Borrar
Ismael Merlo, Alfredo Mayo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba, en 'La caza'.
'La caza' entre las dos Españas

'La caza' entre las dos Españas

Saura rodó hace medio siglo una perturbadora metáfora sobre la Guerra Civil que cambió para siempre nuestro cine

Oskar Belategui

Jueves, 10 de noviembre 2016, 02:39

Hace cincuenta años 'La caza' cambió la faz del cine español. Carlos Saura y el productor Elías Querejeta firmaron una de las radiografías más duras jamás rodadas sobre la mentalidad de la base sociológica adicta al franquismo. Lo hicieron en una cinta de fascinante acabado ... formal que medio siglo después mantiene intacto su poder perturbador. Sin 'La caza', estrenada el 9 de noviembre de 1966 en un cine de Barcelona, no se entenderían 'Furtivos', 'Los santos inocentes', 'La escopeta nacional' ni 'Tasio'. «'La caza' dio la vuelta al cine que se hacía en España; hay un cine español antes de 'La caza' y otro después», sanciona Manuel Gutiérrez Aragón.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo 'La caza' entre las dos Españas