![Baraiazarra: «Me siento como al niño que le dan un caramelo y luego se lo quitan»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/04/media/cortadas/Baraiazarra-sin-premio-kJsD-U2040438520981v-490x578@El%20Correo.jpg)
![Baraiazarra: «Me siento como al niño que le dan un caramelo y luego se lo quitan»](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/pre2017/multimedia/noticias/201611/04/media/cortadas/Baraiazarra-sin-premio-kJsD-U2040438520981v-490x578@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
efe
Viernes, 4 de noviembre 2016, 10:18
El carmelita Luis Baraiazarra, al que ayer dieron el Premio Nacional de Traducción, que posteriormente fue anulado por el Ministerio de Cultura debido a un error del jurado, ha afirmado hoy que se siente «como un niño al que dan un caramelo y luego se lo quitan de la boca».
Baraiazarra (Meñaka, Bizkaia, 1940), que había recibido el premio por traducir del castellano al euskera las Obras Completas de Santa Teresa, ha relatado que después de notificarle ayer la concesión del galardón, que recibió «con gran alegría», le llamó por teléfono el presidente del jurado para comunicarle que su obra no cumplía las bases, por lo que el premio se anulaba.
«El presidente, Jose Pascual Marco, me pidió disculpas y me dijo que estaban avergonzados porque nadie se había dado cuenta de que el libro no entraba en las bases, ya que la traducción debe ser de una obra escrita en una lengua extranjera», ha dicho Baraiazarra. Ha añadido que si las bases establecen ese requisito, la anulación del premio estaba «clara».
Ha comentado que lo «raro» es que no se dieran cuenta antes y que su obra fuera aceptada como candidata. «Yo pensé: a mi me tiene que pasar esto. Es como a un niño que le dan un caramelo y luego se lo quitan de la boca. Es algo raro que seguro que no habrá pasado en años».
El carmelita ha valorado, sin embargo, el «lado positivo» de este suceso, ya que se ha reconocido la calidad de la obra y su aportación al euskera y, al mismo tiempo, se ha hecho «propaganda» del libro. El galardón, además de hacer hincapié en el valor de la traducción, está dotado con 20.000 euros.
«Sorpresa triste y desagradable»
Euskaltzaindia ha afirmado que el Ministerio de Cultura aceptó, «en una primera criba», la obra de Luis Baraiazarra cuando se presentó al Premio Nacional de Mejor Traducción, «dejándolo después en manos del jurado», por lo que ha calificado de «sorpresa triste y desagradable» que se hay anulado la concesión de este galardón al escritor vasco.
El presidente de la Academia vasca, Andrés Urrutia, ha reconocido que están «apesadumbrados», sobre todo por Luis Baraiazarra, que «se ha pasado cuatro años y medio traduciendo los escritos de Santa Teresa de forma concienzuda», pero ha asegurado que siempre «defenderán los trabajos de magníficos traductores como Baraiazarra».
«Una serie de despistes», afirma el ministro
Por us parte, el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, ha expresado su «dolor» por el error y ha subrayado que Baraiazarra «ha hecho una grandísima labor». «Ha habido, y eso me atañe, toda una serie de despistes, porque la obra que el jurado estimó que era la mejor era una traducción de Santa Teresa de Jesús al euskera incumplía una de las bases de la convocatoria, que tenía que ser una obra de lengua extranjera a una de las lenguas españolas, y Santa Teresa escribía en español, y el euskera es una lengua española», ha detallado.
El jurado, ha precisado, «lo que hace es una propuesta, y el ministro firma una orden ministerial. Yo no la había firmado. Se han dado cuenta los lectores de un periódico y se lo agradezco mucho. Y, por supuesto, no la vamos a firmar y lo volveremos a convocar», ha indicado.
Méndez de Vigo ha añadido que está «seguro» de que, «aunque sea una propaganda negativa», «mucha gente en el País Vasco» comprará el libro, «porque es realmente espléndido».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.