Oskar Belategui
Lunes, 4 de abril 2016, 16:13
Publicidad
El cine español siempre ha disfrutado de secundarios inolvidables. Y después estaba Chus Lampreave. El azar ha querido que el mismo día que Pedro Almodóvar presentaba en Barcelona su última película, muriese la actriz más reconocible de su cine. De 'El pisito' a 'Torrente 5' ... su primera y su última película, Lampreave ha paseado su aire frágil y despistado, acompañado de una voz inconfundible, por casi un centenar de películas y series de televisión. Hoy ha muerto en el hospital Torrecardenas de Almería a los 85 años. La actriz vivía desde hace mucho en la provincia andaluza, de donde era natural su marido, Eusebio Moreno, y residía un hijo.
Cuando en 1980 Pedro Almodóvar buscaba 400.000 pesetas para comprar el negativo y rodar su primer largometraje, 'Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón', sondeó a Chus Lampreave que por entonces tenía 50 años y una filmografía que arrancó a finales de los 50 con Marco Ferreri y Luis García Berlanga. La actriz le dijo que no, lo mismo que en su segunda película, 'Laberinto de pasiones', porque se tenía que operar de un ojo. «Te seguiré llamando hasta que puedas trabajar conmigo», prometió el manchego. Desde 'Entre tinieblas', ha aparecido en ocho de sus veinte largometrajes, adjudicándose por derecho propio el título de 'chica Almodóvar'.
Ganadora de un Goya a la mejor actriz de reparto en 1993 por 'Belle Epoque', de Fernando Trueba, Lampreave aparece en los créditos de títulos fundamentales de nuestro cine como 'El pisito', 'El cochechito', 'El verdugo' y '¿Qué he hecho yo para merecer esto?', donde Almodóvar cimentó esa imagen de abuela de barrio surrealista que Santiago Segura aprovechó en la saga 'Torrente'. Nacida en Madrid en 1930, María Jesús Lampreave estudió en la Escuela de Bellas Artes e iba para pintora. Su descubridor fue el director Jaime de Armiñán, con quien debutó en la televisión cuando apenas había cumplido 20 años. En esa misma época, Luis García Berlanga trabajó con ella en el corto 'Se vende un tranvía'.
Jamás pisó una escuela de interpretación y siempre pensó que la película que hacía era la última. Con el tiempo, su presencia adquirió el rasgo de icono y hasta la publicidad recurrió a ella para despertar sonrisas: Icíar Bollaín la quiso para el emblemático anuncio navideño de Campofrío y Juan Antonio Bayona en el spot del limpiador KH 7. «Una de las razones de hacer películas era para encontrarte con gente como Chus Lampreave», sostenía Fernando Trueba.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.