Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Oskar Belategui
Miércoles, 16 de septiembre 2015, 23:38
A José Luis Rebordinos (Rentería, 1961) nada parece ponerle nervioso. Desde su despacho en las alturas del teatro Victoria Eugenia (en noviembre se mudan al flamante edificio de Tabakalera), el responsable del festival de cine más importante del país trata de armar un rompecabezas compuesto ... por invitados y películas. Mañana arranca con Regresión, de Alejandro Amenábar, la 63 edición de un Zinemaldia con mucho cine español y pocas estrellas.
- Emily Watson es una actriz eminente, pero un Premio Donostia que sabe a poco.
- Para mí es un Donostia indiscutible, siempre hemos querido dárselo. Admito que procuramos que haya dos buenos premios. Este año queríamos otro más comercial, una estrella. Cuando lo teníamos medio cerrado, se retrasó un rodaje.
- ¿Y quién era?
- No te lo puedo decir. Un año hubo cinco Donostia y este solo uno. Pero el Festival es tantas cosas... Estarán Sienna Miller, Ellen Page, Tim Roth, Benicio del Toro... Todos los días vais a tener portadas.
- ¿Qué hay que hacer para que vengan las estrellas? ¿Pagarlas?
- Jamás hemos pagado para que venga nadie y nunca lo vamos a hacer. Estos actores no necesitan que les pagues 100.000 dólares. Los que vienen cobrando son viejas estrellas fuera de juego, lo que también me parece legítimo, pero no es el tipo de premios que damos en San Sebastián. Para que venga, a una estrella le tienes que ofrecer unas fechas que se ajusten a su calendario y que le interese. El año pasado cerramos un Premio Donostia gordo en mayo y se cayó en julio. Les cambia una fecha de rodaje y todo se viene abajo.
- ¿Y usted se queda tranquilo cuando cierra el trato o solo respira cuando les ve entrar en el María Cristina?
- Yo mantengo una tensión tranquila. Llevo haciendo esto tantos años que no me pongo nervioso fácilmente. Nunca anunciamos nada hasta que el billete de avión está en manos de la estrella, su agente ha dado el OK y las habitaciones del hotel están reservadas. El 95% de las confirmaciones no fallan, porque son muy serios. En estos años solo se ha caído John Goodman, que lo llegamos a anunciar. Warner nos avisó quince días antes de proyectar Argo.
- ¿Se trabaja bien con las majors?
- Son muy duras negociando, tratan todos los puntos, pero también son muy serias. Si llegas a un acuerdo sabes que se va a cumplir como un reloj. El mundo de Hollywood es muy profesional, es la industria. Cuando contratan a un actor, sabe que tiene que hacer un trabajo.
- Este año la presencia del cine español es abrumadora.
- Viene todo el star system español. Tengo muy claro que este es un festival internacional, donde cualquiera al que le interese el cine español sabe que aquí lo tiene. El Zinemaldi tiene que servir al cine español. Siempre discrepo cuando se critica a Cannes por seleccionar mucho cine francés. Y después está el tema de las coproducciones: hay muchas películas españolas dirigidas por extranjeros. El mundo cada vez es más mestizo.
- ¿Y antes por qué los productores españoles no querían venir a San Sebastián?
- No quiero entrar en otras épocas, yo entonces también era parte del equipo de dirección. Había un desencuentro entre San Sebastián y el cine español. Cuando asumí la dirección llamé a todos los productores. ¿Qué problema tenéis con San Sebastián? ¿Qué necesitáis? Veían que no apoyábamos el cine español, que era una cinematografía más. Lo mismo nos pasaba con el cine vasco, que también nos echaba en cara la falta de apoyo. Hemos intentado corregirlo, pero es que ahora tenemos películas como Loreak. Llegaron a decir que la escogimos porque había un gobierno de Bildu en el Ayuntamiento. Loreak es una gran película gobierne quien gobierne. Y este año estrenamos Amama.
El último preso de ETA
- ¿Y no ocurría que las películas españolas no venían a Donosti por miedo a las malas críticas?
- Puede ser. Cuando una película sale mal de San Sebastián, sale mal de verdad. Si recibe buenas críticas, sale lanzada.
- ¿Cree que la crítica todavía es influyente?
- Sí. Una reseña de los críticos de grandes diarios sigue teniendo mucho peso. Después hay un montón de agitadores en la red, de gente más o menos interesante, pero su peso es menor, se dirigen a un público más joven. Lo que mueve la taquilla a lo bestia siguen siendo las críticas. Y los productores lo saben. Además, de San Sebastián están saliendo las películas que después triunfan en los Goya: La isla mínima, Vivir es fácil con los ojos cerrados... Hay un encuentro entre el Festival y la Academia.
- ¿No se le enfadan en el Festival de Cine Español de Málaga por acaparar lo mejorcito?
- No deberían, somos perfectamente compatibles. Este es el festival más importante de España, y como tal tiene que apostar por lo mejor. Málaga es necesaria, porque hay cine español todo el año. Tampoco nosotros hemos dado todo el cine español que quisiéramos.
- Sorprende que el donostiarra Julio Medem no haya presentado en el festival la recién estrenada ma ma.
- Soy amigo personal de Julio. No hablo de las películas que no están en el festival. Y no lo están por muchas razones, no porque nosotros no hayamos querido.
- Quizá Medem quería ir a otros festivales...
- Fue a Toronto y después estrenó en España, es una fórmula muy buena.
- Penélope Cruz hubiera sido además un dignísimo Premio Donostia.
- ...
- Regresión de Amenábar inaugura el certamen, una cinta rodada en inglés y con grandes estrellas.
- El cine español necesita buscar el mercado internacional, la película de Alejandro es una de las más esperadas del año en todo el mundo. Tener su premiere mundial es un lujo.
- Imanol Uribe presenta fuera de competición Lejos del mar, la particular historia de amor entre un etarra y su víctima. ¿No teme que hiera susceptibilidades?
- No debería. Y si las hiere, qué le vamos a hacer. Imanol Uribe es un director a reivindicar y ha hecho una película muy valiente. Su mirada es honesta. Lejos del mar me revolvió mucho, está bien que alguien se atreva a hablar con valentía de nuestro conflicto. Disgustará probablemente a los más radicales de un sitio y de otro. Te pueden no gustar cosas de la película, pero genera debate y eso es bueno. Conociendo a Imanol, estoy seguro de que no busca provocar. Vivimos un fin de ciclo en el que afortunadamente ETA ha dejado la violencia. Queramos o no habrá que buscar un punto final, que será -no nos engañemos- el día en que el último preso salga de la cárcel. Entonces las nuevas generaciones podrán asumir lo que pasó para que no se repita. Imanol habla de eso, de qué está impidiendo que vayamos un poquito más hacia adelante. En el filme, la víctima y el verdugo están dispuestos a dar ese paso, pero la gente de su entorno, que no vivió el conflicto, no están dispuestos a permitírselo.
Sede de Tabakalera
- ¿Han disminuido las ayudas públicas al festival?
- No, son prácticamente las mismas que en la anterior edición. Tenemos un presupuesto de 7 millones y medio de euros. Venimos de unos años muy duros y estamos en un periodo de transición. Espero que en los próximos cuatro años se amplíe el presupuesto.
- Estrenan sede: Tabakalera.
- Preciosa. Va a aportar una vida brutal a la ciudad, todavía no somos consciente de lo que va a suponer en San Sebastián.
- ¿Trabaja mejor con el nuevo equipo de Gobierno?
- Igual. Siempre hemos tenido el apoyo de todos los grupos políticos. El Festival de San Sebastián no está en el conflicto partidista, no se usa cmo arma arrojadiza. Es de todos los ciudadanos. Hemos vivido momentos duros en este país, pero nunca hemos tenido problemas.
- Parece que el proyecto Donostia 2016 se ha encauzado después del aluvión de críticas iniciales.
- La llegada de Pablo Berástegui ha sido muy importante. Ha recogido lo que se había hecho antes y ha sido capaz de darle una forma justo a tiempo. Soy muy optimista.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.