Iñaki Esteban
Viernes, 24 de febrero 2017, 01:24
La Diputación de Bizkaia y la BBK quieren acercar el Guggenheim a todos los rincones del territorio histórico y para ello fletarán autobuses de Bizkaibus desde diversas localidades y ofrecerán entradas en fechas aún por determinar, ambos servicios sin coste para el usuario. El precio ... del ticket para entrar al Guggenheim asciende actualmente a 13 euros.
Publicidad
La iniciativa se circunscribe a los actos conmemorativos del 20 aniversario del Guggenheim, que cumplirá esa edad en octubre de este año. La institución foral ha destinado 300.000 euros a esta efeméride, de los que 200.000 ya están asignados a distintas propuestas. Por su parte, la BBK gastará 100.000 euros en la conmemoración.
Ambas entidades colaborarán en el acercamiento del territorio al museo y en dos programas dirigidos a abrir el Guggenheim a los agentes culturales del País Vasco y a los artistas jóvenes. Además, la BBK financiará un «evento de arte y ciencia cuyos protagonistas son la música y la arquitectura». En el caso de la Diputación vizcaína, subvencionará un espectáculo del que no se dieron detalles. Juan Ignacio Vidarte, director general del Guggenheim, remitió a fechas posteriores para explicar los pormenores de ambos acontecimientos.
Hábitat creativo
En el acto de presentación de estos actos conmemorativos estuvieron, además de Vidarte, el presidente de la BBK, Xabier Sagredo, y el diputado general de Bizkaia, Unai Rementeria. Sagredo recordó que la entidad bancaria patrocina el programa educativo y las visitas para discapacitados. Por su parte, Rementeria incidió en que el origen mismo del museo está en la entidad foral, la institución que gestionó las primeras negociaciones con el Guggenheim de Nueva York.
Vidarte informó de la evolución de dos programas ya anunciados para el 20 aniversario. TopArte está dirigido a los agentes e instituciones culturales del País Vasco, a los que el museo ofrece el uso gratuito de de diversos espacios para la programación de sus actividades. De momento, comentó Vidarte, ya se han registrado medio centenar de propuestas para su valoración. El programa abarca las disciplinas de música, cine, vídeo, danza, performance, teatro y gastronomía.
Publicidad
Por otro lado, Egiberi acogerá las obras de jóvenes artistas del País Vasco en cualquier de las disciplinas, como pintura, escultura, instalación y vídeo, o también en la performance y en la danza contemporánea. La selección de obras presentadas se expondrá en el museo entre el 10 de abril y el 7 de mayo.
Con estas iniciativas el Guggenheim quiere conectar con la ciudadanía más próxima y con los creadores del hábitat creativo del País Vasco. Los visitantes procedentes de la Comunidad Autónoma Vasca suponen alrededor del 10% el total, lo que representaría, según datos del 2016, más de 110.000 visitantes anuales. En su práctica totalidad, tienen su origen en Bizkaia. Por otro lado, la Asociación de Amigos del Museo tiene unos 16.000 socios, cuya mayoría también procede del territorio vizcaíno.
Publicidad
Veinte años después de su inauguración, el Guggenheim se ha convertido en el símbolo del nuevo Bilbao, el que emergió de la crisis económica y social que asolaba la ciudad y sus alrededores desde los 80.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.