Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
elcorreo.com
Miércoles, 21 de octubre 2015, 11:23
El Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI), está inmerso en los preparativos de la edición número 57, que se celebrará entre el 13 y el 20 de noviembre. Esta mañana ha anunciado que concederá un Mikeldi de Honor, a título póstumo, ... al desaparecido actor Aitor Mazo. La entrega del galardón tendrá lugar durante la gala inaugural, que tendrá lugar en el escenario principal del Teatro Arriaga, el 13 de noviembre, a partir de las 20:00 horas.
ZINEBI 57 entregará uno de sus Mikeldi de Honor al gran actor bilbaíno Aitor Mazo, fallecido el pasado mayo en su domicilio de Txurdinaga. El intérprete era uno de los rostros más populares y entrañables del cine vasco de las últimas décadas, con decenas de destacadas intervenciones en teatro, cine y televisión. «Este premio es la expresión del cariño de todos los bilbaínos y las bilbaínas y el reconocimiento del festival a la labor de un actor total, cuyos trabajos han estado marcados por la gran variedad de sus registros dramáticos y por su poderosa personalidad como intérprete», valora el festival.
Nacido en 1961, Aitor Mazo abordó todo tipo de papeles como actor de teatro y generalmente de reparto, al servicio de los mejores directores de cine y series de televisión. Su temprana vocación teatral le llevó a incorporarse a la compañía Maskarada, que fue su auténtica escuela. Precisamente, la muerte le sorprendió trabajando en la compañía Tanttaka, con la que se encontraba de gira con 'La calma mágica', de Alfredo Sanzol.
Sus primeros trabajos como actor cinematográfico fueron 'A los cuatro vientos' (José Antonio Zorrilla, 1987) y 'Vacas' (Julio Médem, 1992), tras los cuales trabajó como actor secundario a las órdenes, entre otros, de Gonzalo Suárez ('La reina anónima', 1992), Luis García Berlanga ('Todos a la cárcel', 1993), Enrique Urbizu ('Cachito', 1995) y Juanma Bajo Ulloa ('Airbag', 1997), una colaboración que marcó un hito en su carrera. Su filmografía continuó adelante con sus posteriores trabajos bajo la dirección, entre otros, de Álex de la Iglesia ('La comunidad'), Emilio Martínez Lázaro y Pablo Malo (Lasa y Zabala, 2014), en uno de sus últimos trabajos. Además, intervino en 'Ocho apellidos vascos', en el papel de un párroco lenguaraz y entrañable.
Aitor Mazo acometió también, junto a su compañero y amigo Patxo Tellería, las funciones de guionista y director en 'La máquina de pintar nubes' (2009), con la que logró el premio del Primer Concurso de Guiones de Largometraje Versión Española-ALMA, y en Bypass (2012). Además, participó en numerosos cortometrajes, entre ellos el que ha sido su último trabajo en el cine, 'Artificial' (David P. Sañudo, 2015), seleccionado por ZINEBI 57, que se verá en la gala de inauguración del festival dentro de la sección oficial competitiva dedicada al cine vasco.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.