Borrar
El público puede adquirir la obra gráfica de los artistas.
Los artistas que vienen a Bilbao

Los artistas que vienen a Bilbao

Open Portfolio reúne este fin de semana en el edificio Ensanche de la villa a 16 nuevos creadores de Europa, Marruecos y Uruguay

Gerardo Elorriaga

Sábado, 27 de mayo 2017, 02:31

Dieciséis promesas del arte contemporáneo de todo el mundo se reúnen este fin de semana en el Edificio Ensanche de Bilbao. Hoy los espectadores podrán conocer sus propuestas estéticas e, incluso, adquirir primeras obras de estos autores noveles, siempre dentro del ámbito de la gráfica. Open Portfolio ha reunido a voces de diversos países europeos, Marruecos y Uruguay. La selección corresponde a Roberto Sáenz de Gorbea, director de la Feria Internacional de Grabado, y David Arteagoitia, profesor de la UPV, también responsables del segundo encuentro, en el que participarán otros tantos autores y que tendrá lugar el próximo mes de octubre.

Urtzi Urkixo es el único representante local y su trabajo representa las experiencias, tanto físicas como emocionales, de una prolongada estancia en Berlín. Le fascina el grabado porque en su obra habla de recorridos por la ciudad. «Yo hablo de caminos y la producción exige muchos pasos, desde elegir la matriz a la elección del papel o las tintas».

Existe otra primavera árabe, silenciosa, con el arte como herramienta de lucha. El marroquí Yassine Chouati es uno de sus militantes y asegura que el auge del arte en el norte de África está ligado a la respuesta a regímenes dictatoriales. «Los creadores somos activistas políticos, proponemos la reflexión sin adoctrinar al público». Se reivindica como miembro de una generación de expatriados magrebíes «que mira a su tierra desde la atalaya europea». Las piezas de este joven licenciado hablan de Mehdi Ben Barka, un político que creó el movimiento tercermundista y fue asesinado misteriosamente en París. Se considera embajador de movimientos artísticos del otro lado del Mediterráneo que condenan tanto el autoritarismo como el terrorismo radical. «Somos la alternativa del mundo árabe, un término que se crea más fuera que dentro porque a los marroquíes o argelinos, a pesar de no tener demasiado en común, nos señalan como tal».

La ironía más crítica recorre la obra de Justyna Dziabaszewska. Sus grabados calcográficos se basan en piezas de maestros clásicos, con la transgresión que implica incluir elementos contemporáneos. «Es un acto de subversión, de desplazamiento de significados». Menciona, por ejemplo, la manipulación de un tratado de anatomía del siglo XVI en el que los personajes de la época han sido sustituidos por políticos y eclesiásticos de la Polonia actual. «Habla de la vulneración de los derechos reproductivos de la mujer. Es que en mi país parece que volvemos a la Edad Media», lamenta.

Selección para el FIG

Su pasión por el dibujo y esa estrategia de combinar formas antiguas y modernas constituyen la apuesta de esta joven, no demasiado optimista sobre las posibilidades profesionales. «Allí no hay mercado y la vida del artista es dura, pero da mucho placer, es como una adicción». Los tres autores forman parte de una selección de treinta y dos aspirantes a ocho plazas en la próxima edición de la Feria FIG. El ganador será recompensado con una residencia en un centro de estampa en A Coruña y su propio espacio expositivo en la cita bilbaína con el grabado. El procedimiento, similar a la criba de cualquier reality, demuestra la dureza que envuelve la profesionalización del artista. Pero Urkixo, la esperanza vasca de esta cita, no se rinde. «Hay que echarle huevos. Lo que nos caracteriza a los artistas es la necesidad de moverse, de no rendirnos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los artistas que vienen a Bilbao