Diez lecturas imprescindibles de la nueva temporada

Con el fin del verano las librerías estrenan escaparate. Multitud de editoriales ya han avanzado sus apuestas para el otoño: trama policial, romance, drama o algo de historia. ¿Con cuál te quedas?

César Coca

Lunes, 7 de septiembre 2015, 17:59

Apenas faltan unos días para que los escaparates de las librerías se llenen con las novedades de la temporada editorial que está a punto de arrancar. Muchos sellos han avanzado ya cuáles serán sus apuestas para estos meses, de manera que los lectores pueden ir ... haciéndose una idea, aunque luego siempre aparecerán 'clavos', esos títulos que se lanzan al mercado fuera de programación y que tienen un enorme tirón por la calidad y el gancho de sus autores. Muy probablemente, un 'clavo' más que destacado antes de Navidad será la novela de Mario Vargas Llosa, de la que se sabe que la tenía terminada en primavera y estaba solo pendiente de una última lectura por parte de su autor. Confiemos en que el terremoto que recientemente ha agitado su vida personal no le haya restado tiempo para ello, o que ya la tuviese lista del todo cuando se produjo. Si se confirma la publicación de ese libro en los próximos meses, estos serían diez títulos imprescindibles en el arranque del curso literario, en el contexto de la narrativa en castellano o traducida a esta lengua.

Publicidad

'Cinco esquinas', de Mario Vargas Llosa (Alfaguara). El escritor hispano-peruano vuelve a la Lima de su adolescencia (no vivió en la capital peruana hasta los once años), en la que transcurren muchas de sus primeras novelas. El título se refiere a un barrio de la capital que en su momento fue residencia de clases medias y medias-altas aunque en los últimos años ha sufrido una intensa decadencia.

'Fabián y el caos', de Pedro Juan Gutiérrez (Anagrama). El esperado regreso del escritor cubano se produce con una novela que transcurre en el escenario habitual de sus historias, pero en una época anterior. Aquí, Pedro Juan (el protagonista de la mayoría de sus libros)y Fabián son dos amigos en los primeros años de la revolución cubana. El primero persigue mujeres voluptuosas y el segundo -descendiente de españoles que llegaron a la isla en los años veinte- es un homosexual tímido y amante del piano. Más tarde, cuando la revolución ya ha acabado con muchas ilusiones, ambos se reencontrarán como empleados de una planta de enlatado de carne. Un relato basado en hechos reales y escrito con la contundencia y la precisión quirúrgica del escritor cubano.

'Controlaré tus sueños', de John Verdon (Roca). Quinta novela de la serie del detective Dave Gurney. Como las anteriores, la trama es compleja y el policía retirado deberá resolver un crimen que parece imposible incluso en su realización misma. Aquí cuatro personas tienen el mismo extraño sueño y poco después aparecen muertas. Con un arranque claramente emparentado con el de 'Sé lo que estás pensando', Verdon tratará de seducir a sus lectores a partir de ese enigma elaboradísimo.

'Una sensación extraña', de Orhan Pamuk (Random House). La nueva novela del Nobel turco después de la extraordinaria 'El museo de la inocencia' recorre otra vez la vida en la ciudad de Estambul. Pamuk aprovecha para contar una historia de amor mediante la peripecia de cuatro décadas en la existencia de un vendedor callejero de 'boza', una bebida fermentada muy popular en Turquía. Narrador lento, con un gusto exquisito por el detalle y la sutileza, Pamuk es uno de los grandes de la literatura mundial.

Publicidad

'Los besos en el pan', de Almudena Grandes (Tusquets). La escritora madrileña hace un descanso en la mitad de su ciclo 'Episodios de una guerra interminable' y cuenta una historia de voces múltiples en un barrio de la capital zarandeado por la crisis. El título se refiere a algo que ya ha contado en un artículo (titulado así precisamente): la vieja y ya casi olvidada costumbre de hacer que los niños besaran el pan si se les caía al suelo.

'Dos años, ocho meses y veintiocho noches', de Salman Rushdie (Seix Barral). El escritor angloindio, que en 'La encantadora de Florencia' había viajado al pasado en un fábula de bellísima escritura e imaginación desbordante, da ahora un salto al futuro. En un mundo irreconocible en algunos aspectos pero muy actual en otros, el fanatismo ha ganado la batalla a la razón y empiezan a darse todo tipo de fenómenos prodigiosos.

Publicidad

'Y tú no regresaste', de Marceline Loridan-Ivens (Salamandra). Escrito en forma de carta a su padre, Loridan-Ivens publica a los 86 años esta historia con los recuerdos de su paso por Auschwitz-Birkenau, adonde llegó junto a su progenitor en abril de 1943. La autora, que ha trabajado en el cine durante muchos años, rememora su paso por el campo y la larga y dura postguerra y reivindica la memoria como forma de evitar que la historia vuelva a repetirse.

'Ropero de la infancia', de Patrick Modiano (Anagrama). Una nueva recuperación de la obra no publicada hasta ahora del Nobel francés. Aquí la historia la protagoniza un guionista radiofónico instalado en un país africano ribereño del Mediterráneo, que un día cree reconocer en una joven que ve de forma casual en un café a una joven de la que estuvo secretamente enamorado durante la adolescencia. Una disculpa para escribir de nuevo sobre las sombras de la memoria y las huellas del pasado.

Publicidad

'Escucha la canción del viento' y 'Pinball, 1973' de Haruki Murakami (Tusquets). Se publican por primera vez en castellano (hasta ahora, solo se habían editado en japonés e inglés) las dos primeras novelas de Murakami, que van juntas en el mismo tomo. Las dos novelas comparten personajes estrafalarios y ambientes (sobre todo un bar que termina por convertirse casi en otro personaje) y cuentan la ya habitual presencia de gatos. Un tesoro para los devotos del escritor japonés.

'El Reino', de Emmanuel Carrère (Anagrama). En esta compleja mezcla de relato histórico, con ensayo y novela, Carrère habla del cristianismo, los personajes que sustentaron su desarrollo inicial, los problemas de la fe y de numerosas cuestiones que recorren dos mil años de historia y desembocan en asuntos tan actuales como la pornografía o las series televisivas de moda sobre zombies.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad