lo mismo versionaban a Lonnie Donegan, el rey del skiffle británico de los 50, que a Elvis Presley, que a esos Everly Brothers tan recomendables para practicar armonías vocales.
Saludando al bus
Los Quarrymen (textualmente, 'Los Picapedreros', un bautismo inspirado por el instituto de Quarry Bank, al que asistía el núcleo original del grupo) se volvieron a juntar en 1997 para un concierto benéfico. Tras esa modesta reunión sin ninguno de los 'beatles', claro, pronto descubrieron, con bastante sorpresa, que su presencia era reclamada en rincones de todo el planeta, desde Cuba hasta Japón: los seguidores acérrimos de los Fab Four son voraces y no suelen despreciar ninguna migaja. Desde entonces, han continuado tocando, y este sábado encabezan el Homenaje a Lennon que se celebra en el Palacio Euskalduna. En la formación quedan tres de aquellos jovencitos de los años 50: Rod Davis, Colin Hanton y Len Garry. A Hanton, que en su momento prefirió currar de tapicero a perseguir quimeras musicales, le entretiene saludar con la mano a los autobuses turísticos que recorren la ruta beatle de Liverpool: todos pasan por delante de su casa, cerca de Penny Lane, pero nadie parece identificar al señor que marcó el ritmo con su batería a Lennon, McCartney y Harrison. "Yo no tenía ninguna ambición de ser una estrella del rock", resume él, bienhumorado y sin acritud.
El homenaje a Lennon (similar al celebrado el año pasado en Santiago de Compostela o al de hace dos años en Granada) cuenta con las bendiciones de Julia Baird, hermana del músico, y destinará sus beneficios a Médicos Sin Fronteras. El cartel se completa con Chenoa, el grupo coruñés Extrema Urgencia, las bandas vizcaínas The Fakeband y Doctor Flashback y los folkies cántabros Highlanders y la presentación correrá a cargo de Joseba Solozabal.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.