Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Tim Robbins (izq.) y Morgan Freeman, en una escena de la película 'Cadena Perpetua'.
Cárcel para el traductor

Cárcel para el traductor

Morgan Freeman revela las causas del fracaso de 'Cadena Perpetua' en su estreno

Jon Uriarte

Sábado, 11 de junio 2016, 04:49

El título. Ese fue el culpable del fracaso. Lo ha contado Morgan Freeman. Y lo que diga, sobre todo con esa voz, va a misa. Si fue un fracaso en su estreno estadounidense se debió a que el título era horroroso. 'Shawshank Redemption'. Su origen debemos buscarlo en el relato de Stephen King en el que estaba basada la película 'Hayworth and the Shawshank Redemption'. «¿Por qué elegir 'Shawshank Redemption' cuando tienes a Rita Hayworth?». Eso fue lo que les dijo Freeman a los productores. Le respondieron que era largo y que no cabría en la marquesina. «Pues poned solo 'Rita Hayworth' y ya está. Llamará más la atención», añadió. Pero de nada sirvió. Total que, según el doble de Mandela, ese fue el motivo del gatillazo en taquilla. Por suerte en otros países utilizaron otros títulos. Quizá por ello, con el tiempo, se convirtió en una mítica película. Sin ir más lejos, aquí se tradujo como 'Cadena Perpetua'.

Raro es que haya alguien que no la haya visto. O que, al menos, no la reconozca de un simple vistazo. Y, por una vez, la traducción mejoró el original. Algo que también sucedió con 'The Sound of Music'. Es verdad que titular 'El sonido de la música' no dice nada. Así que alguien la vio y pensó: «Es de reír y llorar. Que se llame 'Sonrisas y lágrimas'». Vamos que lo pudo decidir la abuela del traductor. Pero funcionó. Como también, aunque no por darle vistosidad sino por censura, mejoraron los traductores el título de 'Some like it hot'. En castellano precipitado vine a ser 'Alguno la prefiere caliente'. Por lo que los censores se pusieron de los nervios. Al menos, eso sí, eligieron una expresión que se ajustaba a la historia: 'Con faldas y a lo loco'. Y puestos también aplaudimos, al menos un servidor, que la obra maestra de Billy Wilder 'Sunset Boulevard' se tradujera por 'El crepúsculo de los dioses'. No solo es más rotundo, sino que resume la esencia de la legendaria cinta. En cambio otros...

La jungla de cristal, 'Die Hard', viene a ser 'Duro o difícil de matar'. Pues se tradujo como 'Jungla de Cristal' en España, 'Asalto al rascacielos' en Portugal y 'Muere lentamente' en Alemania. Lo de los germanos merecería análisis con psiquiatra y diván, porque tiene tela, pero tampoco los otros dos son como para echar cohetes. Y hay casos peores. 'Princesa de hielo' sonaba a cuento de Disney, según los responsables de su proyección en castellano. Así que algún Gustavo Adolfo Bécquer lo tituló: 'Soñando, soñando triunfé patinando'. Hortera sí, pero se te queda. Más raro fue lo de cierto chaval con aspiraciones a guerrero japonés. Por qué 'Beverly Hills Ninja' pasó a titularse 'La salchicha peleona' es todo un misterio. Para mí que el traductor era un cachondo con tiempo libre. Luego la película no era tan graciosa como el nombre. Una pena, porque un título es ese faro que deslumbra o incomoda. Y dependiendo de ello, entras o te vas a otra sala. Algo que vamos a hacer nosotros ahora. Porque vamos a un cine de Portugal.

¿Recuerdan la película 'El planeta de los simios'? Me refiero a la primera, la de Charlton Heston. Pues allí la llamaron... 'El hombre que vino del futuro'. Que dices: «Vamos a ver, ¿han repasado la película entera y no han visto a los monos? ¿A quién han mandado a verla, a los Chunguitos?». Lo que no imagino es a quién se le ocurrió en Alemania cambiar el título del largometraje 'Celular'. El Título original en inglés era 'Cellular'. Pero los alemanes lo tradujeron como: 'Última llamada: cuando cuelgue, tendrá que morir'. Por si había dudas, así lo explican todo en el título. Corto no es, pero contundente...

Aunque para concreción radical la traducción en China de 'Living las Vegas'. Estos fueron al grano. 'Estoy borracho y tú eres una prostituta'. Ese era el título. Y no mienten. Pero dejan poco para la imaginación. Otras veces no hay forma de adivinar la razón de la versión. Fíjense que 'Los productores' tiene fácil traducción. Pues ojo a lo que hicieron en Italia. ¿Cómo lo titularon?. 'Por favor, no toquen a la vieja'. ¿De dónde lo sacaron? Pues ni idea. Que fuera un famoso musical no les impidió tirar por algo más llamativo. Como los chinos.

Siendo pueblo habituado a trabajos elaborados, atención a cómo titularon 'Free Willy' que aquí fue 'Liberad a Willy' y en Latinoamérica 'Liberen a Willy'. En China no tenía fuerza. Quizá porque tanto allí como en Japón o en otros países asiáticos los bichos más populares son del tipo Godzilla. Así que no es raro que lo titularan 'Una ballena muy poderosa corre al Cielo'. Además, al final, sucede eso. Ojo que el spoiler no lo hago yo. Lo hicieron los chinos antes. Y no son los únicos. También los mexicanos pecan de ello. Nada de 'Telma y Louise'. Esta película se llamó en México 'Un final inesperado'. Puestos podrían haberla titulado: 'Al final se tiran por un barranco'. Por lo menos no pecaron de grosería. Porque en Turquía lo de 'Brokeback Mountain' tiene tela.

Lo tradujeron como: 'Vaqueros Maricas'. Sin comentarios. Aunque en esto de contarlo todo a lo bruto y sin cabeza la palma se la lleva de nuevo China. ¿Recuerdan a 'George de la jungla'. Así conocimos a 'George of the jungle'. Y al otro lado del charco le llamaron 'George de la Selva'. Pero quédense con el título que tuvo en China 'El gran hombre mono idiota que se va dando en los genitales con los árboles'. Superen eso. Pero mi favorita es la traducción de 'Psicosis'. Para recordarlo volvemos a Portugal. Ni 'Psicosis', ni 'Un Psicópata', ni 'El chalado de la ducha'... Lo llamaron: 'La madre era él'. Insuperable. Al final, visto el panorama, Morgan Freeman puede darse por satisfecho. Y si se preguntan por qué he elegido este tema hoy para compartir Piscolabis, echen un vistazo a la actualidad. Es tan cansina que no se me ocurre un título que la mejore.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Cárcel para el traductor