Borrar
Elena Anaya, en un fotograma del filme de Uribe.
Uribe presentará en San Sebastián una trama de amor entre un etarra y su víctima

Uribe presentará en San Sebastián una trama de amor entre un etarra y su víctima

Las nuevas películas de Villaronga, Asier Altuna, Marc Recha, Federico Veiroj, Pablo Agüero y Cesc Gay, además de 'Mi gran noche', de Álex de la Iglesia -fuera de concurso-, participarán en la Sección Oficial del 63 Festival de Cine de San Sebastián

elcorreo.com/agencias

Jueves, 23 de julio 2015, 18:36

Las nuevas películas de Agustí Villaronga, Asier Altuna, Marc Recha, Federico Veiroj, Pablo Agüero y Cesc Gay, además de 'Mi gran noche', de Álex de la Iglesia -fuera de concurso-, participarán en la Sección Oficial del 63 Festival de Cine de San Sebastián, que tendrá lugar del 18 al 26 de septiembre, y en la que se presentará también una arriesgada cinta de Imanol Uribe, 'Lejos del mar', que narra la historia de amor de un etarra y su víctima. Esta película, además de 'No estamos solos', de Pere Joan Ventura, se programará como proyección especial.

'Lejos del mar' es "una historia íntima, de amor", según Uribe, protagonizada "por alguien que solo quiere alejarse de todo y olvidar", desveló a EL CORREO. Santi, el protagonista, ha cumplido veintitantos años de condena en Soto del Real. A su salida de la cárcel en aplicación de la doctrina Parot, pasa de largo ante la parafernalia de recibimiento con ikurriñas y goras a ETA. Huye a las playas desiertas y los secarrales del Cabo de Gata, en Almería, donde le sigue torturando la imagen del hombre al que mató cuando iba de la mano de su niña de ocho años.

El terrorista "no se perdona a sí mismo", define el productor del filme. Los desolados parajes de Gata actúan como trasposición del estado anímico de un hombre torturado que busca a un amigo, un preso común al que conoció en prisión, y que acabará enamorándose de la hija de la víctima de uno de sus atentados. Uribe ha escrito el guion de su decimotercer largometraje junto a Daniel Cebrián. Su germen hay que buscarlo en los años 90, cuando el realizador intentó rodar 'La casa del padre', "una cinta que hablaba de un País Vasco sin violencia y de los efectos que esos odios, como un eco, rebotaban en el futuro. ¿Cómo se perdona? ¿Cómo se pasa del rencor a la cotidianidad?"

'Amama', de Asier Altuna

El director del certamen, José Luis Rebordinos, se ha felicitado de que el cine español se lo ponga "cada vez más difícil" al Festival y ha precisado que la selección definitiva aún no está cerrada, que siguen trabajando y que aún confían en que algunas cintas, como la nueva de Alejandro Amenábar, pueda estar presentes. La representación vasca queda esta edición en manos de Asier Altuna, en competición oficial con 'Amama'; del bilbaíno Álex de la Iglesia, quien acudió con su actor fetiche Raphael a la sede de la Academia del Cine donde hoy se desvelaron los títulos españoles de las distintas secciones del Zinemaldia, y del veterano Imanol Uribe, también fuera de concurso. Raphael "es un enorme profesional y muy tímido; todo lo preguntaba desde un segundo plano, sin molestar, una maravilla. Cuanto más profesional es un tipo, menos problemas da", ha dicho de la Iglesia.

No competir le da "una gran tranquilidad" a Imanol Uribe, que está "muy satisfecho" de cómo ha quedado su drama 'Lejos del mar', protagonizada por Elena Anaya y Eduard Fernández. "Qué más puedo pedir", ha dicho. El director vasco, como adelantó El Correo, presentará una película arriesgada, con una trama de amor entre un etarra y su víctima.

Cesc Gay con la esperada 'Truman', protagonizada por Ricardo Darín y Javier Cámara; Agustí Villaronga con una comedia rodada en Cuba, 'El rey de La Habana', en un registro totalmente nuevo para el mallorquín, y el drama íntimo 'Un dia perfecte per volar', del catalán Marc Recha, empujarán la representación catalana. A ellos se suma como Proyección Especial 'No estamos solos', de Pere Joan Ventura, una historia coral sobre la gente que la gente que desde la sociedad agita diariamente la vida de las ciudades españolas.

En coproducción con países latinoamericanos compiten 'El apóstata', del uruguayo Federico Veiroj y producida por Fernando Franco; y 'Eva no duerme', del argentino Pablo Agüero. El actor Imanol Arias, uno de los protagonistas de esta cinta que da una vuelta de tuerca más a la figura de Eva Perón, ha dicho a Efe que la película es "políticamente muy perturbadora, porque Evita rompía todos los esquemas". Arias da vida al embalsamador de origen español Pedro Aras que cuidó del cadáver de la esposa de Juan Domingo Perón, en su opinión, "el único que al final la defendió frente a los militares".

Nuevos directores

En la sección Nuevos directores se estrena el porteño, aunque afincado en Barcelona, Eugenio Canevari con una coproducción argentina, "Paula, al igual que el cortometrajista y escritor escocés, y vasco de adopción, Ben Sharrok, con su cinta 'Pikadero'. Horizontes latinos incluye en esta edición dos coproduciones españolas, 'El botón de nácar' (Chile-Francia-España), un documental sobre el agua y el cosmos que ganó el Oso de Plata al mejor guion en la última Berlinale, del santiagueño Patricio Guzmán, y 'Magallanes', de Salvador del Solar. Ganadora del premio Cine en Construcción el año pasado en el Zinemaldia, 'Magallanes' (Perú-Argentina-Colombia-España) cuenta en su reparto con Damián Alcázar, Magaly Solier y Federico Luppi.

La sección Zabaltegi, donde se proyectan cintas que por distintos motivos no se incluyen en la Sección Oficial pero son destacables, presenta cinco producciones españolas y una, 'La novia', que dirige Paula Ortiz y protagonizan Leticia Dolera y Asier Etxeandia, coproducida por Alemania y Turquía. Así, se mostrarán 'Un día vi 10.000 elefantes', de Alex Guimera y Juan Pajares; 'Isla Bonita', del veterano Fernando Colomo, además de dirigirla, la protagoniza; 'Mi querida España', de Mercedes Moncada, con entrevistas inéditas de Jesús Quintero, 'El loco de la colina', 'The progaganda game', de Álvaro Longoria, un documental sobre Corea del Norte, y 'Duellum', el único cortometraje de Tucker Dávila: 'Un duelo en el bosque, un día cualquiera'.

La producción española número veinte es 'El desconocido', del debutante Dani de La Torre, que se siente feliz sólo por estar en el festival. Producida por Atresmedia, la película, que se presentará en el Velódromo, "es un continuo reto técnico, con mecanismos que se usan en Hollywood y aquí son desconocidos", ha comentado De La Torre, quien destaca "la increíble" actuación de Luis Tosar.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Uribe presentará en San Sebastián una trama de amor entre un etarra y su víctima