Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Van Halen.
El colosal regreso de Van Halen

El colosal regreso de Van Halen

La banda californiana publica su primer disco en directo con David Lee Roth. La espera ha merecido la pena

Miguel Pérez

Viernes, 3 de abril 2015, 23:21

Van Halen es un caso atípico dentro del hard rock. Frente al gusto de otras bandas por editar material en vivo, bien sea conciertos completos o los típicos bonus que acompañan grabaciones de estudio, el grupo de Pasadena ha esperado la friolera de cuarenta años para publicar su primer directo. Al menos, su primer directo en condiciones idóneas, lo que equivale a precisar con David Lee Roth como cantante, puesto que en 1993 Van Halen ya puso en circulación 'Right Here, Rigth Now', que recogía un show pero con Sammy Hagar como vocalista.

La espera, en cualquier caso, ha merecido la pena. Los californianos han pasado de subirse al carro de las modas y entregan un directo poderoso y electrizante, heredero de los más grandes conciertos del hard rock. Paradójicamente, ha sido grabado en Japón, tierra abonada para este género, por la que han pasado desde Rainbow o Scorpions hasta Iron Maiden y Whitesnake, sin olvidar el directo nipón por antonomasia: 'Made in Japan' de Deep Purple, nunca superado hasta la fecha. En este caso, Van Halen ha elegido el show que ofreció en 2013 en el Tokyo Dome, un espectacular estadio para 55.000 personas, sede del salón de la fama del béisbol local y en el que han tocado grandes nombres como U2, Gun's Roses, Madonna o Michael Jackson.

Acorde al marco, 'Tokyo Dome Live In Concert' no escatima en fuerza ni tecnología. Fue grabado durante la gira que Van Halen celebró para presentar 'A Different Kind of Truth', disco de 2012 que volvía a contar con David Lee Roth después de una larga ruptura producida en 1984, en la cúspide de un éxito que el dúo creativo compuesto por el cantante y el guitarrista Eddie Van Halen no habían digerido de la misma manera. Las diferencias estallaron en casa de Eddie, concretamente en el estudio doméstico que había montado en la vivienda y que el grupo estrenó para grabar el célebre '1984'. Este trabajo contenía canciones que, como 'Jump', han marcado el devenir de la banda y logró situarse segundo en ventas después del 'Thriller' de Michael Jackson, lo que proporcionó a sus autores su segundo disco de diamante y más de diez millones de ejemplares en ventas. Pero también marcó un punto de no retorno en las relaciones entre David y Eddie, con el batería Alex Van Halen y el bajista Michael Anthony como incómodos testigos de una crisis que acabaría meses más tarde con la marcha del cantante.

La separación duró hasta 2007, cuando David Lee Roth retornó a una alineación claramente familiar: Eddie y Alex Van Halen, más el hijo del primero, Wolfgang (bajo). En el intervalo, la banda contó con dos vocalistas sustitutos; uno de ellos Sammy Hagar, que en los últimos tiempos no ha desaprovechado las oportunidades para poner a caldo a sus antiguos compañeros, a los que acusa de hacer más de lo mismo y no renovar su sonido (algo que sí hace él, según se encarga de apostillar).

'Tokyo Dome Live In Concert' viene a acallar esos reproches. Quizá sus casi dos horas de repertorio no sean algo novedoso, pero el resultado es apabullante: el doble cedé (o cuatro monumentales vinilos) reinterpreta más de una veintena de temas pertenecientes a los álbumes que David grabó con el grupo (Van Halen marca distancias con todo lo demás) con un vigor envidiable para unos músicos que, salvo Wolfrang, están en la sesentena y aún son capaces de reivindicarse como los artífices del hard rock moderno. Eso, sí, David: cuidado. Los excesos se pagan. El pasado lunes, la formación actuó en el Hollywood Boulevard para el programa de Jimmy Kimmel con tal exceso de pasión que el cantante se rompió la nariz con el pie del micrófono. La lesión no le impidió, sin embargo, concluir el concierto y continuar los preparativos del 'North American Tour', una gira atiborrada de fechas con la que recorrerán Estados Unidos entre el 5 de Julio y el 2 octubre, con un lujoso telonero: Kenny Wayne Shepherd.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo El colosal regreso de Van Halen