Enrique Portocarrero
Miércoles, 14 de junio 2017, 01:25
La vanguardia española de la primera parte del siglo XX se asocia por lo general con el grupo de poetas que nacieron entre 1891 y 1905, todos ellos incluidos en lo que comúnmente se llama Generación del 27. Esta verdadera Edad de Plata de la ... cultura española, anticipada y prohijada por Ramón Gómez de la Serna, asume muchos de los movimientos de la vanguardia europea como el Expresionismo, el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Surrealismo, el Constructivismo, el Ultraísmo... Una generación decisiva y con numerosas influencias que, entre 1920 y el final de la Guerra Civil, conforman un grupo mucho mayor y heterogéneo, donde ya se incluye el trabajo modernizador de hombres y mujeres en el ámbito no solo de la poesía y el arte, sino también en la música, el cine, las ciencias, la arquitectura, el teatro y algunas otras disciplinas.
Publicidad
Fruto de esta amplia concepción sobre la Generación del 27 es la muestra organizada en Madrid por el galerista bilbaíno Guillermo de Osma, cuyo epígrafe 'El Dibujo del 27' reúne los originales de pintores, dibujantes, ilustradores y caricaturistas españoles o vinculados a nuestro país que utilizaron en la realización de sus trabajos una gran variedad de recursos procedentes de las poéticas de vanguardia. Con las figuras tutelares de Picasso -del que se exhibe un notable carboncillo de 1920- o de Ramón Gómez de la Serna, la exposición de la Galería Guillermo de Osma profundiza en casi todas las vanguardias históricas.
Mientras que la surrealista Maruja Mallo está representada por una estampa cinemática o García Lorca con un maravilloso dibujo de figuras cuasi teatrales que el poeta regaló a su amigo José Caballero, las caricaturas de Luis Bagaría testimonian esa modernidad de clara raíz española, lo mismo que un dibujo decorativo de Juan Gris fechado en 1921 sugiere la descomposición cubista.
El primer baile
Entre los artistas representados en la galería hay tres vascos que son perfectamente asimilables a este amplio concepto de la Generación del 27. El primero es Antonio de Guezala (1889-1956), con un excelente cartel en técnica mixta que conmemora el primer baile de la Asociación de Artistas Vascos, celebrado en Bilbao el 20 de mayo de 1927. A pesar de que Guezala presidió una asociación que renovó la vida cultural del País Vasco desde una formulación novecentista, sus personales planteamientos vanguardistas le convirtieron a partir de 1915 en un adelantado de la modernidad en su tierra.
Publicidad
El dibujo-cartel original expuesto en la galería testimonia esa distorsión o esa tensión de las formas que sugiere un movimiento de inspiraciones geométricas, constructivistas y hasta cubistas. Su precio de venta es de 9.500 euros, una cantidad atractiva para cualquier museo vasco si se tiene en cuenta el carácter histórico y emblemático de la pieza. Otro vasco presente en la muestra es Nicolás Lekuona (1913-1937), una de cuyas obras de tinta y acuarela en color de 1932 se titula Blanco y Negro, ya que debió de servir como boceto para la portada de la revista del mismo nombre. Lekuona fue una de las más importantes figuras de la vanguardia vasca, cuyos fotomontajes combinan el surrealismo y el constructivismo. El tercer vasco presente en la muestra es el poeta Gabriel Celaya (1911-1991), del que se exhiben dos dibujos en tinta de claras connotaciones surrealistas. Celaya se alojó entre 1927 y 1935 durante sus estudios de Ingeniería Industrial en la Residencia de Estudiantes, la verdadera casa de los grandes nombres de la Generación del 27. Y siempre reconoció la enorme influencia del surrealismo en su juventud, aunque posteriormente abrazara el realismo social. En todo caso, esta muestra certifica que tanto Celaya como Guezala o Lekuona fueron creadores vascos que asimilaron en su tiempo esas inspiraciones vanguardistas que conformaron una verdadera Edad de Plata de la cultura española.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.